Recursos informáticos para el desarrollo del lenguaje científico en los estudiantes sordos

Este proyecto atiende una de las principales dificultades que presenta la población sorda al momento de demostrar su rendimiento académico y que ocasiona la perdida de asignaturas principalmente la de Ciencias Naturales y es el bajo nivel de comprensión especialmente relacionado con el vocabulario c...

Full description

Autores:
Mantilla Jaimes, Bryan Alexander
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/28031
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/28031
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
TIC
Sordos
Lengua de señas
Comunicación
Lenguaje científico
ciencias naturales
TIC
Deaf
Sign language
Communication
Scientific language
natural sciences
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id UISANTADR2_942a477b22fb0068ff7fb4039ea78e7a
oai_identifier_str oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/28031
network_acronym_str UISANTADR2
network_name_str Repositorio UIS
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Recursos informáticos para el desarrollo del lenguaje científico en los estudiantes sordos
dc.title.english.none.fl_str_mv Computer resources for language development scientist in deaf students
title Recursos informáticos para el desarrollo del lenguaje científico en los estudiantes sordos
spellingShingle Recursos informáticos para el desarrollo del lenguaje científico en los estudiantes sordos
TIC
Sordos
Lengua de señas
Comunicación
Lenguaje científico
ciencias naturales
TIC
Deaf
Sign language
Communication
Scientific language
natural sciences
title_short Recursos informáticos para el desarrollo del lenguaje científico en los estudiantes sordos
title_full Recursos informáticos para el desarrollo del lenguaje científico en los estudiantes sordos
title_fullStr Recursos informáticos para el desarrollo del lenguaje científico en los estudiantes sordos
title_full_unstemmed Recursos informáticos para el desarrollo del lenguaje científico en los estudiantes sordos
title_sort Recursos informáticos para el desarrollo del lenguaje científico en los estudiantes sordos
dc.creator.fl_str_mv Mantilla Jaimes, Bryan Alexander
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Giraldo López, Luz Estella
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Mantilla Jaimes, Bryan Alexander
dc.subject.none.fl_str_mv TIC
Sordos
Lengua de señas
Comunicación
Lenguaje científico
ciencias naturales
topic TIC
Sordos
Lengua de señas
Comunicación
Lenguaje científico
ciencias naturales
TIC
Deaf
Sign language
Communication
Scientific language
natural sciences
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv TIC
Deaf
Sign language
Communication
Scientific language
natural sciences
description Este proyecto atiende una de las principales dificultades que presenta la población sorda al momento de demostrar su rendimiento académico y que ocasiona la perdida de asignaturas principalmente la de Ciencias Naturales y es el bajo nivel de comprensión especialmente relacionado con el vocabulario científico. La presente propuesta metodológica investigación-acción se desarrolló con los estudiantes sordos de 7 grado de Centrabilitar de Bucaramanga que presentaron necesidades educativas al momento de demostrar su nivel cognitivo en esta área. Como eje central se trabajó con el uso e implementación de las Tecnologías de la Información y las comunicaciones (TIC) las cuales fueron el medio facilitador del aprendizaje a través del manejo de diverso software complementado con actividades motivadoras como el uso de guías y manejo de laboratorios donde lo principal era el empleo de la imagen para llegar la construcción de vocabulario científico desde la lengua de señas. Es evidente que el uso de las TIC empleado más a menudo en el desarrollo de las clases con niños sordos genera cambios asombrosos en cuando al rendimiento académico y a la parte comportamental lo que sin duda redunda en el clima de trabajo para todos. En sus primeras páginas incluye el planeamiento del problema, título, justificación, objetivos. En una segunda parte se describe el marco teórico compuesto por: antecedentes, bases teóricas, legales y conceptuales. En la tercera parte se encuentra el diseño metodológico donde se involucra el tipo de investigación, las fuentes de información, técnicas y procedimientos de análisis. En la cuarta parte se encuentra los resultados de análisis de las encuestas, los anexos de evidencias fotográficas, talleres y los formatos de encuestas y conclusiones del proyecto.
publishDate 2012
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012
2024-03-03T19:44:30Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2012
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-03T19:44:30Z
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/28031
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co
url https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/28031
https://noesis.uis.edu.co
identifier_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Humanas
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental
dc.publisher.school.none.fl_str_mv Escuela de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
institution Universidad Industrial de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/36c71cdf-ef60-475e-8a11-f73439cf4411/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/53f6ecbe-0437-4df5-baee-18a50465e4cf/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/5f057031-bbbe-4b33-b010-061a1e0f6356/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9bf8f95298f1f11484f237080043eaa1
189ae3b60d3cfc5170b4952bf63ca918
9cf8aa360149c86aea0c96d55eecaec1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace at UIS
repository.mail.fl_str_mv noesis@uis.edu.co
_version_ 1831929710683095040
spelling Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Giraldo López, Luz EstellaMantilla Jaimes, Bryan Alexander2024-03-03T19:44:30Z20122024-03-03T19:44:30Z20122012https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/28031Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEste proyecto atiende una de las principales dificultades que presenta la población sorda al momento de demostrar su rendimiento académico y que ocasiona la perdida de asignaturas principalmente la de Ciencias Naturales y es el bajo nivel de comprensión especialmente relacionado con el vocabulario científico. La presente propuesta metodológica investigación-acción se desarrolló con los estudiantes sordos de 7 grado de Centrabilitar de Bucaramanga que presentaron necesidades educativas al momento de demostrar su nivel cognitivo en esta área. Como eje central se trabajó con el uso e implementación de las Tecnologías de la Información y las comunicaciones (TIC) las cuales fueron el medio facilitador del aprendizaje a través del manejo de diverso software complementado con actividades motivadoras como el uso de guías y manejo de laboratorios donde lo principal era el empleo de la imagen para llegar la construcción de vocabulario científico desde la lengua de señas. Es evidente que el uso de las TIC empleado más a menudo en el desarrollo de las clases con niños sordos genera cambios asombrosos en cuando al rendimiento académico y a la parte comportamental lo que sin duda redunda en el clima de trabajo para todos. En sus primeras páginas incluye el planeamiento del problema, título, justificación, objetivos. En una segunda parte se describe el marco teórico compuesto por: antecedentes, bases teóricas, legales y conceptuales. En la tercera parte se encuentra el diseño metodológico donde se involucra el tipo de investigación, las fuentes de información, técnicas y procedimientos de análisis. En la cuarta parte se encuentra los resultados de análisis de las encuestas, los anexos de evidencias fotográficas, talleres y los formatos de encuestas y conclusiones del proyecto.PregradoLicenciado en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación AmbientalThis project addresses one of the main difficulties of the deaf at the time to demonstrate their academic performance and causing the loss of subjects mainly the Natural Sciences and is the low level of understanding specifically related to the scientific vocabulary. This proposed methodology action research was developed with deaf students in grade 7 Bucaramanga Centrabilitar presenting educational needs at the time to demonstrate their cognitive level in this area. At the center worked with the use and implementation of information technology and communications (ICT) which were the means of learning facilitator by managing various software supplemented with stimulating activities such as the use of guides and laboratory management where the main thing was the use of the picture to the construction of scientific vocabulary from sign language. Clearly, the use of ICT used more often in the development of deaf children classes generated when amazing changes in academic performance and behavioral part which certainly is in the working environment for all. In the first pages of the problem includes planning, title, rationale, objectives. In a second part describes the theoretical framework consisting of: background, theoretical, legal and conceptual. The third part is the design methodology which involves the type of research, sources of information, techniques and analysis procedures. In the fourth part are the analysis results of the surveys, the annexes photographic evidence, workshops and surveys formats and conclusions of the project.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ciencias HumanasLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación AmbientalEscuela de EducaciónTICSordosLengua de señasComunicaciónLenguaje científicociencias naturalesTICDeafSign languageCommunicationScientific languagenatural sciencesRecursos informáticos para el desarrollo del lenguaje científico en los estudiantes sordosComputer resources for language development scientist in deaf studentsTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf608914https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/36c71cdf-ef60-475e-8a11-f73439cf4411/download9bf8f95298f1f11484f237080043eaa1MD51Documento.pdfapplication/pdf3556304https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/53f6ecbe-0437-4df5-baee-18a50465e4cf/download189ae3b60d3cfc5170b4952bf63ca918MD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf717497https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/5f057031-bbbe-4b33-b010-061a1e0f6356/download9cf8aa360149c86aea0c96d55eecaec1MD5320.500.14071/28031oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/280312024-03-03 14:44:30.91http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co