Estudio y analisis del procesamiento a nivel piloto de crudos pesados por conversion termica
La gran disponibilidad de crudos pesados, con altos contenidos de contaminantes y bajos rendimientos de destilados, hace necesario contar con procesos como la conversión térmica que permitan incrementar estos rendimientos en conformidad con las demandas y combustibles de calidad ecológica. Ellos con...
- Autores:
-
Corredor Rojas, Laura Milena
Valero Alvarado. Magda Liliana
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/16080
- Palabra clave:
- Crudos Pesados
Afaltenos
Resinas
Solventes
Conversión Térmica ó Viscorreducción
Severidad del Proceso
Estabilidad del Fondo
Planta Piloto.
Heavy Crudes
Asphaltenes
Resins
Solvents
Visbreaking or Thermal Convertion
Process Severity
Bottom Stability
Pilot Plant
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_73471223f83b6ebea24c968e8e5663d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/16080 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio y analisis del procesamiento a nivel piloto de crudos pesados por conversion termica |
dc.title.english.none.fl_str_mv |
Study and analysis of processing heavy crudes at pilot level by thermal convertion |
title |
Estudio y analisis del procesamiento a nivel piloto de crudos pesados por conversion termica |
spellingShingle |
Estudio y analisis del procesamiento a nivel piloto de crudos pesados por conversion termica Crudos Pesados Afaltenos Resinas Solventes Conversión Térmica ó Viscorreducción Severidad del Proceso Estabilidad del Fondo Planta Piloto. Heavy Crudes Asphaltenes Resins Solvents Visbreaking or Thermal Convertion Process Severity Bottom Stability Pilot Plant |
title_short |
Estudio y analisis del procesamiento a nivel piloto de crudos pesados por conversion termica |
title_full |
Estudio y analisis del procesamiento a nivel piloto de crudos pesados por conversion termica |
title_fullStr |
Estudio y analisis del procesamiento a nivel piloto de crudos pesados por conversion termica |
title_full_unstemmed |
Estudio y analisis del procesamiento a nivel piloto de crudos pesados por conversion termica |
title_sort |
Estudio y analisis del procesamiento a nivel piloto de crudos pesados por conversion termica |
dc.creator.fl_str_mv |
Corredor Rojas, Laura Milena Valero Alvarado. Magda Liliana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Barajas Ferreira, Crisostomo Pantoja, Edgar Francisco |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Corredor Rojas, Laura Milena Valero Alvarado. Magda Liliana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Crudos Pesados Afaltenos Resinas Solventes Conversión Térmica ó Viscorreducción Severidad del Proceso Estabilidad del Fondo Planta Piloto. |
topic |
Crudos Pesados Afaltenos Resinas Solventes Conversión Térmica ó Viscorreducción Severidad del Proceso Estabilidad del Fondo Planta Piloto. Heavy Crudes Asphaltenes Resins Solvents Visbreaking or Thermal Convertion Process Severity Bottom Stability Pilot Plant |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Heavy Crudes Asphaltenes Resins Solvents Visbreaking or Thermal Convertion Process Severity Bottom Stability Pilot Plant |
description |
La gran disponibilidad de crudos pesados, con altos contenidos de contaminantes y bajos rendimientos de destilados, hace necesario contar con procesos como la conversión térmica que permitan incrementar estos rendimientos en conformidad con las demandas y combustibles de calidad ecológica. Ellos constituyen una mezcla compleja de fracciones pesadas, con interacciones físicas importantes que les confieren propiedades particulares. En este trabajo, se separaron las fracciones de los crudos Castilla 171+ , Rubiales 171+ y Narejazmín 171+, en asfaltenos y maltenos con el fin de establecer su influencia sobre los resultados obtenidos durante la conversión térmica, con lo cual se establecieron los rangos de temperatura de reacción y tiempo de residencia que permitieron determinar el impacto del proceso sobre las propiedades reológicas, el rendimiento y la calidad de los productos caracterizados. Por otra parte se estableció la tendencia de cada crudos a formar coque, con el fin de asegurar que a estas condiciones se obtuvieran fondos estables y bajos rendimientos de este componente. El fenómeno de precipitación de asfáltenos se manifiesta tanto en el procesamiento como en el transporte de estas cargas ocasionando desde estratificación de los fondos almacenados hasta taponamiento de los equipos y lineas, por lo cual se realizó un estudio reológico de los fondos y de sus mezclas con nafta, para determinar que bajo las condiciones de operación establecidas, no es posible transportarlos por una de las líneas existentes hasta Barrancabermeja. El aporte más importante fue establecer que el crudo Nare-jazmín es la carga más apropiada para procesos de conversión térmica, obteniéndose altos rendimientos de fracciones livianas (naftas, destilados medios y gasóleos) y un fondo estable que puede destinarse al pool de carga para producción de combustóleo. Sin embargo, ni el fondo ni su mezcla con nafta cumple los requerimientos en viscosidad que permitan transportarlos por oleoducto. |
publishDate |
2004 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2004 2024-03-03T04:35:57Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-03T04:35:57Z |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/16080 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co |
url |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/16080 https://noesis.uis.edu.co |
identifier_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías Fisicoquímicas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería Química |
dc.publisher.school.none.fl_str_mv |
Escuela de Ingeniería Química |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/f4da69f0-815e-4d36-8ed5-00acd611178b/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/bc99bf00-9472-4ee2-9a24-a8f360a1a1ca/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
65e6032790c6afc680164c4cf13a5a4b bbd8ec239aa8029c36a8f4b6017f18e0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1831929736546222080 |
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Barajas Ferreira, CrisostomoPantoja, Edgar FranciscoCorredor Rojas, Laura MilenaValero Alvarado. Magda Liliana2024-03-03T04:35:57Z20042024-03-03T04:35:57Z20042004https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/16080Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coLa gran disponibilidad de crudos pesados, con altos contenidos de contaminantes y bajos rendimientos de destilados, hace necesario contar con procesos como la conversión térmica que permitan incrementar estos rendimientos en conformidad con las demandas y combustibles de calidad ecológica. Ellos constituyen una mezcla compleja de fracciones pesadas, con interacciones físicas importantes que les confieren propiedades particulares. En este trabajo, se separaron las fracciones de los crudos Castilla 171+ , Rubiales 171+ y Narejazmín 171+, en asfaltenos y maltenos con el fin de establecer su influencia sobre los resultados obtenidos durante la conversión térmica, con lo cual se establecieron los rangos de temperatura de reacción y tiempo de residencia que permitieron determinar el impacto del proceso sobre las propiedades reológicas, el rendimiento y la calidad de los productos caracterizados. Por otra parte se estableció la tendencia de cada crudos a formar coque, con el fin de asegurar que a estas condiciones se obtuvieran fondos estables y bajos rendimientos de este componente. El fenómeno de precipitación de asfáltenos se manifiesta tanto en el procesamiento como en el transporte de estas cargas ocasionando desde estratificación de los fondos almacenados hasta taponamiento de los equipos y lineas, por lo cual se realizó un estudio reológico de los fondos y de sus mezclas con nafta, para determinar que bajo las condiciones de operación establecidas, no es posible transportarlos por una de las líneas existentes hasta Barrancabermeja. El aporte más importante fue establecer que el crudo Nare-jazmín es la carga más apropiada para procesos de conversión térmica, obteniéndose altos rendimientos de fracciones livianas (naftas, destilados medios y gasóleos) y un fondo estable que puede destinarse al pool de carga para producción de combustóleo. Sin embargo, ni el fondo ni su mezcla con nafta cumple los requerimientos en viscosidad que permitan transportarlos por oleoducto.PregradoIngeniero QuímicoThe great availability of heavy crude, with high contents of sulfur, metals and low distilled yields, make necessary to count on processes like thermal conversion, that allows to increase these yields in conformity with the demands and fuels quality. They constitute a complex mixture of heavy fractions, with important physical interactions that confer particular properties to them. In this work, the crude fractions of Castilla 171+, Rubiales 171+ and Nare-jazmin 171+ where separated, into asphaltenes and maltenes in search of establishing the influence of these components on the results obtained during the thermal convertion, with which temperature of reaction and residence time where settled down to allowed determine the impact of the process on the rheologic properties, the yield and the quality of characterized products. On the other hand, it was determined the tendency of each crude to produce coke, with the purpose of assuring that these conditions let obtain stable bottoms and low yields of this component. The precipitation of asphaltenes pronounces so much in the processing as in the transport of these loads and constitutes a problem causing estratification of the bottoms stored and obstruction of the equipment and line, so it was necessary to study the rheolocic behavior of the bottoms and their mixtures with naphta to determine that under the established conditions, it is not possible to transport products by one of the existing line until Barrancabermeja. The important contribution was to establish that the crude Nare-jazmin 171+, is the appropriate load for processes of thermal conversion, producing high performances of light fractions (naptha, midle distilled and gas oleo) and a stable bottom that could be include in the pool of load for fuel production. Nevertheless, the bottom and their mixture with naptha dosent reaches the viscosity requirements to transport it by pipe line.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicoquímicasIngeniería QuímicaEscuela de Ingeniería QuímicaCrudos PesadosAfaltenosResinasSolventesConversión Térmica ó ViscorreducciónSeveridad del ProcesoEstabilidad del FondoPlanta Piloto.Heavy CrudesAsphaltenesResinsSolventsVisbreaking or Thermal ConvertionProcess SeverityBottom StabilityPilot PlantEstudio y analisis del procesamiento a nivel piloto de crudos pesados por conversion termicaStudy and analysis of processing heavy crudes at pilot level by thermal convertionTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALDocumento.pdfapplication/pdf2578148https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/f4da69f0-815e-4d36-8ed5-00acd611178b/download65e6032790c6afc680164c4cf13a5a4bMD51Nota de proyecto.pdfapplication/pdf644680https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/bc99bf00-9472-4ee2-9a24-a8f360a1a1ca/downloadbbd8ec239aa8029c36a8f4b6017f18e0MD5220.500.14071/16080oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/160802024-03-02 23:35:57.459http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |