Multiculturalismo y derechos culturales

Existe un vínculo histórico entre la ciudadanía y la nación. En el contexto de la nación se han construido la legitimidad y las prácticas democráticas. En todos los movimientos de independencia en Europa y América en los siglos XVIII y XIX, en África y en Asia en el siglo XX, la reivindicación por l...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/7702
Acceso en línea:
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasantander/article/view/2209
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/7702
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id UISANTADR2_88bcacd49835e93156cb4f2c6cbb8d5d
oai_identifier_str oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/7702
network_acronym_str UISANTADR2
network_name_str Repositorio UIS
repository_id_str
spelling Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)2008-03-012022-03-14T20:27:03Z2022-03-14T20:27:03Zhttps://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasantander/article/view/2209https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/7702Existe un vínculo histórico entre la ciudadanía y la nación. En el contexto de la nación se han construido la legitimidad y las prácticas democráticas. En todos los movimientos de independencia en Europa y América en los siglos XVIII y XIX, en África y en Asia en el siglo XX, la reivindicación por la independencia nacional no estuvo separada de la afrmación de la ciudadanía. A nombre de los valores de la ciudadanía los pueblos colonizados se sublevaron contra la dominación de los colonizadores europeos. La democracia nació bajo la forma nacional. Pero este lazo histórico no es ni lógico ni necesario. ¿Por qué la ciudadanía no podría ejercerse a nivel infranacional o supranacional?application/pdfspaUniversidad Industrial de Santanderhttps://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasantander/article/view/2209/2570Revista Santander; Núm. 3 (2008): Revista Cultural de Santander2145-9010Multiculturalismo y derechos culturalesinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Schnapper, Dominique20.500.14071/7702oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/77022022-03-16 12:40:04.836metadata.onlyhttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Multiculturalismo y derechos culturales
title Multiculturalismo y derechos culturales
spellingShingle Multiculturalismo y derechos culturales
title_short Multiculturalismo y derechos culturales
title_full Multiculturalismo y derechos culturales
title_fullStr Multiculturalismo y derechos culturales
title_full_unstemmed Multiculturalismo y derechos culturales
title_sort Multiculturalismo y derechos culturales
description Existe un vínculo histórico entre la ciudadanía y la nación. En el contexto de la nación se han construido la legitimidad y las prácticas democráticas. En todos los movimientos de independencia en Europa y América en los siglos XVIII y XIX, en África y en Asia en el siglo XX, la reivindicación por la independencia nacional no estuvo separada de la afrmación de la ciudadanía. A nombre de los valores de la ciudadanía los pueblos colonizados se sublevaron contra la dominación de los colonizadores europeos. La democracia nació bajo la forma nacional. Pero este lazo histórico no es ni lógico ni necesario. ¿Por qué la ciudadanía no podría ejercerse a nivel infranacional o supranacional?
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-14T20:27:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-14T20:27:03Z
dc.date.none.fl_str_mv 2008-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasantander/article/view/2209
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/7702
url https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasantander/article/view/2209
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/7702
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasantander/article/view/2209/2570
dc.rights.license.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista Santander; Núm. 3 (2008): Revista Cultural de Santander
dc.source.none.fl_str_mv 2145-9010
institution Universidad Industrial de Santander
repository.name.fl_str_mv DSpace at UIS
repository.mail.fl_str_mv noesis@uis.edu.co
_version_ 1831929685659877376