Caracterización de parques tecnológicos y científicos con base en su modelo de negocio

El propósito de este proyecto consiste en la caracterización de Parques Tecnológicos y Científicos (PTCs) con base a su modelo de negocio. El modelo de negocio de un PTC establece como la administración del parque crea, captura y entrega valor no sólo a sus firmas hospedadas sino también a la comuni...

Full description

Autores:
Carballido Mier, Liseth
Lizarazo Rivero, María
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/28119
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/28119
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Parques Tecnológicos Y Científicos
Modelo De Negocio
Marco Canvas
Tipología.
Science And Technology Parks
Business Model
Canvas Framework
Typology.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id UISANTADR2_8d90e7238a198d4f4dcf5daf42b6d53a
oai_identifier_str oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/28119
network_acronym_str UISANTADR2
network_name_str Repositorio UIS
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de parques tecnológicos y científicos con base en su modelo de negocio
dc.title.english.none.fl_str_mv Science and technology parks' Characterization based on their business model
title Caracterización de parques tecnológicos y científicos con base en su modelo de negocio
spellingShingle Caracterización de parques tecnológicos y científicos con base en su modelo de negocio
Parques Tecnológicos Y Científicos
Modelo De Negocio
Marco Canvas
Tipología.
Science And Technology Parks
Business Model
Canvas Framework
Typology.
title_short Caracterización de parques tecnológicos y científicos con base en su modelo de negocio
title_full Caracterización de parques tecnológicos y científicos con base en su modelo de negocio
title_fullStr Caracterización de parques tecnológicos y científicos con base en su modelo de negocio
title_full_unstemmed Caracterización de parques tecnológicos y científicos con base en su modelo de negocio
title_sort Caracterización de parques tecnológicos y científicos con base en su modelo de negocio
dc.creator.fl_str_mv Carballido Mier, Liseth
Lizarazo Rivero, María
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Arenas Díaz, Piedad
Angulo Cuentas, Gerardo Luis
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Carballido Mier, Liseth
Lizarazo Rivero, María
dc.subject.none.fl_str_mv Parques Tecnológicos Y Científicos
Modelo De Negocio
Marco Canvas
Tipología.
topic Parques Tecnológicos Y Científicos
Modelo De Negocio
Marco Canvas
Tipología.
Science And Technology Parks
Business Model
Canvas Framework
Typology.
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Science And Technology Parks
Business Model
Canvas Framework
Typology.
description El propósito de este proyecto consiste en la caracterización de Parques Tecnológicos y Científicos (PTCs) con base a su modelo de negocio. El modelo de negocio de un PTC establece como la administración del parque crea, captura y entrega valor no sólo a sus firmas hospedadas sino también a la comunidad y al ambiente científico y tecnológico. Por lo tanto, una definición apropiada del modelo de negocio permitirá establecer una base sólida que facilite el proceso de implementación de un PTC, así como también su operación efectiva. usado para identificar los componentes del modelo de negocio de cada uno de los PTCs. Un total de 56 PTCs fueron analizados de los miembros plenos de la red internacional de innovación IASP (Asociación Internacional de Parques Científicos y Áreas de Innovación). La información fue obtenida de las páginas web oficiales de cada parque y de otros documentos de soporte elaborados por su entidad administrativa; la información encontrada fue analizada con el apoyo del software Nvivo para análisis cualitativo. El estudio propone 8 tipos de parques tecnológicos y científicos con base a su modelo de negocio: 1) Mega parques, 2) Parques Universitarios, 3) Parques de emprendimiento, 4) Parques de investigación por departamentos, 5) Parques con oferta intensiva de laboratorios y soporte tecnológico, 6) Parques con oferta intensiva de infraestructura, 7) Parques con oferta virtual intensiva, 8) Parques Ecomunitarios. La tipología propuesta es una referencia de los diferentes modelos de negocio que están siendo aplicados, la cual facilita tanto a los nuevos parques como a los fuertemente establecidos, la identificación o redefinición de su modelo de negocio teniendo en cuenta la diversidad de enfoques y tendencias encontradas en este estudio.
publishDate 2013
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013
2024-03-03T19:58:14Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2013
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-03T19:58:14Z
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/28119
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co
url https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/28119
https://noesis.uis.edu.co
identifier_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Ingeniería Industrial
dc.publisher.school.none.fl_str_mv Escuela de Estudios Industriales y Empresariales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
institution Universidad Industrial de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/757a4b54-6296-48fa-b407-aa5e0d803ad5/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/6ec9a18c-5409-4335-a9ab-36ba239503f5/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/10a06a17-6aa8-4c83-aaf7-bcd531ebeaf7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5bc7b6e507ed17a0f705630fc1f3739e
8f5663fbd7986685c60e4266be56a1f4
c16a72b34d8394e1e4cc02c1fbe964e2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace at UIS
repository.mail.fl_str_mv noesis@uis.edu.co
_version_ 1831929748099432448
spelling Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arenas Díaz, PiedadAngulo Cuentas, Gerardo LuisCarballido Mier, LisethLizarazo Rivero, María2024-03-03T19:58:14Z20132024-03-03T19:58:14Z20132013https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/28119Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEl propósito de este proyecto consiste en la caracterización de Parques Tecnológicos y Científicos (PTCs) con base a su modelo de negocio. El modelo de negocio de un PTC establece como la administración del parque crea, captura y entrega valor no sólo a sus firmas hospedadas sino también a la comunidad y al ambiente científico y tecnológico. Por lo tanto, una definición apropiada del modelo de negocio permitirá establecer una base sólida que facilite el proceso de implementación de un PTC, así como también su operación efectiva. usado para identificar los componentes del modelo de negocio de cada uno de los PTCs. Un total de 56 PTCs fueron analizados de los miembros plenos de la red internacional de innovación IASP (Asociación Internacional de Parques Científicos y Áreas de Innovación). La información fue obtenida de las páginas web oficiales de cada parque y de otros documentos de soporte elaborados por su entidad administrativa; la información encontrada fue analizada con el apoyo del software Nvivo para análisis cualitativo. El estudio propone 8 tipos de parques tecnológicos y científicos con base a su modelo de negocio: 1) Mega parques, 2) Parques Universitarios, 3) Parques de emprendimiento, 4) Parques de investigación por departamentos, 5) Parques con oferta intensiva de laboratorios y soporte tecnológico, 6) Parques con oferta intensiva de infraestructura, 7) Parques con oferta virtual intensiva, 8) Parques Ecomunitarios. La tipología propuesta es una referencia de los diferentes modelos de negocio que están siendo aplicados, la cual facilita tanto a los nuevos parques como a los fuertemente establecidos, la identificación o redefinición de su modelo de negocio teniendo en cuenta la diversidad de enfoques y tendencias encontradas en este estudio.PregradoIngeniero IndustrialThe aim of this project consists on a Science and Technology Parks’ (STPs) Characterization based on their business model. The STPs’ business model establishes how the park’s management creates, captures and delivers value not just for their tenants but also for the community and the scientific and technology environment. Therefore, the proper definition of the business model will set up a solid foundation that facilitates the STP’s implementation process and also their effective operation. To meet the proposed objective, the study was founded on the “CANVAS” framework, which was used to identify the components of each STPs’ business model. A total of fifty-six full members STPs were selected from the worldwide network of innovation: “The International Association of Science Parks and Areas of Innovation-IASP”. The information was obtained from the web pages of each STP and other supporting documents prepared by the management team. Data was analyzed with the support of the Nvivo Software. The analysis shows eight types of STPs based on their business model: 1) Megaparks, 2) University Parks, 3) Entrepreneurship Parks, 4) Departmentalized Research Parks, 5) Parks with intensive offer of laboratories and technological support, 6) Parks with intensive offer of infrastructure, 7) Parks with intensive virtual offer, and 8) Ecommunity parks. The proposed typology is a reference of the different business models that are used. As a reference it will allow both new and well established STPs the identification, design or redefinition of their business model taking into account the diversity of approaches and trends found in this study.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicomecánicasIngeniería IndustrialEscuela de Estudios Industriales y EmpresarialesParques Tecnológicos Y CientíficosModelo De NegocioMarco CanvasTipología.Science And Technology ParksBusiness ModelCanvas FrameworkTypology.Caracterización de parques tecnológicos y científicos con base en su modelo de negocioScience and technology parks' Characterization based on their business modelTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf590000https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/757a4b54-6296-48fa-b407-aa5e0d803ad5/download5bc7b6e507ed17a0f705630fc1f3739eMD51Documento.pdfapplication/pdf5529394https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/6ec9a18c-5409-4335-a9ab-36ba239503f5/download8f5663fbd7986685c60e4266be56a1f4MD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf1014247https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/10a06a17-6aa8-4c83-aaf7-bcd531ebeaf7/downloadc16a72b34d8394e1e4cc02c1fbe964e2MD5320.500.14071/28119oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/281192024-03-03 14:58:14.346http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co