"aprendizaje experiencial", estrategia metodologica aplicada en los procesos educativos desarrollados por trabajo social en el departamento de bienestar universitario nocturno de la universidad santo tomas

La metodología Aprendizaje Experiencialfl facilita la construcción de aprendizajes significativos. El proyecto busca elevar los niveles de participación de los estudiantes de la jornada nocturna de la Universidad Santo Tomás - USTA, en las acciones y servicios de Bienestar Universitario, aplicando es...

Full description

Autores:
Mora Garcia, Jacel Erlinda
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/18013
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/18013
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Desarrollo humano
Calidad de vida
Bienestar universitario
Educación superior
Constructivismo
Aprendizaje Experiencial.
Develop human
Quality of life
University well-being
Superior education
Constructivismo
Learning Experiencial.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:La metodología Aprendizaje Experiencialfl facilita la construcción de aprendizajes significativos. El proyecto busca elevar los niveles de participación de los estudiantes de la jornada nocturna de la Universidad Santo Tomás - USTA, en las acciones y servicios de Bienestar Universitario, aplicando estrategias metodológicas de enseñanza aprendizaje que fomenten la participación activa. En los tres primeros capítulos se presenta: el fundamento teórico el cual lo constituyen los conceptos de desarrollo humano, calidad de vida, satisfacción de necesidades, educación integral y bienestar como fundamentos del quehacer de Bienestar Universitario; el marco legal; la contextualización y la caracterización de la USTA y la población objeto de intervención. El capítulo cuarto inicia con un análisis situacional, se determinan como alternativas de solución frente a los bajos niveles de participación: - Realizar una caracterización de los estudiantes. - Fomentar compromiso por parte de las facultades. - Hacer una adecuada socialización de los servicios y acciones. Implementar estrategias metodológicas que fomenten la participación y procesos educativos significativos. En el capítulo cinco de desarrolla el proceso de intervención; se describe el programa Sentido de Vidafl desarrollado en encuentros que evidencian la aplicabilidad de la metodología Aprendizaje Experiencial en procesos de capacitación con grupos. El desarrollo de este trabajo de grado muestra la importancia de implementar metodologías de enseñanza aprendizaje que potencializan capacidades, desarrollan competencias y habilidades en procura del desarrollo humano.