Una mirada al aula de apoyo

El presente trabajo tiene como fin dar a conocer la propuesta de organización administrativa y pedagógica del Aula de Apoyo, estrategia ofrecida a los estudiantes que presentan debilidades en sus resultados académicos de los grados segundo a quinto de la Básica Primaria en la Fundación Colegio UIS....

Full description

Autores:
García Rodríguez, Beatriz
Barrera Arias, Gladys Cecilia
Roncancio Arias, Luz Marina
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/20473
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/20473
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Estrategias de pensamiento
Paradigma sociocultural
Elementos cognitivos
Elementos sociales
Modificabilidad cognitiva.
Learning strategies
Sociocultural paradigm
Cognitive and social elements
Cognitive
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:El presente trabajo tiene como fin dar a conocer la propuesta de organización administrativa y pedagógica del Aula de Apoyo, estrategia ofrecida a los estudiantes que presentan debilidades en sus resultados académicos de los grados segundo a quinto de la Básica Primaria en la Fundación Colegio UIS. En reconocimiento de la importancia de esta valiosa herramienta, se consideró necesaria la revisión y análisis de sus características actuales, como paso indispensable previo a la sistematización de esta experiencia institucional. La enseñanza de las estrategias de pensamiento se aborda partiendo de los supuestos del paradigma sociocultural de Vygotsky, que concibe al ser humano como alguien inserto en una sociedad, que tiene elementos cognitivos y elementos sociales que son un todo inseparable. Por otro lado, es importante para la propuesta la modificabilidad cognitiva, aporte del trabajo de Reuven Feuerstein, quien ha dedicado buena parte de su vida a la innovación y mejora de la inteligencia de los sujetos que presentan bajo rendimiento y privación cultural. Este trabajo se ha dividido en tres capítulos. El primero corresponde al diagnóstico realizado, del que se establece la caracterización de la propuesta. En el segundo se presenta la propuesta en la que se enfatiza en el fortalecimiento de las funciones mentales como base indispensable para la adquisición del aprendizaje. En el tercer capítulo se muestran los resultados de la aplicación de la propuesta.