Análisis de eficiencia y funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas residuales de la empresa Lácteos Andinos de Nariño Ltda.

El presente trabajo de grado tiene por objetivo, realizar una evaluación de la eficiencia y el funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas residuales de la empresa Lácteos Andinos de Nariño LTDA, la cual consiste en una obra civil diseñada para disminuir el impacto ambiental creado por el ve...

Full description

Autores:
España Jurado, Carlos Alfonso
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/20608
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/20608
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Planta de tratamiento
Análisis de eficiencia y funcionamiento
Biorremediación
Aguas residuales
Tratamiento biológico.
Treatment plant
Efficiency and functioning analysis
Bioremediation
Wastewaters
Biological treatment.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:El presente trabajo de grado tiene por objetivo, realizar una evaluación de la eficiencia y el funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas residuales de la empresa Lácteos Andinos de Nariño LTDA, la cual consiste en una obra civil diseñada para disminuir el impacto ambiental creado por el vertimiento de las aguas de proceso nuevamente al ambiente. Este seguimiento se llevó a cabo mediante caracterización, muestreo y evaluación fisicoquímica a nivel de laboratorio de los parámetros exigidos por la norma de vertimientos industriales (Grasas y aceites, Sólidos suspendidos, Demanda bioquímica de oxígeno DBO5 y Demanda química de oxígeno DQO). Con base en los resultados obtenidos se planteó a la empresa modificaciones al sistema para aumentar la eficiencia y disminuir los costos. Este documento está dividido en cuatro capítulos. En el primer capítulo se trata lo referente a generalidades de la planta, su funcionamiento y teoría acerca del tratamiento biológico empleado. En el segundo capítulo se trata lo referente a la parte experimental relacionado con la puesta en marcha, monitoreo y muestreo. En el tercer capítulo se muestran los resultados y el análisis de resultados de las pruebas fisicoquímicas realizadas durante el periodo de trabajo, se muestra un cuadro comparativo entre los resultados obtenidos y los considerados aceptables por la norma ambiental vigente, en este capítulo también se presentan las modificaciones al tratamiento actual planteadas a la empresa. Finalmente en cuarto capítulo se plantean las principales conclusiones del trabajo.