Contribución en la identificación y caracterización de perfiles de meteorización de rocas cristalinas, expuestos al oriente del área metropolitana de Bucaramanga

Los textos tradicionales en hidrogeología atribuyen a los sistemas subterráneos de rocas cristalinas como reservorios con bajas cualidades cuando conservan su estado original de formación, sin embargo, se reconoce que esta condición puede variar de acuerdo a transformaciones producto de procesos de...

Full description

Autores:
Forero Quintero, Maria Camila
Fuentes Rueda, Maria Alejandra
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/32403
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/32403
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Meteorización
Macizo De Santander
Hidrogeología
Rocas Cristalinas. Acuíferos.
Weathering
Macizo De Santander.
Hydrogeology
Crystalline Rocks
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:Los textos tradicionales en hidrogeología atribuyen a los sistemas subterráneos de rocas cristalinas como reservorios con bajas cualidades cuando conservan su estado original de formación, sin embargo, se reconoce que esta condición puede variar de acuerdo a transformaciones producto de procesos de deformación frágil o por acción de procesos químicos estimulados por climas primordialmente húmedos y temperados; recientemente se han consolidado modelos conceptuales de la meteorización en rocas cristalinas promoviendo un cambio conceptual donde el potencial hidrogeológico no es limitado por cierto tipo de rocas sino que incluyen a las cristalinas. El área de estudio se localiza al Este del área metropolitana de Bucaramanga, Macizo de Santander, conformado por una superficie amplia de rocas cristalinas que presentan fracturamiento y diaclasamiento debido a procesos tectónicos, erosivos y de meteorización, generando condiciones que facilitan el flujo de agua y su vez pueden optimizar los procesos de meteorización en la región. En el proceso de mejorar el conocimiento del potencial hidrogeológico de las zonas meteorizadas dentro del macizo de Santander, se recurre a la identificación y localización de perfiles de meteorización sobre los cuales se realiza inicialmente un estudio detallado de afloramientos en campo, en los cuales se identificaron y cartografiaron Rocas ígneas y metamórficas; a partir de las cuales se tomaron muestra para llevar a cabo los respectivos análisis macroscópicos, petrográficos y geoquímicos. Para ello se recurrió a Láminas delgadas, determinación del porcentaje de porosidad, Humedad, Peso unitario seco, Fluorescencia de rayos X, Microscopia electrónica de Barrido y Granulometría; con base en lo cual se caracterizan los perfiles de meteorización, y sus propiedades de retención de humedad, tamaño, forma y distribución de poros con el fin de correlacionar las características petrofísicas de los perfiles de meteorización y su relación con su importancia y funcionalidad hidrogeológica.