Medición de los costos de VIH/sida en Colombia

El objetivo de este trabajo, es cuantificar los costos que el virus del VIH/SIDA ha tenido en Colombia desde el año 1983 hasta 2004, teniendo en cuenta para tal fin las erogaciones directas que ha efectuado el gobierno en la atención de la misma, así como los costos asumidos por los ciudadanos dentr...

Full description

Autores:
Nino Peñalosa, Juan Andrés
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/20018
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/20018
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Vih/Sida
Costos
Capital Humano
Economía De La Salud
Años Potenciales De Vida Perdidos.
Vih/Aids
Costs
Human Capital-Economics Of Health
Years Of Potential Life Lost
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:El objetivo de este trabajo, es cuantificar los costos que el virus del VIH/SIDA ha tenido en Colombia desde el año 1983 hasta 2004, teniendo en cuenta para tal fin las erogaciones directas que ha efectuado el gobierno en la atención de la misma, así como los costos asumidos por los ciudadanos dentro de este proceso. Se hace un recuento histórico breve sobre la evolución de la epidemia identificando los aspectos básicos de la misma dentro del país, sus mecanismos de transmisión y de detección, así como el marco legal que la circunda. Para este trabajo se toma como base la teoría del capital humano, expuesto por Theodore Schultz, el análisis costo beneficio y desarrollo de formulación matemática, desde la economía de la salud, encontrando diversas formas de medir el costo del proceso de vida y muerte de un individúo, frente a la existencia de un hecho exógeno que la termina antes de tiempo, dando cabida así al concepto de los Años Potenciales de Vida Perdidos (APVP) los cuales se proyectan según el subregistro de casos del país, para luego concebirlos desde el ingreso y calculo monetario de estos. Dentro del trabajo se evidencia la procedencia de los recursos con los cuales se sufragan los costos del VIH/SIDA, en que se gastan, proveedores de los servicios de salud, gasto publico y gasto privado, concepto de salud personal y salud publica, Finalmente el principal resultado encontrando es el valor estimado de los costos incurridos por los APVP asciende a $47.840.895.365.849,20, lo cual equivale a cerca del 17% del PIB para 2004.