Sistema de albergue temporal para grupos humanos afectados por situaciones de emergencia como desastres naturales y conflictos sociales o politicos

Los estudios realizados por las ciencias sociales enfocados en los condicionantes históricos, han determinado que la vulnerabilidad de los países en vía de desarrollo esta basada en los desastres naturales. Una región dominada por llanuras, selva y regiones montañosas han hecho de Colombia un país p...

Full description

Autores:
Zuluaga Muriel, Cesar Augusto
Murillo Gutierrez, Julian Ernesto
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/17856
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/17856
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
albergue
Desastres
Desplazamiento
Emergencia
Flexibilidad
desmontable
lodge
Disasters
Displacement
Emergency
Flexibility
tire iron.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id UISANTADR2_75e998006f6a873dc40137971a1a559b
oai_identifier_str oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/17856
network_acronym_str UISANTADR2
network_name_str Repositorio UIS
repository_id_str
spelling Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Maredei García, María FernandaZuluaga Muriel, Cesar AugustoMurillo Gutierrez, Julian Ernesto2024-03-03T13:04:29Z20052024-03-03T13:04:29Z20052005https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/17856Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coLos estudios realizados por las ciencias sociales enfocados en los condicionantes históricos, han determinado que la vulnerabilidad de los países en vía de desarrollo esta basada en los desastres naturales. Una región dominada por llanuras, selva y regiones montañosas han hecho de Colombia un país propenso a deslizamientos, aludes e inundaciones. Además de los desastres naturales, también se observa el abandono masivo de tierras por parte de la población rural, ocasionado por un conflicto político-social. Los estamentos que forman parte del sistema nacional para la prevención y atención de desastres son los encargados de reubicar a las personas afectadas, en los alojamientos temporales, los deben tener un tiempo máximo de existencia de dos meses a partir del momento de su establecimiento y así reducir el impacto psicológico y social, derivado del desastre o desplazamiento. Pero debido a la falta de planes de contingencia, la escasez de recursos, entre otras razones los límites de tiempo en la permanencia de los albergues temporales nunca se cumplen. El sistema de albergue temporal busca la conservación del núcleo familiar y el mantenimiento de la calidad de vida, expresada en términos de seguridad en la vivienda, espacio de uso común, interacción con la comunidad, tranquilidad y habitabilidad como base para el desarrollo de toda sociedad. Además se propone con una vida útil mínimo de 2 años, con materiales flexibles, estructuras desmontables, garantizando el rápido almacenaje, transporte y montaje del sistema de albergue debido a que permite guardar todos los componentes en un mismo elemento contenedor, las dimensiones internas del alojamiento están propuestas de tal manera que los miembros de la familia puedan realizar actividades dentro del mismo bajo condiciones semejantes a las que tenían en su anterior hogar.PregradoDiseñador Industriallodge, Disasters, Displacement, Emergency, Flexibility, tire iron.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicomecánicasDiseño IndustrialEscuela de Diseño IndustrialalbergueDesastresDesplazamientoEmergenciaFlexibilidaddesmontablelodgeDisastersDisplacementEmergencyFlexibilitytire iron.Sistema de albergue temporal para grupos humanos afectados por situaciones de emergencia como desastres naturales y conflictos sociales o politicosSystem of temporary shelter for human groups affected by situations of emergency like: natural disasters and social or political conflicts.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALDocumento.pdfapplication/pdf20334256https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/b19f07cb-1d95-4958-b484-f82cd79b0701/downloadea5b918d9afa3546fe1f26b89ad207c9MD51Nota de proyecto.pdfapplication/pdf371399https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/28cbd938-1c68-4499-9a1b-8ced203fcaea/download8a3a73f1b290fff1bc187cd83e150681MD5220.500.14071/17856oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/178562024-03-03 08:04:29.585http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co
dc.title.none.fl_str_mv Sistema de albergue temporal para grupos humanos afectados por situaciones de emergencia como desastres naturales y conflictos sociales o politicos
dc.title.english.none.fl_str_mv System of temporary shelter for human groups affected by situations of emergency like: natural disasters and social or political conflicts.
title Sistema de albergue temporal para grupos humanos afectados por situaciones de emergencia como desastres naturales y conflictos sociales o politicos
spellingShingle Sistema de albergue temporal para grupos humanos afectados por situaciones de emergencia como desastres naturales y conflictos sociales o politicos
albergue
Desastres
Desplazamiento
Emergencia
Flexibilidad
desmontable
lodge
Disasters
Displacement
Emergency
Flexibility
tire iron.
title_short Sistema de albergue temporal para grupos humanos afectados por situaciones de emergencia como desastres naturales y conflictos sociales o politicos
title_full Sistema de albergue temporal para grupos humanos afectados por situaciones de emergencia como desastres naturales y conflictos sociales o politicos
title_fullStr Sistema de albergue temporal para grupos humanos afectados por situaciones de emergencia como desastres naturales y conflictos sociales o politicos
title_full_unstemmed Sistema de albergue temporal para grupos humanos afectados por situaciones de emergencia como desastres naturales y conflictos sociales o politicos
title_sort Sistema de albergue temporal para grupos humanos afectados por situaciones de emergencia como desastres naturales y conflictos sociales o politicos
dc.creator.fl_str_mv Zuluaga Muriel, Cesar Augusto
Murillo Gutierrez, Julian Ernesto
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Maredei García, María Fernanda
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Zuluaga Muriel, Cesar Augusto
Murillo Gutierrez, Julian Ernesto
dc.subject.none.fl_str_mv albergue
Desastres
Desplazamiento
Emergencia
Flexibilidad
desmontable
topic albergue
Desastres
Desplazamiento
Emergencia
Flexibilidad
desmontable
lodge
Disasters
Displacement
Emergency
Flexibility
tire iron.
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv lodge
Disasters
Displacement
Emergency
Flexibility
tire iron.
description Los estudios realizados por las ciencias sociales enfocados en los condicionantes históricos, han determinado que la vulnerabilidad de los países en vía de desarrollo esta basada en los desastres naturales. Una región dominada por llanuras, selva y regiones montañosas han hecho de Colombia un país propenso a deslizamientos, aludes e inundaciones. Además de los desastres naturales, también se observa el abandono masivo de tierras por parte de la población rural, ocasionado por un conflicto político-social. Los estamentos que forman parte del sistema nacional para la prevención y atención de desastres son los encargados de reubicar a las personas afectadas, en los alojamientos temporales, los deben tener un tiempo máximo de existencia de dos meses a partir del momento de su establecimiento y así reducir el impacto psicológico y social, derivado del desastre o desplazamiento. Pero debido a la falta de planes de contingencia, la escasez de recursos, entre otras razones los límites de tiempo en la permanencia de los albergues temporales nunca se cumplen. El sistema de albergue temporal busca la conservación del núcleo familiar y el mantenimiento de la calidad de vida, expresada en términos de seguridad en la vivienda, espacio de uso común, interacción con la comunidad, tranquilidad y habitabilidad como base para el desarrollo de toda sociedad. Además se propone con una vida útil mínimo de 2 años, con materiales flexibles, estructuras desmontables, garantizando el rápido almacenaje, transporte y montaje del sistema de albergue debido a que permite guardar todos los componentes en un mismo elemento contenedor, las dimensiones internas del alojamiento están propuestas de tal manera que los miembros de la familia puedan realizar actividades dentro del mismo bajo condiciones semejantes a las que tenían en su anterior hogar.
publishDate 2005
dc.date.available.none.fl_str_mv 2005
2024-03-03T13:04:29Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2005
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-03T13:04:29Z
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/17856
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co
url https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/17856
https://noesis.uis.edu.co
identifier_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Diseño Industrial
dc.publisher.school.none.fl_str_mv Escuela de Diseño Industrial
publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
institution Universidad Industrial de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/b19f07cb-1d95-4958-b484-f82cd79b0701/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/28cbd938-1c68-4499-9a1b-8ced203fcaea/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ea5b918d9afa3546fe1f26b89ad207c9
8a3a73f1b290fff1bc187cd83e150681
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace at UIS
repository.mail.fl_str_mv noesis@uis.edu.co
_version_ 1831929672081866752