Selección de pozos para operaciones de Workover mediante análisis avanzados de producción en el Campo Provincia

Este trabajo presenta la aplicación de un enfoque metodológico tipo análisis de ingeniería al Campo Provincia ubicado en el Departamento de Santander, lo cual permitió la identificación y selección de pozos candidatos para trabajos de reacondicionamiento, generando una matriz de resultados en la cua...

Full description

Autores:
Sánchez Picón, Andrea Camila
Caviedes Galindo, Marcela
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/25051
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/25051
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
PASS “Performance Assessment and Surveillance System”
PASS “Performance Assessment and Surveillance System”
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:Este trabajo presenta la aplicación de un enfoque metodológico tipo análisis de ingeniería al Campo Provincia ubicado en el Departamento de Santander, lo cual permitió la identificación y selección de pozos candidatos para trabajos de reacondicionamiento, generando una matriz de resultados en la cual se logró integrar todos los procesos realizados arrojando como candidatos a trabajos de Workover 12 pozos de la arena N . La principal ventaja del enfoque es que permite obtener resultados en tiempos relativamente cortos comparados con otros estudios. El análisis de procesos de ingeniería se fundamenta en la aplicación de protocolos derivados de la combinación de herramientas disponibles en OFM y otras aplicaciones computacionales. Estos procesos permiten la evaluación del desempeño del yacimiento. El presente documento consta de seis capítulos donde se explican los pasos que se desarrollaron, la metodología de integración, y los procesos de análisis usado para la identificación de los trabajos de reacondicionamiento. El primero de estos proporciona generalidades del campo y una caracterización de su geología estructural. El segundo capítulo explica la metodología aplicada en el proyecto. El siguiente capítulo describe el desarrollo de la metodología en el presente trabajo. En el cuarto capítulo se estudia el desarrollo de todos los procesos generados y se evalúan los resultados obtenidos. Por último en el quinto y sexto capítulo se mencionan las recomendaciones y conclusiones con la finalidad de mejorar la calidad de la evaluación mediante la consolidación de fortalezas y reducción de errores.