Diseño y construcción de un prototipo experimental de un sistema de aprovechamiento de energía solar para un aeromodelo spirit
Hoy en día la búsqueda de energías alternativas que permitan suavizar el impacto ambiental causado por las energías convencionales se ha convertido en un amplio campo de estudio a nivel ingenieril en búsqueda de la sostenibilidad energética. Teniendo en cuenta que el sol es una fuente renovable de e...
- Autores:
-
Ardila Gómez, Sergio Andrés
Trillos Gómez, Julián Enrique
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/27282
- Palabra clave:
- Celdas Fotovoltaicas
Aeromodelismo
Energía Solar
Diseño
Energía alternativa.
Photovoltaic cells
FV
Aeromodelism
Solar Energy
Design
Renewable energy.
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_9545f03403000814f79e39b11f3b419c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/27282 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño y construcción de un prototipo experimental de un sistema de aprovechamiento de energía solar para un aeromodelo spirit |
dc.title.english.none.fl_str_mv |
Design and contrucction of an experimental prototype of a solar energy utilization system for a spirit model airplane |
title |
Diseño y construcción de un prototipo experimental de un sistema de aprovechamiento de energía solar para un aeromodelo spirit |
spellingShingle |
Diseño y construcción de un prototipo experimental de un sistema de aprovechamiento de energía solar para un aeromodelo spirit Celdas Fotovoltaicas Aeromodelismo Energía Solar Diseño Energía alternativa. Photovoltaic cells FV Aeromodelism Solar Energy Design Renewable energy. |
title_short |
Diseño y construcción de un prototipo experimental de un sistema de aprovechamiento de energía solar para un aeromodelo spirit |
title_full |
Diseño y construcción de un prototipo experimental de un sistema de aprovechamiento de energía solar para un aeromodelo spirit |
title_fullStr |
Diseño y construcción de un prototipo experimental de un sistema de aprovechamiento de energía solar para un aeromodelo spirit |
title_full_unstemmed |
Diseño y construcción de un prototipo experimental de un sistema de aprovechamiento de energía solar para un aeromodelo spirit |
title_sort |
Diseño y construcción de un prototipo experimental de un sistema de aprovechamiento de energía solar para un aeromodelo spirit |
dc.creator.fl_str_mv |
Ardila Gómez, Sergio Andrés Trillos Gómez, Julián Enrique |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Borras Pinilla, Carlos |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ardila Gómez, Sergio Andrés Trillos Gómez, Julián Enrique |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Celdas Fotovoltaicas Aeromodelismo Energía Solar Diseño Energía alternativa. |
topic |
Celdas Fotovoltaicas Aeromodelismo Energía Solar Diseño Energía alternativa. Photovoltaic cells FV Aeromodelism Solar Energy Design Renewable energy. |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Photovoltaic cells FV Aeromodelism Solar Energy Design Renewable energy. |
description |
Hoy en día la búsqueda de energías alternativas que permitan suavizar el impacto ambiental causado por las energías convencionales se ha convertido en un amplio campo de estudio a nivel ingenieril en búsqueda de la sostenibilidad energética. Teniendo en cuenta que el sol es una fuente renovable de energía y cada día su potencial aumenta debido a sus grandes avances, desarrollo de nuevas tecnologías, reducción de costos de producción y el aumento en la eficiencia de estos sistemas, se decidió establecer como objetivo del proyecto de grado utilizar este tipo de energía y acoplarla en sistemas de aeromodelismo diseñando así un sistema capaz de suplir su consumo energético mejorando su eficiencia, desempeño y costo de uso. El sistema a diseñar se hará debido a la necesidad de aumentar la eficiencia de vuelo de los aeromodelos que se usan para monitoreo de campos o espionaje y la mejor manera de hacer esto es utilizando recursos renovables, que sean amigables con el medio ambiente y que por más que tengan una gran inversión, la ganancia se verá a futuro. Además se construyó el aeromodelo que muestre en mayor escala el efecto del sistema energético y así llevar al máximo el aumento en la eficiencia. Después de realizada la investigación se pudo evidenciar que con la presencia de un buen día soleado es decir con una radiación de 800W/m2 promedio, la eficiencia del aeromodelo es bastante alta logrando incluso por momento mantenerse en vuelo sin consumir energía es decir, lo que carga, lo descarga. Al realizar la comparación con el uso del aeromodelo sin sistema fotovoltaico se observa que el gasto de energía es más elevado y se tiene una eficiencia realmente baja. Por último, se establece un referente en cuanto al diseño de aeromodelos con celdas fotovoltaicas y su aplicación. |
publishDate |
2012 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012 2024-03-03T19:34:01Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-03T19:34:01Z |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/27282 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co |
url |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/27282 https://noesis.uis.edu.co |
identifier_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería Mecánica |
dc.publisher.school.none.fl_str_mv |
Escuela de Ingeniería Mecánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/af3ef2c2-4286-4684-a0cf-4a93254e4995/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/4d702019-dc78-4ce0-a07b-68315c85bbd0/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/3a323e89-65e0-4384-9ec4-d38bf1ab7cce/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
557f767c6f15dd36fb83a581c6f102d6 d8129b045832c60ebbc48c8d418073ec 852c671c0a0c7e08dbbcfcf92a4117dd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1831929725286612992 |
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Borras Pinilla, CarlosArdila Gómez, Sergio AndrésTrillos Gómez, Julián Enrique2024-03-03T19:34:01Z20122024-03-03T19:34:01Z20122012https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/27282Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coHoy en día la búsqueda de energías alternativas que permitan suavizar el impacto ambiental causado por las energías convencionales se ha convertido en un amplio campo de estudio a nivel ingenieril en búsqueda de la sostenibilidad energética. Teniendo en cuenta que el sol es una fuente renovable de energía y cada día su potencial aumenta debido a sus grandes avances, desarrollo de nuevas tecnologías, reducción de costos de producción y el aumento en la eficiencia de estos sistemas, se decidió establecer como objetivo del proyecto de grado utilizar este tipo de energía y acoplarla en sistemas de aeromodelismo diseñando así un sistema capaz de suplir su consumo energético mejorando su eficiencia, desempeño y costo de uso. El sistema a diseñar se hará debido a la necesidad de aumentar la eficiencia de vuelo de los aeromodelos que se usan para monitoreo de campos o espionaje y la mejor manera de hacer esto es utilizando recursos renovables, que sean amigables con el medio ambiente y que por más que tengan una gran inversión, la ganancia se verá a futuro. Además se construyó el aeromodelo que muestre en mayor escala el efecto del sistema energético y así llevar al máximo el aumento en la eficiencia. Después de realizada la investigación se pudo evidenciar que con la presencia de un buen día soleado es decir con una radiación de 800W/m2 promedio, la eficiencia del aeromodelo es bastante alta logrando incluso por momento mantenerse en vuelo sin consumir energía es decir, lo que carga, lo descarga. Al realizar la comparación con el uso del aeromodelo sin sistema fotovoltaico se observa que el gasto de energía es más elevado y se tiene una eficiencia realmente baja. Por último, se establece un referente en cuanto al diseño de aeromodelos con celdas fotovoltaicas y su aplicación.PregradoIngeniero MecánicoToday the search for alternative energies to be easy with environmental impact produced by conventional energy has become a broad field of engineering-level study in pursuit of energy sustainability. Given that the sun is a renewable source of energy and every day increases their potential because of its great advances, developing new technologies, reducing production costs and increased efficiency of these systems, it was decided to aim for the graduation project using this type of energy and use it in designing model aircraft systems and a system able to meet its energy consumption by improving efficiency, performance and cost of use. The system will be designed by the need to increase the efficiency of flying model aircraft used for monitoring or spying fields and the best way to do this is using renewable resources that are friendly to the environment and even though they have a large investment, theapplication/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicomecánicasIngeniería MecánicaEscuela de Ingeniería MecánicaCeldas FotovoltaicasAeromodelismoEnergía SolarDiseñoEnergía alternativa.Photovoltaic cellsFVAeromodelismSolar EnergyDesignRenewable energy.Diseño y construcción de un prototipo experimental de un sistema de aprovechamiento de energía solar para un aeromodelo spiritDesign and contrucction of an experimental prototype of a solar energy utilization system for a spirit model airplaneTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf913564https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/af3ef2c2-4286-4684-a0cf-4a93254e4995/download557f767c6f15dd36fb83a581c6f102d6MD51Documento.pdfapplication/pdf11194540https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/4d702019-dc78-4ce0-a07b-68315c85bbd0/downloadd8129b045832c60ebbc48c8d418073ecMD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf739045https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/3a323e89-65e0-4384-9ec4-d38bf1ab7cce/download852c671c0a0c7e08dbbcfcf92a4117ddMD5320.500.14071/27282oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/272822024-03-03 14:34:01.337http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |