Análisis tridimensional de objetos a 360° de observación y campo amplio con múltiple configuración proyector-cámara a partir de iluminación estructurada

Los sistemas de reconstrucción tridimensional son implementados en campos industriales, médicos e investigativos con el propósito de realizar mediciones con alta precisión. Para obtener tal precisión es necesario efectuar un procedimiento de calibración apropiado. En la técnica de proyección de fran...

Full description

Autores:
Contreras Pico, Carlos Ricardo
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/31782
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/31782
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Reconstrucción Tridimensional
Múltiples Sistemas
Proyección De Franjas
Three-Dimensional Reconstruction
Multiples Systems
Fringe Projection
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id UISANTADR2_77339e624c17b7500809daef5a708bd7
oai_identifier_str oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/31782
network_acronym_str UISANTADR2
network_name_str Repositorio UIS
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Análisis tridimensional de objetos a 360° de observación y campo amplio con múltiple configuración proyector-cámara a partir de iluminación estructurada
dc.title.english.none.fl_str_mv Three-dimensional analysis of objects to 360° observation and wide field with multiple projector-camera setup from structured light
title Análisis tridimensional de objetos a 360° de observación y campo amplio con múltiple configuración proyector-cámara a partir de iluminación estructurada
spellingShingle Análisis tridimensional de objetos a 360° de observación y campo amplio con múltiple configuración proyector-cámara a partir de iluminación estructurada
Reconstrucción Tridimensional
Múltiples Sistemas
Proyección De Franjas
Three-Dimensional Reconstruction
Multiples Systems
Fringe Projection
title_short Análisis tridimensional de objetos a 360° de observación y campo amplio con múltiple configuración proyector-cámara a partir de iluminación estructurada
title_full Análisis tridimensional de objetos a 360° de observación y campo amplio con múltiple configuración proyector-cámara a partir de iluminación estructurada
title_fullStr Análisis tridimensional de objetos a 360° de observación y campo amplio con múltiple configuración proyector-cámara a partir de iluminación estructurada
title_full_unstemmed Análisis tridimensional de objetos a 360° de observación y campo amplio con múltiple configuración proyector-cámara a partir de iluminación estructurada
title_sort Análisis tridimensional de objetos a 360° de observación y campo amplio con múltiple configuración proyector-cámara a partir de iluminación estructurada
dc.creator.fl_str_mv Contreras Pico, Carlos Ricardo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Meneses Fonseca, Jaime Enrique
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Contreras Pico, Carlos Ricardo
dc.subject.none.fl_str_mv Reconstrucción Tridimensional
Múltiples Sistemas
Proyección De Franjas
topic Reconstrucción Tridimensional
Múltiples Sistemas
Proyección De Franjas
Three-Dimensional Reconstruction
Multiples Systems
Fringe Projection
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Three-Dimensional Reconstruction
Multiples Systems
Fringe Projection
description Los sistemas de reconstrucción tridimensional son implementados en campos industriales, médicos e investigativos con el propósito de realizar mediciones con alta precisión. Para obtener tal precisión es necesario efectuar un procedimiento de calibración apropiado. En la técnica de proyección de franjas, este procedimiento permite establecer una relación entre la fase absoluta y la información tridimensional de la superficie del objeto en estudio; sin embargo, para llevar a cabo tal procedimiento es necesario utilizar unidades de traslación muy precisas. Un sistema de reconstrucción tridimensional que implementa la técnica de proyección de franjas está formado por un proyector, una cámara digital y una unidad de control, denominada unidad de proyección-adquisición en este trabajo. La calibración de la unidad de proyección-adquisición consiste en establecer los parámetros que se requieren para transformar la fase, asociada a las franjas proyectadas, a coordenadas métricas de la superficie del objeto. Estos parámetros son función de los parámetros intrínsecos y extrínsecos tanto del proyector como de la cámara, debido a que el proyector se modeliza como una cámara inversa. Para llevar a cabo el procedimiento de calibración, en este trabajo se propone una técnica novedosa y flexible que permite calibrar cualquier sistema de reconstrucción 3D por proyección de franjas. En éste se usa un plano de referencia, que se ubica en posiciones aleatorias al interior del espacio de trabajo, y la proyección de un patrón de puntos codificados, denominados puntos de control. Los parámetros de la cámara son calculados usando la técnica de calibración de Zhang, mientras que los parámetros del proyector son calculados a partir de los parámetros de la cámara y la fase asociada al patrón de puntos de control, la cual es determinada usando análisis de Fourier. Aplicaciones específicas llevadas a cabo en la industria del petróleo y la medicina estética demuestran el buen desempeño del método de calibración propuesto.
publishDate 2014
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014
2024-03-03T20:57:26Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-03T20:57:26Z
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctorado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/31782
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co
url https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/31782
https://noesis.uis.edu.co
identifier_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Doctorado en Ciencias Naturales
dc.publisher.school.none.fl_str_mv Escuela de Física
publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
institution Universidad Industrial de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/98885e02-f77a-4217-9915-d3934b40f276/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/084eac05-79c0-4e61-a16e-ac16f8e2d069/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/48800718-0026-4ddc-9ef6-748a19c6e1aa/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0142ad29f1c9c7818bdb290bfee61d44
a320df64e12df54b454f43438ee3a562
affa367b8fa86068201cfaf2ff8365d9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace at UIS
repository.mail.fl_str_mv noesis@uis.edu.co
_version_ 1831929768573927424
spelling Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Meneses Fonseca, Jaime EnriqueContreras Pico, Carlos Ricardo2024-03-03T20:57:26Z20142024-03-03T20:57:26Z20142014https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/31782Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coLos sistemas de reconstrucción tridimensional son implementados en campos industriales, médicos e investigativos con el propósito de realizar mediciones con alta precisión. Para obtener tal precisión es necesario efectuar un procedimiento de calibración apropiado. En la técnica de proyección de franjas, este procedimiento permite establecer una relación entre la fase absoluta y la información tridimensional de la superficie del objeto en estudio; sin embargo, para llevar a cabo tal procedimiento es necesario utilizar unidades de traslación muy precisas. Un sistema de reconstrucción tridimensional que implementa la técnica de proyección de franjas está formado por un proyector, una cámara digital y una unidad de control, denominada unidad de proyección-adquisición en este trabajo. La calibración de la unidad de proyección-adquisición consiste en establecer los parámetros que se requieren para transformar la fase, asociada a las franjas proyectadas, a coordenadas métricas de la superficie del objeto. Estos parámetros son función de los parámetros intrínsecos y extrínsecos tanto del proyector como de la cámara, debido a que el proyector se modeliza como una cámara inversa. Para llevar a cabo el procedimiento de calibración, en este trabajo se propone una técnica novedosa y flexible que permite calibrar cualquier sistema de reconstrucción 3D por proyección de franjas. En éste se usa un plano de referencia, que se ubica en posiciones aleatorias al interior del espacio de trabajo, y la proyección de un patrón de puntos codificados, denominados puntos de control. Los parámetros de la cámara son calculados usando la técnica de calibración de Zhang, mientras que los parámetros del proyector son calculados a partir de los parámetros de la cámara y la fase asociada al patrón de puntos de control, la cual es determinada usando análisis de Fourier. Aplicaciones específicas llevadas a cabo en la industria del petróleo y la medicina estética demuestran el buen desempeño del método de calibración propuesto.DoctoradoDoctor en Ciencias NaturalesIn order to get measures with a high accurate, three-dimensional reconstruction system are implemented in industrial, medical, and investigative fields. To obtain high accurate is necessary to carry out an appropriate calibration procedure. In fringe projection profilometry, this procedure allows obtaining a relation between absolute phase and threedimensional information of the object in study; however, to execute such procedure a precise movement stage is required. A fringe projection system is formed by a projector, a digital camera and a control unit, called like a projection-acquisition unit in this paper. The calibration of the projection-acquisition unit consists in to establish the parameters that are required to transform the phase of the projected fringes to metric coordinates of the object surface. These parameters are a function of the intrinsic and extrinsic parameters of both camera and projector, due to the projector is modeled as an inverse camera. For this purpose, in this paper a novel and flexible calibration method that allows calibrating any device that works with fringe projection profilometry is proposed. In this method are used a reference plane, that is placed in random positions in the work space, and the projection of an encoded pattern of control points, which is determined by using Fourier analysis. Experimental results are presented to demonstrate the performance of the calibration method. Specific applications that were made in the oil industry and in the esthetic medicine show the good performance of the calibration method proposed.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de CienciasDoctorado en Ciencias NaturalesEscuela de FísicaReconstrucción TridimensionalMúltiples SistemasProyección De FranjasThree-Dimensional ReconstructionMultiples SystemsFringe ProjectionAnálisis tridimensional de objetos a 360° de observación y campo amplio con múltiple configuración proyector-cámara a partir de iluminación estructuradaThree-dimensional analysis of objects to 360° observation and wide field with multiple projector-camera setup from structured lightTesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf70885https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/98885e02-f77a-4217-9915-d3934b40f276/download0142ad29f1c9c7818bdb290bfee61d44MD51Documento.pdfapplication/pdf7042563https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/084eac05-79c0-4e61-a16e-ac16f8e2d069/downloada320df64e12df54b454f43438ee3a562MD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf54011https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/48800718-0026-4ddc-9ef6-748a19c6e1aa/downloadaffa367b8fa86068201cfaf2ff8365d9MD5320.500.14071/31782oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/317822024-03-03 15:57:26.508http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co