Practica empresarial : apoyo tecnico a la subdireccion de planeacion e infraestructura del area metropolitana de bucaramanga

El objetivo de este documento es presentar un de las actividades realizadas durante el apoyo técnico prestado en el desarrollo de la práctica empresarial en la Subdirección de Planeación e Infraestructura del Área Metropolitana de Bucaramanga, en el área de la contratación pública de proyectos civil...

Full description

Autores:
Castellanos Diaz, Arnold Giovanny
Alfaro Bernales, Marcela Patricia
Ortiz Gomez, Helda Milena
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/16833
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/16833
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Área Metropolitana
Plan de Ordenamiento
Contratación
Supervisión
Manual Básico.
Metropolitan Area
Classification Plan
Nomination
Supervision
Basic Journal
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:El objetivo de este documento es presentar un de las actividades realizadas durante el apoyo técnico prestado en el desarrollo de la práctica empresarial en la Subdirección de Planeación e Infraestructura del Área Metropolitana de Bucaramanga, en el área de la contratación pública de proyectos civiles. En este trabajo se hace un breve del Plan de Ordenamiento Físico - Territorial Metropolitano y su importancia en desarrollo urbano de los municipios de Floridablanca, Piedecuesta, Girón y Bucaramanga. Se describen los procedimientos a seguir para la contratación de proyectos civiles desde su formulación hasta su terminación con la liquidación. Se detallan las principales características de los proyectos en los que se intervinieron durante la práctica empresarial, su desarrollo y sus alcances. Además se presentan todos los formatos que se utilizan en la entidad para adelantar los procesos de contratación. Como aportes de la práctica se desarrollaron dos manuales. Manual de Seguimiento y Control de Obras Viales, el cual proporciona a los ingenieros un documento que contempla los lineamientos a los cuales se deben apegar para realizar una adecuada supervisión de las obras. Manual Básico de Formulación de Estudios y Diseños Viales, el cual plantea una metodología que sirve como modelo para la organización de los procesos que llevan desde el reconocimiento del problema, hasta la formulación de un conjunto de soluciones que permiten la selección de la alternativa más conveniente.