Obtención y caracterización de biodiesel por medio de la transesterificación en medio básico del aceite de higuerilla con diferentes alcoholes

En este proyecto se corroboraron datos obtenidos en estudios previos acerca de las condiciones óptimas de operación para la transesterificación del aceite de higuerilla con metanol y etanol en presencia de hidróxido de sodio (NaOH) como catalizador y se realizaron pruebas a escala de laboratorio par...

Full description

Autores:
Coha Vesga, Pablo Miguel
Rojas Puente, Laura Carolina
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/21979
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/21979
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Biodiesel
Aceite De Higuerilla
Transesterificación
Catalisis Básica
Alcohol.
Biodiesel
Castor Oil
Trasnesterification
Basic Catalysis
Alcohol
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:En este proyecto se corroboraron datos obtenidos en estudios previos acerca de las condiciones óptimas de operación para la transesterificación del aceite de higuerilla con metanol y etanol en presencia de hidróxido de sodio (NaOH) como catalizador y se realizaron pruebas a escala de laboratorio para determinar y comparar las propiedades del biodiesel obtenido con otros alcoholes como isopropanol, butanol, etilenglicol. Con el fin de evaluar el efecto de las variables de operación para la producción del biodiesel, se hizo un diseño de experimentos 22, en el cual se seleccionaron dos de las variables que más afectan la reacción de transesterificación: la relación molar alcohol/aceite (9:1 y 20:1) y el % de catalizador (0,5 y 1,3%). Se mantuvieron constantes: el tipo de catalizador (NaOH), el tiempo de operación (2 horas), la velocidad de agitación (600 rpm) y la temperatura de reacción (74, 70 y 74ºC para las reacciones con isopropanol, butanol y etilenglicol respectivamente). La variable respuesta de esta experimentación fue la viscosidad. La caracterización del biodiesel obtenido se efectuó mediante pruebas de viscosidad, densidad, número ácido, índice de refracción y análisis termogravimétrico. Con los resultados obtenidos se concluyó que al utilizar alcoholes lineales de bajo peso molecular en la reacción de transesterificación del aceite de higuerilla, las propiedades finales del biodiesel son semejantes. Además, el proceso de transesterificación se vio afectado por la posición y el número de grupos hidroxilo del alcohol que interviene en la reacción.