Evolución normativa para el diseño sismo resistente de edificaciones en muros de concreto de baja altura en Colombia

El conflicto armado y los problemas sociales han originado un desplazamiento constante de los habitantes del sector rural hacía los centros poblados de las distintas zonas sísmicas en Colombia, el gobierno y los constructores optan por desarrollar edificaciones de baja altura que además de ofrecer e...

Full description

Autores:
Verjel Sánchez, Hugo Rodrigo
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/40649
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/40649
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Normativas de Construcción
Colombia
Reglamento NSR-10
Reglamentación Sismo Resistente
Reglamento NSR-98
Muros portantes
Construction Regulations
Colombia
Regulation NSR-10
Regulation Earthquake Resistant
Regulation NSR-10
Bearing walls.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:El conflicto armado y los problemas sociales han originado un desplazamiento constante de los habitantes del sector rural hacía los centros poblados de las distintas zonas sísmicas en Colombia, el gobierno y los constructores optan por desarrollar edificaciones de baja altura que además de ofrecer economía y rapidez en su construcción, presenten un buen desempeño y comportamiento sísmico. debido a esta problemática, los sistemas de muros de concreto aplican como una alternativa eficiente, para eso el ministerio de vivienda y la asociación de ingeniería sísmica (AIS) han venido implementando una serie de requisitos que nacen desde el año 1984 con la aplicación del decreto 1400 denominado código colombiano de construcciones sismo resistentes CCCSR-84, este código ha sufrido modificaciones que han sido consignadas en las actualizaciones de los años 1998 y 2010, hoy a puertas de una nueva normativa, se analiza cómo ha sido la evolución de los requisitos sísmicos en edificaciones de muros de concreto reforzado, y que implicación ha tenido en aspectos como el espesor de los muros, la aplicación de los elementos de borde, el uso de mallas electro soldadas, la ductilidad aportada, las aberturas en los muros etc. Donde se identifican las falencias y aciertos, en las normativas y requisitos que deben ser tenidos en cuenta en los diseños de edificaciones de muros de concreto reforzado según la evolución de las nuevas normativas. 1