Evaluación de herramientas software para la implementación de videoconferencia sobre el nodo de Unired

El acelerado crecimiento poblacional que conlleva a la expansión casi ilimitada de las ciudades, acompañado de los múltiples deberes y obligaciones que deben cumplir las personas diariamente, hacen que a veces sea prácticamente imposible comunicarse ó reunirse persona a persona. Si a esto sumamos lo...

Full description

Autores:
Ortiz Reyes, Gerson Darío
Castro Salcedo, Jose Edison
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/18395
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/18395
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Videoconferencia (VC)
UNIRED
Evaluación
Freeware
Herramientas software N/A
Videoconference (VC)
UNIRED
Evaluation
Freeware
Tools software
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:El acelerado crecimiento poblacional que conlleva a la expansión casi ilimitada de las ciudades, acompañado de los múltiples deberes y obligaciones que deben cumplir las personas diariamente, hacen que a veces sea prácticamente imposible comunicarse ó reunirse persona a persona. Si a esto sumamos los elevados costos de transporte y alojamiento asociados a tener que desplazarse hasta otro sitio diferente a nuestro lugar de trabajo para realizar un intercambio de información, no nos parecería extraño el que las empresas se vean obligadas a recortar su presupuesto para estas actividades, o dicho de otra forma que tengan que cancelar o disminuir la cantidad de reuniones con sus clientes lejanos. Nuestra Universidad no es ajena a este fenómeno, pues junto con las demás entidades que conforman UNIRED y los diversos grupos de investigación que en ellas operan, los intercambios de información se hacen prácticamente obligatorios para permitir un rápido adelanto y realimentación de los desarrollos alcanzados. Gracias a los avances tecnológicos este tipo de problema tiende a desaparecer, pues con la aparición de sistemas de comunicación tales como la videoconferencia, teleconferencia y otras ya no es necesario desplazarse grandes distancias para realizar una reunión. Por esta razón realizaremos una evaluación de algunas de las herramientas para videoconferencia disponibles para descarga gratis a través de Internet, donde analizaremos sus características fundamentales e iremos haciendo un filtrado y descarte de las mismas de acuerdo con ciertos criterios establecidos. Esto nos permitirá dar una recomendación concreta y acertada acerca de cuál herramienta de videoconferencia sería la ideal para comunicar la red de universidades de una forma económica (sin incurrir en costos por software) y accesible para cualquiera que disponga de un PC con conexión a Internet, una Web Cam y una tarjeta de sonido con parlantes y micrófono.