Efecto modulador del polimorfismo hOGG1Ser326Cys sobre la frecuencia de micronúcleos en poblaciones ocupacionalmente expuestas a residuos de minería de carbón
Introducción: La exposición ocupacional a residuos de minería de carbón puede generar un amplio rango de lesiones en el ADN potencialmente asociadas a procesos carcinogénicos y a otras enfermedades laborales. Objetivo: Evaluar el efecto genotóxico en el ADN de individuos ocupacionalmente expuestos a...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/8900
- Acceso en línea:
- https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/6190
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/8900
- Palabra clave:
- Coal mining
open-pit
occupational exposure
hOGG1
environment
Minería de carbón
cielo abierto
exposición ocupacional
hOGG1
medio ambiente
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_77b27206437d210af41f8e108a2c85db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/8900 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Efecto modulador del polimorfismo hOGG1Ser326Cys sobre la frecuencia de micronúcleos en poblaciones ocupacionalmente expuestas a residuos de minería de carbón |
dc.title.en-US.fl_str_mv |
Modulator effect of hOGG1Ser326Cys polymorphism in micronuclei frequency of populations occupationally exposed to coal mining residues |
title |
Efecto modulador del polimorfismo hOGG1Ser326Cys sobre la frecuencia de micronúcleos en poblaciones ocupacionalmente expuestas a residuos de minería de carbón |
spellingShingle |
Efecto modulador del polimorfismo hOGG1Ser326Cys sobre la frecuencia de micronúcleos en poblaciones ocupacionalmente expuestas a residuos de minería de carbón Coal mining open-pit occupational exposure hOGG1 environment Minería de carbón cielo abierto exposición ocupacional hOGG1 medio ambiente |
title_short |
Efecto modulador del polimorfismo hOGG1Ser326Cys sobre la frecuencia de micronúcleos en poblaciones ocupacionalmente expuestas a residuos de minería de carbón |
title_full |
Efecto modulador del polimorfismo hOGG1Ser326Cys sobre la frecuencia de micronúcleos en poblaciones ocupacionalmente expuestas a residuos de minería de carbón |
title_fullStr |
Efecto modulador del polimorfismo hOGG1Ser326Cys sobre la frecuencia de micronúcleos en poblaciones ocupacionalmente expuestas a residuos de minería de carbón |
title_full_unstemmed |
Efecto modulador del polimorfismo hOGG1Ser326Cys sobre la frecuencia de micronúcleos en poblaciones ocupacionalmente expuestas a residuos de minería de carbón |
title_sort |
Efecto modulador del polimorfismo hOGG1Ser326Cys sobre la frecuencia de micronúcleos en poblaciones ocupacionalmente expuestas a residuos de minería de carbón |
dc.subject.en-US.fl_str_mv |
Coal mining open-pit occupational exposure hOGG1 environment |
topic |
Coal mining open-pit occupational exposure hOGG1 environment Minería de carbón cielo abierto exposición ocupacional hOGG1 medio ambiente |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
Minería de carbón cielo abierto exposición ocupacional hOGG1 medio ambiente |
description |
Introducción: La exposición ocupacional a residuos de minería de carbón puede generar un amplio rango de lesiones en el ADN potencialmente asociadas a procesos carcinogénicos y a otras enfermedades laborales. Objetivo: Evaluar el efecto genotóxico en el ADN de individuos ocupacionalmente expuestos a residuos de minería de carbón mediante la determinación de la frecuencia de micronúcleos (MN) en linfocitos y el posible efecto modulador del polimorfismo de reparo de DNA hOGG1Ser326Cys(rs.1052133). Metodología: Fueron estudiados 74 trabajadores expuestos (GE) y 74 individuos no expuestos de la población general como grupo control (GC), a los cuales se le realizaron las técnicas moleculares test de MN y genotipificación. Resultados: El valor promedio de la frecuencia de MN para el GE fue 8.8±4.9, mientras que el valor promedio para el GC fue de 2.9±4.0. En relación al tiempo de exposición y la frecuencia de MN, individuos con más de 19 años de exposición presentaron una frecuencia de MN mayor (13 – 20 MN) que los individuos entre 2 y 18 años de exposición (2-12 MN). La frecuencia de MN por áreas de trabajo, reveló que los individuos involucrados en actividades de minería presentaron una mayor frecuencia (11.3±3.4), seguidos de los involucrados en embarque (9.0±5.3) y trabajadores del área de acarreo (8.3±5.3). La actividad moduladora del polimorfismo hOGG1Ser326Cys sobre la frecuencia de MN en individuos del GE, evidenció una menor frecuencia (8.32± 4.70) en individuos portadores del polimorfismo Ser/Cys, Cys/Cys con relación a individuos portadores del genotipo Ser/ Ser (9.06± 4.95). Estos hallazgos sobre la posible actividad protectora de hOGG1Ser326Cys en poblaciones expuestas proveen nuevos datos sobre el posible efecto protector de este polimorfismo. Conclusiones: Los datos muestran que la exposición a residuos de minería de carbón genera efectos genotóxicos, y que estos daños son modulados por variantes genotípicas de los genes de reparación involucrados en la remoción de daño oxidativo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-14T20:31:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-14T20:31:45Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/6190 10.18273/revsal.v49n1-2017002 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/8900 |
url |
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/6190 https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/8900 |
identifier_str_mv |
10.18273/revsal.v49n1-2017002 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/6190/6417 https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/6190/6513 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Salud UIS; Vol. 49 Núm. 1 (2017): Revisa Salud UIS |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Salud UIS; Vol. 49 No. 1 (2017): Revisa Salud UIS |
dc.source.pt-BR.fl_str_mv |
Salud UIS; v. 49 n. 1 (2017): Revisa Salud UIS |
dc.source.none.fl_str_mv |
2145-8464 0121-0807 |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1831929684465549312 |
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)2017-03-202022-03-14T20:31:45Z2022-03-14T20:31:45Zhttps://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/619010.18273/revsal.v49n1-2017002https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/8900Introducción: La exposición ocupacional a residuos de minería de carbón puede generar un amplio rango de lesiones en el ADN potencialmente asociadas a procesos carcinogénicos y a otras enfermedades laborales. Objetivo: Evaluar el efecto genotóxico en el ADN de individuos ocupacionalmente expuestos a residuos de minería de carbón mediante la determinación de la frecuencia de micronúcleos (MN) en linfocitos y el posible efecto modulador del polimorfismo de reparo de DNA hOGG1Ser326Cys(rs.1052133). Metodología: Fueron estudiados 74 trabajadores expuestos (GE) y 74 individuos no expuestos de la población general como grupo control (GC), a los cuales se le realizaron las técnicas moleculares test de MN y genotipificación. Resultados: El valor promedio de la frecuencia de MN para el GE fue 8.8±4.9, mientras que el valor promedio para el GC fue de 2.9±4.0. En relación al tiempo de exposición y la frecuencia de MN, individuos con más de 19 años de exposición presentaron una frecuencia de MN mayor (13 – 20 MN) que los individuos entre 2 y 18 años de exposición (2-12 MN). La frecuencia de MN por áreas de trabajo, reveló que los individuos involucrados en actividades de minería presentaron una mayor frecuencia (11.3±3.4), seguidos de los involucrados en embarque (9.0±5.3) y trabajadores del área de acarreo (8.3±5.3). La actividad moduladora del polimorfismo hOGG1Ser326Cys sobre la frecuencia de MN en individuos del GE, evidenció una menor frecuencia (8.32± 4.70) en individuos portadores del polimorfismo Ser/Cys, Cys/Cys con relación a individuos portadores del genotipo Ser/ Ser (9.06± 4.95). Estos hallazgos sobre la posible actividad protectora de hOGG1Ser326Cys en poblaciones expuestas proveen nuevos datos sobre el posible efecto protector de este polimorfismo. Conclusiones: Los datos muestran que la exposición a residuos de minería de carbón genera efectos genotóxicos, y que estos daños son modulados por variantes genotípicas de los genes de reparación involucrados en la remoción de daño oxidativo.Introduction: Occupational exposure to coal mining residues can generate a wide range of DNA lesions potentially associated with carcinogenic processes and other work related diseases. Objetive: To evaluate the genotoxic effects in the DNA of individuals occupationally exposed to coal mining residues considering micronucleus formation in lymphocytes (MN) as endpoints for genotoxicity and the possible modulating effect of DNA repair polymorphism hOGG1Ser326Cys (rs. 1052133). Methodology: The studied population was comprised by 74 exposed workers (GE) and 74 office non-exposed referents from general population as a control group (CG). The mean frequency of MN for GE was 8.8 ± 4.9, while for GC was 2.9 ± 4.0. In regard to time of exposure and MN frequency, individuals over 19 years of exposure presented a higher frequency of MN (13-20 MN) than individuals between 2 and 18 years of exposure (2-12 MN). Results: Frequency of MN discriminated by working areas, revealed that the individuals involved in mining activities had a higher MN frequency (11.3 ± 3.4), followed by those involved in embarking (9.0 ± 5.3) and coal carrying activities (8.3 ± 5.3). Modulatory activity of the hOGG1Ser326Cys polymorphism on MN frequency in GE individuals, showed a lower frequency (8.32 ± 4.70) in individuals carrying the polymorphism Ser / Cys, Cys / Cys compared to Ser / Ser (9.06 ± 4.95) carriers. These findings on the possible protective activity of hOGG1Ser326Cys in exposed populations provide new data to the increasing evidence about the protective role of this polymorphism. Conclusions: Data obtained showed that exposure to coal mining residues generates genotoxic effects that could be modulated by genetic variants of repair genes involved in removal of oxidative damage application/pdftext/htmlspaUniversidad Industrial de Santanderhttps://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/6190/6417https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/6190/6513Salud UIS; Vol. 49 Núm. 1 (2017): Revisa Salud UISSalud UIS; Vol. 49 No. 1 (2017): Revisa Salud UISSalud UIS; v. 49 n. 1 (2017): Revisa Salud UIS2145-84640121-0807Coal miningopen-pitoccupational exposurehOGG1environmentMinería de carbóncielo abiertoexposición ocupacionalhOGG1medio ambienteEfecto modulador del polimorfismo hOGG1Ser326Cys sobre la frecuencia de micronúcleos en poblaciones ocupacionalmente expuestas a residuos de minería de carbónModulator effect of hOGG1Ser326Cys polymorphism in micronuclei frequency of populations occupationally exposed to coal mining residuesinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Salcedo Arteaga, ShirleyEspitia Pérez, LydaQuintana Sosa, Milton20.500.14071/8900oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/89002022-03-16 12:40:30.22metadata.onlyhttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |