Diseño, modelado y simulación de un prototipo de fijación para fractura de radio distal

Esta investigación tiene como propósito el diseño, modelamiento y simulación de un prototipo estándar de fijación interna para fractura de radio distal para personas entre 15 y 55 años de edad que cumpla con los requerimientos para estabilizar y afrontar correctamente las fracturas más comunes prese...

Full description

Autores:
Gamboa Silva, Saul Fernando
Builes Sanchez, Gloria Isabel
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/25873
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/25873
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Radio
Fijación
Fractura
Biomecánica
Osteosíntesis.
Radius
Fixation
Fracture
Biomechanics
Osteosynthesis.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:Esta investigación tiene como propósito el diseño, modelamiento y simulación de un prototipo estándar de fijación interna para fractura de radio distal para personas entre 15 y 55 años de edad que cumpla con los requerimientos para estabilizar y afrontar correctamente las fracturas más comunes presentes en este hueso. Para lograrlo se llevó a cabo un estudio de anatomía y fisiología de la articulación que une la mano con el radio y el cúbito, con el objeto de identificar las fracturas presentes en el radio. Posteriormente se definieron y realizaron dispositivos experimentales para adquirir y tabular el momento de torsión, fuerza de flexión y fuerza de compresión que realiza una persona en condiciones normales y que magnitudes de estas soporta el radio. Con base en las fuerzas y consideraciones anatómicas se desarrollaron diferentes prototipos que cumplieran con las condiciones de sujeción óptima de las fracturas y se realizó un primer análisis de simulación numérica donde se seleccionó el mejor modelo propuesto. Este modelo preliminar se ensambló a un radio por medio de postes, todos estos elementos modelados por medio del software CAD SolidWorks®, con el objeto de realizar simulaciones que arrojarán resultados de esfuerzos y deformaciones y partiendo de estos resultados se realizaron modificaciones al prototipo hasta obtener aquel que se desempeñó de manera óptima. También se planteó la segunda parte de esta investigación, que se refiere a la realización de pruebas para el modelo propuesto. ˘ˇˆ˙˙˛˚˜˚˜˛