Ocho composiciones de música andina colombiana con arreglo para dueto vocal e instrumental

La música andina colombiana es muy amplia en su constitución y en su ejecución debido a su extensa y variada cobertura geográfica que está conformada por los departamentos de Norte de Santander, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Tolima y el Huila (Salazar, 2010); se caracteriza por su variedad de rit...

Full description

Autores:
Rangel Rangel, Laura Cristhina
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/38685
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/38685
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Dueto Vocal
Grupo Instrumental
Composición
Arreglos
Música Andina Colombiana
Vocal Duet
Instrumental Group
Composition
Arrangements
Colombian Andean Music
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:La música andina colombiana es muy amplia en su constitución y en su ejecución debido a su extensa y variada cobertura geográfica que está conformada por los departamentos de Norte de Santander, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Tolima y el Huila (Salazar, 2010); se caracteriza por su variedad de ritmos como el bambuco, el pasillo, el torbellino, la danza y la guabina que enriquecen su cultura musical. Sus instrumentos más representativos son la guitarra, el tiple, la bandola y el requinto, debido a su amplio territorio cada una de las regiones se han encargado de encontrar un estilo propio musical que los identifique. ). Partiendo de este tema importante, este proyecto pretende resaltar y promover los aires tradicionales de la música andina colombiana y motivar a jóvenes estudiantes a la presentación de nuevas propuestas dentro de la composición vocal e instrumental a partir de la composición y arreglos de ocho obras vocales para dueto. En este documento se presentan ocho arreglos para dueto vocal (mezzo soprano y contralto) y grupo instrumental (flauta, guitarra, tiple, contrabajo y cajón), los instrumentos escogidos para este proyecto no son utilizados en todas las composiciones, puesto que varía su formato según la intensión de la obra. Las composiciones se basan en los dos aires andinos colombianos más representativos: bambuco y pasillo (cinco bambucos y tres pasillos), por su variedad de formato musical y mensaje favorece la diversidad de estilos en cada obra. El documento contiene las partituras y análisis formal de todas las composiciones, también contiene su proceso de creación y montaje musical, los arreglos digitalizados fueron publicados en una página web producida para que la comunidad universitaria y en general pudiera tener acceso a este material para lograr de esta forma ampliar el repertorio y la promoción de nuestra música andina colombiana.