Síntesis y caracterización de las propiedades fisicomecanicas de geopolimeros a partir de puzolana para su aplicación en la industria

Las tendencias mundiales en la industria de la construcción y grupos de investigación se encaminan hacia el uso de materiales alternativos que favorezcan el desarrollo sostenible con una baja emisión de CO2 y correcto aprovechamiento de los recursos naturales, acompañado de ventajas técnicas para su...

Full description

Autores:
Álvarez Mantilla, Hernando
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/24542
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/24542
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Geopolímeros
Puzolana
Activación alcalina.
Geopolymer
Pozzolan
Alkali
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:Las tendencias mundiales en la industria de la construcción y grupos de investigación se encaminan hacia el uso de materiales alternativos que favorezcan el desarrollo sostenible con una baja emisión de CO2 y correcto aprovechamiento de los recursos naturales, acompañado de ventajas técnicas para su versatilidad en diferentes campos de aplicación El presente trabajo consiste en la evaluación del desempeño de morteros geopoliméricos obtenidos a partir de la activación alcalina de una puzolana natural. Como activador alcalino para la producción de los morteros geopoliméricos se empleó hidróxido de sodio (NaOH) con una concentración 8M y silicato de sodio semineutro 42 (Na2SiO3) con una relación molar de SiO2: NaO = 3.0. Los materiales cementantes fueron sometidos a pruebas de resistencia mecánica y de durabilidad, esta última con relación a su resistencia al ataque con acido sulfúrico (H2SO4) y sulfato de magnesio (MgSO4), así como a altas temperaturas; la prueba de resistencia a la compresión se realizó hasta 80 días de curado y la de durabilidad hasta 9 semanas de estar inmersas en dichas soluciones. Para todas estas pruebas se determinó la pérdida de peso y de resistencia a la compresión expresadas en porcentajes; finalmente se hace una comparación del desempeño de los morteros geopoliméricos a base de puzolana natural con respecto al desempeño de morteros preparados con cemento portland ordinario expuestos a las mismas condiciones. Las pruebas realizadas a las probetas se llevaron a cabo siguiendo los procedimientos especificados en la Norma Técnica Colombiana ICONTEC NTC 220 fiDeterminación de la resistencia de morteros de cemento hidráulico usando cubos de mortero de 50 mm de ladofl