Viabilidad técnica y financiera de la implememntación del sistema de levantamiento artificial plunger lift en el campo escuela Colorado

El Campo Escuela Colorado es un campo ubicado en la cuenca del valle medio del Magdalena dentro del departamento de Santander. Es un campo maduro, cuyo principal problema durante su explotación ha sido la depositación de parafinas en la tubería de producción y en las líneas de distribución del campo...

Full description

Autores:
Bernal Arias, Fabio Leonardo
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/26480
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/26480
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Plunger Lift
Sistema de Levantamiento
Campo Escuela Colorado
Remoción de Parafinas.
Plunger Lift
Artificial Lift System
Colorado School Field
Paraffin Deposition.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id UISANTADR2_7e067e608eb0c8290557c6e8c0fd77b9
oai_identifier_str oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/26480
network_acronym_str UISANTADR2
network_name_str Repositorio UIS
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Viabilidad técnica y financiera de la implememntación del sistema de levantamiento artificial plunger lift en el campo escuela Colorado
dc.title.english.none.fl_str_mv Technical and Financial Viability of Artificial Lift System Plunger Lift Implementation in Colorado School Field.
title Viabilidad técnica y financiera de la implememntación del sistema de levantamiento artificial plunger lift en el campo escuela Colorado
spellingShingle Viabilidad técnica y financiera de la implememntación del sistema de levantamiento artificial plunger lift en el campo escuela Colorado
Plunger Lift
Sistema de Levantamiento
Campo Escuela Colorado
Remoción de Parafinas.
Plunger Lift
Artificial Lift System
Colorado School Field
Paraffin Deposition.
title_short Viabilidad técnica y financiera de la implememntación del sistema de levantamiento artificial plunger lift en el campo escuela Colorado
title_full Viabilidad técnica y financiera de la implememntación del sistema de levantamiento artificial plunger lift en el campo escuela Colorado
title_fullStr Viabilidad técnica y financiera de la implememntación del sistema de levantamiento artificial plunger lift en el campo escuela Colorado
title_full_unstemmed Viabilidad técnica y financiera de la implememntación del sistema de levantamiento artificial plunger lift en el campo escuela Colorado
title_sort Viabilidad técnica y financiera de la implememntación del sistema de levantamiento artificial plunger lift en el campo escuela Colorado
dc.creator.fl_str_mv Bernal Arias, Fabio Leonardo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Calvete González, Fernando Enrique
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Bernal Arias, Fabio Leonardo
dc.subject.none.fl_str_mv Plunger Lift
Sistema de Levantamiento
Campo Escuela Colorado
Remoción de Parafinas.
topic Plunger Lift
Sistema de Levantamiento
Campo Escuela Colorado
Remoción de Parafinas.
Plunger Lift
Artificial Lift System
Colorado School Field
Paraffin Deposition.
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Plunger Lift
Artificial Lift System
Colorado School Field
Paraffin Deposition.
description El Campo Escuela Colorado es un campo ubicado en la cuenca del valle medio del Magdalena dentro del departamento de Santander. Es un campo maduro, cuyo principal problema durante su explotación ha sido la depositación de parafinas en la tubería de producción y en las líneas de distribución del campo. Actualmente el Campo es operado por una sociedad establecida entre Weilgroup y la Universidad Industrial de Santander. El manejo de la depositación de parafinas en las distintas líneas de producción puede ser manejado y mitigado mediante distintos mecanismos. En el Campo Escuela Colorado se ha tratado de mitigar la depositación de parafina mediante: la circulación de aceite liviano caliente por la tubería, y agregando productos químicos que actúen en la termodinámica de los hidrocarburos, buscando disminuir la temperatura de formación de las parafinas. Para este estudio se presento una alternativa que se encuentra disponible en el mercado colombiano, a través de distintas empresas de servicios, y es la implementación del sistema de levantamiento artificial Plunger Lift, el cual está diseñado para funcionar en pozos con una alta relación gas-liquido; característica que presentan algunos pozos del Campo Escuela Colorado. En este estudio se encontraron cuales pozos son potenciales candidatos para la implementación del sistema de levantamiento Plunger Lift, con el objetivo de proporcionar una alternativa para la remoción de parafinas, debido a que el sistema funciona con un pistón que viaja a través de la tubería de producción raspando la tubería de forma cíclica y constante, lo que previene la acumulación de material orgánico en la tubería de producción. El análisis de los resultados fue soportado por un análisis financiero el cual estableció la rentabilidad y ganancias que generaría la implementación del sistema de levantamiento plunger lift en el Campo Escuela Colorado.
publishDate 2012
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012
2024-03-03T19:26:03Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2012
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-03T19:26:03Z
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/26480
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co
url https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/26480
https://noesis.uis.edu.co
identifier_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ingenierías Fisicoquímicas
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Ingeniería de Petróleos
dc.publisher.school.none.fl_str_mv Escuela de Ingeniería de Petróleos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
institution Universidad Industrial de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/d6f20da2-77ba-46b6-8ca1-b14b2260a6b5/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/08ac7355-f278-485b-ab6f-45e1d087b864/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/dbcc59df-da82-4a7d-81ad-6d0a70b645bd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ecaabeba78b7826ce27bc116afc15f22
157f00d2b6ce12cee96680032231c148
34a3bc48486e337f8ef48cd6bae8dc79
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace at UIS
repository.mail.fl_str_mv noesis@uis.edu.co
_version_ 1831929772544884736
spelling Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Calvete González, Fernando EnriqueBernal Arias, Fabio Leonardo2024-03-03T19:26:03Z20122024-03-03T19:26:03Z20122012https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/26480Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEl Campo Escuela Colorado es un campo ubicado en la cuenca del valle medio del Magdalena dentro del departamento de Santander. Es un campo maduro, cuyo principal problema durante su explotación ha sido la depositación de parafinas en la tubería de producción y en las líneas de distribución del campo. Actualmente el Campo es operado por una sociedad establecida entre Weilgroup y la Universidad Industrial de Santander. El manejo de la depositación de parafinas en las distintas líneas de producción puede ser manejado y mitigado mediante distintos mecanismos. En el Campo Escuela Colorado se ha tratado de mitigar la depositación de parafina mediante: la circulación de aceite liviano caliente por la tubería, y agregando productos químicos que actúen en la termodinámica de los hidrocarburos, buscando disminuir la temperatura de formación de las parafinas. Para este estudio se presento una alternativa que se encuentra disponible en el mercado colombiano, a través de distintas empresas de servicios, y es la implementación del sistema de levantamiento artificial Plunger Lift, el cual está diseñado para funcionar en pozos con una alta relación gas-liquido; característica que presentan algunos pozos del Campo Escuela Colorado. En este estudio se encontraron cuales pozos son potenciales candidatos para la implementación del sistema de levantamiento Plunger Lift, con el objetivo de proporcionar una alternativa para la remoción de parafinas, debido a que el sistema funciona con un pistón que viaja a través de la tubería de producción raspando la tubería de forma cíclica y constante, lo que previene la acumulación de material orgánico en la tubería de producción. El análisis de los resultados fue soportado por un análisis financiero el cual estableció la rentabilidad y ganancias que generaría la implementación del sistema de levantamiento plunger lift en el Campo Escuela Colorado.PregradoIngeniero de PetróleosColorado School Field is located in Magdalena Medio valley basin onto Santander Department. Is a mature field which principal problem during its exploitation has been paraffin deposition in production tubing and pipelines. Currently is operated by an association between Weilgroup and the Industrial University of Santander. For this study an alternative which is available in the Colombian trade was presented, through different service companies, and is the implementation of artificial lift system plunger lift, which is designed to function in Wells with a high gas-liquid ratio; characteristic available in some Colorado School Field wells. This study presents which wells are the best option to implement an artificial lift system plunger lift, with the primordial objetive to present an alternative for paraffin deposition, due to this system functión with a plunger which travel through production tubing scraping the tubing in a cyclic form and continuosly in a normal day, this action prevents organic materia deposition in the production tubing. The results of this study are supported by a financial analysis which state the profits of this project and how much money the industrial university of Santander might earn, if the artificial lift system Plunger Lift is implemented on Colorado School Field.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicoquímicasIngeniería de PetróleosEscuela de Ingeniería de PetróleosPlunger LiftSistema de LevantamientoCampo Escuela ColoradoRemoción de Parafinas.Plunger LiftArtificial Lift SystemColorado School FieldParaffin Deposition.Viabilidad técnica y financiera de la implememntación del sistema de levantamiento artificial plunger lift en el campo escuela ColoradoTechnical and Financial Viability of Artificial Lift System Plunger Lift Implementation in Colorado School Field.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf357604https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/d6f20da2-77ba-46b6-8ca1-b14b2260a6b5/downloadecaabeba78b7826ce27bc116afc15f22MD51Documento.pdfapplication/pdf4016607https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/08ac7355-f278-485b-ab6f-45e1d087b864/download157f00d2b6ce12cee96680032231c148MD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf501412https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/dbcc59df-da82-4a7d-81ad-6d0a70b645bd/download34a3bc48486e337f8ef48cd6bae8dc79MD5320.500.14071/26480oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/264802024-03-03 14:26:04.009http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co