Incidencia del sector importador en la producción manufacturera de Santander durante el periodo 2007-2012

El objetivo general de este trabajo de grado es encontrar la existencia de correlación entre el sector importador y la producción manufacturera del departamento de Santander, además se plantean como objetivos específicos; la contextualización del fenómeno analizando la estructura económica; determin...

Full description

Autores:
Gómez Gómez, Fernando Andrés
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/32522
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/32522
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Ventaja Comparativa Y Ventaja Competitiva
Estructura Económica Del Departamento De Santander
Sector Externo Del Departamento De Santander
Principales Indicadores De Competitividad Internacional De Santander
Indicador De Ventaja Comparativa Revelada Entre Santander Y Sus Principales Socios Comerciales
Modelo Econométrico En Función Del Valor Agregado
Comparative Advantage
Competitive Advantage
Added Value
External Sector
Panel Data
Revealed Comparative Advantage
International Competitiveness
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:El objetivo general de este trabajo de grado es encontrar la existencia de correlación entre el sector importador y la producción manufacturera del departamento de Santander, además se plantean como objetivos específicos; la contextualización del fenómeno analizando la estructura económica; determinar las ventajas comparativas por medio del análisis de la competitividad del sector externo; y la elaboración del modelo econométrico que permita determinar el impacto de las importaciones en la producción manufacturera local. El primer capítulo comprende la base conceptual que inicia desarrollando la teoría de las ventajas comparativas y finaliza exponiendo los orígenes y fundamentos de las ventajas competitivas, posteriormente se exponen las principales variables macroeconómicas y se realiza el análisis al sector externo, con el propósito de establecer la competitividad internacional además de determinar la incidencia de las importaciones en la producción manufacturera, para llevar a cabo este propósito se emplean tanto indicadores de competitividad como econometría aplicada al desarrollo de datos de panel.