Sistema de gestión de calidad para el banco inmobiliario de Floridablanca según los lineamientos de la norma ntc gp 1000:2004

Según el Decreto 4110 de 2004 el gobierno nacional incorporó a su administración la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública NTC GP 1000:2004, la cual promueve la documentación, implementación y evaluación de un modelo para optimizar e incrementar la eficiencia en los procesos llevados a cabo...

Full description

Autores:
Mantilla Gómez, Ernesto
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/30169
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/30169
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Sistema De Gestión De Calidad
Ntc Gp 1000:2004
Gestión Territorial
Espacio Público
Administración Pública.
Quality Management System
Ntc Gp 1000:2004
Land Management
Public Space
Public Administration.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:Según el Decreto 4110 de 2004 el gobierno nacional incorporó a su administración la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública NTC GP 1000:2004, la cual promueve la documentación, implementación y evaluación de un modelo para optimizar e incrementar la eficiencia en los procesos llevados a cabo para satisfacer necesidades específicas de la población por parte de las entidades públicas. El Banco Inmobiliario de Floridablanca inicia su proceso de diseño, estructuración y medición de la satisfacción al cliente en el 2008 con la adopción del MECI Modelo Estándar de Control Interno que permite complementar ciertos numerales de la NTC GP 1000:2004 desde la perspectiva de la calidad, es decir, revisando las condiciones en las que se llevan a cabo todas las funciones de la entidad atribuidas por el Acuerdo 016 de 2004 se redireccionan hacia una política y objetivos de calidad medibles y alcanzables. Con el apoyo del autor bajo la modalidad de práctica empresarial se desarrollan todas las etapas requeridas para la intromisión de la norma teniendo como base la herramienta básica de la calidad, el ciclo PHVA (planear, hacer, verificar y actuar), las cuales fueron: Diagnóstico, Planificación, Documentación, Implementación, Evaluación y Mejora Continua. El presente trabajo propone un modelo práctico para posteriores procesos de adaptación y actualización de la NTC GP 1000:2004 en las demás entidades públicas del país como elemento básico que promueve la inclusión de otros componentes al Sistema Integrado de Gestión.