El enfoque de género en procesos de desarme desmovilización y reintegración (DDR) en Colombia, países de Centroamérica y África

Los procesos de desarme, desmovilización y reintegración de excombatientes, son procesos complejos, que abarcan diferentes aspectos y pretenden aportar a la construcción de la paz después de la guerra, sin embargo, el no abordar el enfoque de género limita que este proceso sea exitoso, por ello, el...

Full description

Autores:
Cristancho Piña, Jeniffer Zarely
Parrado Peña, Leidy Katherine
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/38131
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/38131
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Desarme
Desmovilización
Reintegración
Enfoque De Género
Mujeres
Géneros Diversos
Excombatientes.
Disarm
Demobilization
Reintegration
Gender Approach
Women
Diverse Genres
Ex-Combatants.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:Los procesos de desarme, desmovilización y reintegración de excombatientes, son procesos complejos, que abarcan diferentes aspectos y pretenden aportar a la construcción de la paz después de la guerra, sin embargo, el no abordar el enfoque de género limita que este proceso sea exitoso, por ello, el presente proyecto, sirviéndose de la investigación documental buscó contribuir a los estudios de género en materia de DDR partiendo de procesos adelantados en Colombia, países de África y Centroamérica. Encontrando que respecto a la producción científica sobre la temática abordada, los países objeto de mayor número de estudios se encuentran en África; por otra parte, se evidenció en los procesos de DDR analizados, la ausencia de información respecto a las experiencias de las personas excombatientes LGBTI, debido a que estos procesos se encuentran principalmente caracterizados por la heteronormatividad de género; igualmente, en los hallazgos no se declara abiertamente una específica inserción del enfoque de género, sin embargo se evidencia la implementación de estrategias, medidas y algunos programas que refieren acciones dirigidas a las mujeres. No obstante, estas acciones implementadas no logran cubrir las necesidades específicas de las mujeres y niñas durante el desarrollo del DDR, ocasionando diferentes obstáculos para que estas excombatientes puedan culminar satisfactoriamente dicho proceso, tales como el no reconocimiento de las mujeres como problemas de seguridad, alimentación y sanidad en las zonas de acantonamiento durante la desmovilización y la inclusión de diferentes ámbitos como el familiar, psicosocial, educativo, económico, las colectividades entre otros, que influyen en el proceso de reintegración.