Selección de pozos para operaciones de Workover mediante análisis avanzados de producción en el Campo Provincia

Este trabajo presenta la aplicación de un enfoque metodológico tipo análisis de ingeniería al Campo Provincia ubicado en el Departamento de Santander, lo cual permitió la identificación y selección de pozos candidatos para trabajos de reacondicionamiento, generando una matriz de resultados en la cua...

Full description

Autores:
Sánchez Picón, Andrea Camila
Caviedes Galindo, Marcela
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/25051
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/25051
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
PASS “Performance Assessment and Surveillance System”
PASS “Performance Assessment and Surveillance System”
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id UISANTADR2_70f50df764f261ee5286fcffa51f2f2c
oai_identifier_str oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/25051
network_acronym_str UISANTADR2
network_name_str Repositorio UIS
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Selección de pozos para operaciones de Workover mediante análisis avanzados de producción en el Campo Provincia
dc.title.english.none.fl_str_mv Selection of well for workover operations through production advanced analysis in the provincia field
title Selección de pozos para operaciones de Workover mediante análisis avanzados de producción en el Campo Provincia
spellingShingle Selección de pozos para operaciones de Workover mediante análisis avanzados de producción en el Campo Provincia
PASS “Performance Assessment and Surveillance System”
PASS “Performance Assessment and Surveillance System”
title_short Selección de pozos para operaciones de Workover mediante análisis avanzados de producción en el Campo Provincia
title_full Selección de pozos para operaciones de Workover mediante análisis avanzados de producción en el Campo Provincia
title_fullStr Selección de pozos para operaciones de Workover mediante análisis avanzados de producción en el Campo Provincia
title_full_unstemmed Selección de pozos para operaciones de Workover mediante análisis avanzados de producción en el Campo Provincia
title_sort Selección de pozos para operaciones de Workover mediante análisis avanzados de producción en el Campo Provincia
dc.creator.fl_str_mv Sánchez Picón, Andrea Camila
Caviedes Galindo, Marcela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ordoñez Rodríguez, Aníbal
Castillo, German
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sánchez Picón, Andrea Camila
Caviedes Galindo, Marcela
dc.subject.none.fl_str_mv PASS “Performance Assessment and Surveillance System”
topic PASS “Performance Assessment and Surveillance System”
PASS “Performance Assessment and Surveillance System”
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv PASS “Performance Assessment and Surveillance System”
description Este trabajo presenta la aplicación de un enfoque metodológico tipo análisis de ingeniería al Campo Provincia ubicado en el Departamento de Santander, lo cual permitió la identificación y selección de pozos candidatos para trabajos de reacondicionamiento, generando una matriz de resultados en la cual se logró integrar todos los procesos realizados arrojando como candidatos a trabajos de Workover 12 pozos de la arena N . La principal ventaja del enfoque es que permite obtener resultados en tiempos relativamente cortos comparados con otros estudios. El análisis de procesos de ingeniería se fundamenta en la aplicación de protocolos derivados de la combinación de herramientas disponibles en OFM y otras aplicaciones computacionales. Estos procesos permiten la evaluación del desempeño del yacimiento. El presente documento consta de seis capítulos donde se explican los pasos que se desarrollaron, la metodología de integración, y los procesos de análisis usado para la identificación de los trabajos de reacondicionamiento. El primero de estos proporciona generalidades del campo y una caracterización de su geología estructural. El segundo capítulo explica la metodología aplicada en el proyecto. El siguiente capítulo describe el desarrollo de la metodología en el presente trabajo. En el cuarto capítulo se estudia el desarrollo de todos los procesos generados y se evalúan los resultados obtenidos. Por último en el quinto y sexto capítulo se mencionan las recomendaciones y conclusiones con la finalidad de mejorar la calidad de la evaluación mediante la consolidación de fortalezas y reducción de errores.
publishDate 2011
dc.date.available.none.fl_str_mv 2011
2024-03-03T18:37:35Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2011
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-03T18:37:35Z
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/25051
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co
url https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/25051
https://noesis.uis.edu.co
identifier_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ingenierías Fisicoquímicas
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Ingeniería de Petróleos
dc.publisher.school.none.fl_str_mv Escuela de Ingeniería de Petróleos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
institution Universidad Industrial de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/6483e663-e648-49f4-b840-f0d9c8ab03ef/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/996d49aa-26cb-4280-a04e-8b6fccf8912b/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/6517a2c2-a218-4ebf-bcc5-b7e45621c3ab/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4e9978f04b93e2c468371377972e029d
2820579aca94292d6e69da4d3abbc036
e1bbef35a89780831c5c6f2417e14c96
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace at UIS
repository.mail.fl_str_mv noesis@uis.edu.co
_version_ 1831929749141716992
spelling Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ordoñez Rodríguez, AníbalCastillo, GermanSánchez Picón, Andrea CamilaCaviedes Galindo, Marcela2024-03-03T18:37:35Z20112024-03-03T18:37:35Z20112011https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/25051Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEste trabajo presenta la aplicación de un enfoque metodológico tipo análisis de ingeniería al Campo Provincia ubicado en el Departamento de Santander, lo cual permitió la identificación y selección de pozos candidatos para trabajos de reacondicionamiento, generando una matriz de resultados en la cual se logró integrar todos los procesos realizados arrojando como candidatos a trabajos de Workover 12 pozos de la arena N . La principal ventaja del enfoque es que permite obtener resultados en tiempos relativamente cortos comparados con otros estudios. El análisis de procesos de ingeniería se fundamenta en la aplicación de protocolos derivados de la combinación de herramientas disponibles en OFM y otras aplicaciones computacionales. Estos procesos permiten la evaluación del desempeño del yacimiento. El presente documento consta de seis capítulos donde se explican los pasos que se desarrollaron, la metodología de integración, y los procesos de análisis usado para la identificación de los trabajos de reacondicionamiento. El primero de estos proporciona generalidades del campo y una caracterización de su geología estructural. El segundo capítulo explica la metodología aplicada en el proyecto. El siguiente capítulo describe el desarrollo de la metodología en el presente trabajo. En el cuarto capítulo se estudia el desarrollo de todos los procesos generados y se evalúan los resultados obtenidos. Por último en el quinto y sexto capítulo se mencionan las recomendaciones y conclusiones con la finalidad de mejorar la calidad de la evaluación mediante la consolidación de fortalezas y reducción de errores.PregradoIngeniero de PetróleosThis paper presents the application of such a methodological approach engineering analysis to the Provincia field located in the Departmen of Santander, which allowed the identification and selection of wells candidates for Workovers, generating a matrix results which were able to integrate all processes performed candidates showing as 12 wells workovers N sand. The main advantage of the approach is that allow to get results in short relatively time compared with other studies. The analysis of engineering processes based on the application of protocols derived from the combination of tools available on OFM and other computer applications. These processes allow the evaluation of reservoir performance. This document consists of six chapters which detail the steps that were developed, the integration methodology, and analysis processes used for identification of Workover. The first of these fives an overview of the field and a characterization of structural geology. The second chapter explains the methodology used in the project. The next chapter describes the development of the methodology in this work. In the fourth chapter studies the development of all the processes generated and evaluated the results. Finally in the fifth and sixth chapters refers to the recommendations and conclusions with the purpose to improve the quality of the evaluation through of the consolidation of strengths and reducing wrongs.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicoquímicasIngeniería de PetróleosEscuela de Ingeniería de PetróleosPASS “Performance Assessment and Surveillance System”PASS “Performance Assessment and Surveillance System”Selección de pozos para operaciones de Workover mediante análisis avanzados de producción en el Campo ProvinciaSelection of well for workover operations through production advanced analysis in the provincia fieldTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf959959https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/6483e663-e648-49f4-b840-f0d9c8ab03ef/download4e9978f04b93e2c468371377972e029dMD51Documento.pdfapplication/pdf5450080https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/996d49aa-26cb-4280-a04e-8b6fccf8912b/download2820579aca94292d6e69da4d3abbc036MD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf812628https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/6517a2c2-a218-4ebf-bcc5-b7e45621c3ab/downloade1bbef35a89780831c5c6f2417e14c96MD5320.500.14071/25051oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/250512024-03-03 13:37:35.695http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co