Análisis operativo del sistema de refrigeración del frigorífico metropolitano

Este trabajo de grado tiene por objeto realizar una descripción global del sistema de refrigeración del Frigorífico Metropolitano de Bucaramanga. Dicha descripción comprende estudiar las características físicas, técnicas, principios de operación, ventajas y desventajas de los equipos que componen la...

Full description

Autores:
Buitrago Arenas, Jaime Giovanny
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/27279
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/27279
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Sistema de refrigeración
Amoniaco
Refrigeración industrial
Frigorífico
Refrigeration system
Ammonia
Industrial Refrigeration
Frigorific
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:Este trabajo de grado tiene por objeto realizar una descripción global del sistema de refrigeración del Frigorífico Metropolitano de Bucaramanga. Dicha descripción comprende estudiar las características físicas, técnicas, principios de operación, ventajas y desventajas de los equipos que componen la instalación. La descripción realizada cimenta las bases para analizar el comportamiento operativo del sistema desde el punto de vista termodinámico; en función de las cargas térmicas y las capacidades frigoríficas instaladas. Con tal fin se determinan los requerimientos frigoríficos para una condición de operación dada y se comparan con las capacidades máximas del sistema. De igual forma al describir la instalación se identifican dos inconvenientes que caracterizan los circuitos dispuestos para este tipo de aplicación industrial; la remoción de flash gas y la formación de escarcha son limitaciones típicas de sistemas que operan entre grandes diferencias de temperatura, estas se ven compensadas en la práctica por métodos eficientes y confiables que permiten minimizar su impacto en el sistema. Adicionalmente se realiza un análisis comparativo entre fluidos refrigerantes, definiendo los coeficientes de destrucción de capa de ozono y potencial de infecto invernadero, éstos se muestran para varios refrigerantes con lo cual se establecen las ventajas del uso de amoniaco en la instalación desde el punto ambiental. Las propiedades termodinámicas y su impacto sobre un ciclo frigorífico se comparan a través de una situación hipotética y los resultados refuerzan la elección del amoniaco como refrigerante a nivel industrial.