El cuerpo danzante como condición de posibilidad desde la filosofía de Nietzsche y Deleuze en respuesta a la pregunta planteada por Lepecki ¿Qué puede hacer un cuerpo?
En la filosofía podemos encontrar amplias investigaciones sobre el estudio del cuerpo, el movimiento y las artes. Pero los estudios sobre filosofía y danza son limitados, por esta razón el siguiente texto pretende aportar un poco más en el estudio de esta relación. Basándome en Nietzsche y Deleuze d...
- Autores:
-
Mantilla Perez, Iveth Jissela
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/36250
- Palabra clave:
- Cuerpo
Danza
Cuerpo Danzante
Cuerpo Sin Órganos
Movimiento
Deseo.
Body
Dance
Dancing Body
Body Without Organs
Movement
Desire.
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Summary: | En la filosofía podemos encontrar amplias investigaciones sobre el estudio del cuerpo, el movimiento y las artes. Pero los estudios sobre filosofía y danza son limitados, por esta razón el siguiente texto pretende aportar un poco más en el estudio de esta relación. Basándome en Nietzsche y Deleuze desarrollare una propuesta filosófica en la cual se pretende dar respuesta a la pregunta ¿Qué puede hacer un cuerpo? Planteada por Lepecki. Con este estudio se muestra la relación que existe entre la filosofía y la danza, primero, entre los objetos de estudio ya que ambos se preguntan por el cuerpo, segundo, cómo plantean Nietzsche y Deleuze conceptos que pueden acercarse a la danza y terceto, muestra los vínculos que enlazan el cuerpo en la filosofía, con el cuerpo danzante. Para concluir el siguiente texto tiene como idea principal plantear un camino hacia un nuevo tipo de investigación, en el que se relacionen más directamente las cosas que hacer parte de nuestra vida cotidiana y la acerquemos al campo filosófico para que así la filosofía haga parte de todos. Es solo un peldaño en el grande proceso investigativo que aún le hace falta a la filosofía y a la danza por andar, es un inicio y una nueva mirada hacia esta relación, que sin duda nos compete a todos y cada uno de nosotros porque, cómo podríamos desligarnos del movimiento, del deseo de la necesidad de expresar. |
---|