Fortalecimiento de habilidades en ciencias naturales y educación ambiental en los estudiantes en el grado 8-1 a través de las "prácticas de laboratorio adaptadas al aula"
El presente Proyecto implicó que los estudiantes del grado 8-1, de la Institución Educativa Las Américas tuvieran la oportunidad de observar, analizar, experimentar, y comprobar directamente los diferentes fenómenos, mediante procesos que permitieron el fortalecimiento de habilidades científicas y c...
- Autores:
-
Fuentes, Diana Carolina
Medina Arciniegas, Julie Tatiana
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/21911
- Palabra clave:
- Habilidades científicas
Prácticas de laboratorio
Trabajo en equipo.
scientific skills
Laboratory practice
Teamwork.
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_6d8a055f723759916c78310763ad5fa8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/21911 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Fortalecimiento de habilidades en ciencias naturales y educación ambiental en los estudiantes en el grado 8-1 a través de las "prácticas de laboratorio adaptadas al aula" |
dc.title.english.none.fl_str_mv |
Strengthening of scientific skills in the area of natural sciences and environmental education in the students of the 8-1 grade based on "proper laboratory practices in the classroom.* |
title |
Fortalecimiento de habilidades en ciencias naturales y educación ambiental en los estudiantes en el grado 8-1 a través de las "prácticas de laboratorio adaptadas al aula" |
spellingShingle |
Fortalecimiento de habilidades en ciencias naturales y educación ambiental en los estudiantes en el grado 8-1 a través de las "prácticas de laboratorio adaptadas al aula" Habilidades científicas Prácticas de laboratorio Trabajo en equipo. scientific skills Laboratory practice Teamwork. |
title_short |
Fortalecimiento de habilidades en ciencias naturales y educación ambiental en los estudiantes en el grado 8-1 a través de las "prácticas de laboratorio adaptadas al aula" |
title_full |
Fortalecimiento de habilidades en ciencias naturales y educación ambiental en los estudiantes en el grado 8-1 a través de las "prácticas de laboratorio adaptadas al aula" |
title_fullStr |
Fortalecimiento de habilidades en ciencias naturales y educación ambiental en los estudiantes en el grado 8-1 a través de las "prácticas de laboratorio adaptadas al aula" |
title_full_unstemmed |
Fortalecimiento de habilidades en ciencias naturales y educación ambiental en los estudiantes en el grado 8-1 a través de las "prácticas de laboratorio adaptadas al aula" |
title_sort |
Fortalecimiento de habilidades en ciencias naturales y educación ambiental en los estudiantes en el grado 8-1 a través de las "prácticas de laboratorio adaptadas al aula" |
dc.creator.fl_str_mv |
Fuentes, Diana Carolina Medina Arciniegas, Julie Tatiana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ortiz Gelvez, Gladys Doris |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Fuentes, Diana Carolina Medina Arciniegas, Julie Tatiana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Habilidades científicas Prácticas de laboratorio Trabajo en equipo. |
topic |
Habilidades científicas Prácticas de laboratorio Trabajo en equipo. scientific skills Laboratory practice Teamwork. |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
scientific skills Laboratory practice Teamwork. |
description |
El presente Proyecto implicó que los estudiantes del grado 8-1, de la Institución Educativa Las Américas tuvieran la oportunidad de observar, analizar, experimentar, y comprobar directamente los diferentes fenómenos, mediante procesos que permitieron el fortalecimiento de habilidades científicas y conocimientos propios de la ciencia, siendo fundamental que en el quehacer educativo el estudiante vaya de la teoría a la práctica de forma que genere un pensamiento critico, argumentativo, propositivo y reflexivo. El trabajo experimental facilitó la participación individual y en equipos, mediante la construcción de instrumentos metereológicos, medición de volúmenes, de observación y disección con los que se trabajó en los Laboratorios adecuados al aula para llegar a una confrontación de ideas, saberes, conocimientos, consultas, hipótesis, procesos, resultados y conclusiones de dichas experiencias significativas. En la aplicación del Proyecto fiFortalecimiento de Habilidades Científicas en el Área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental en los estudiantes del grado 8-1 a través de las Prácticas de Laboratorio Adaptadas al Aula, se llevó a cabo las acciones de pensamiento propuestas por el MEN, los Estándares de Ciencias Naturales y Educación Ambiental, al comenzar formulando y planteando hipótesis, conjeturas y cuestionamientos propios de la curiosidad de un niño que indaga y se preocupa por encontrar respuestas a sus interrogantes. |
publishDate |
2008 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2008 2024-03-03T17:15:46Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-03T17:15:46Z |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/21911 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co |
url |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/21911 https://noesis.uis.edu.co |
identifier_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Humanas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental |
dc.publisher.school.none.fl_str_mv |
Escuela de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/afc06c53-a2ba-46a6-85e6-4b3ed18aec44/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/1cc0a478-93be-40b7-9228-9321901b0b4d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
064e72b39fe319ed547d61d84ed4a348 a0079b22e287fe676748bc3b2f5adc93 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1831929719797317632 |
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ortiz Gelvez, Gladys DorisFuentes, Diana CarolinaMedina Arciniegas, Julie Tatiana2024-03-03T17:15:46Z20082024-03-03T17:15:46Z20082008https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/21911Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEl presente Proyecto implicó que los estudiantes del grado 8-1, de la Institución Educativa Las Américas tuvieran la oportunidad de observar, analizar, experimentar, y comprobar directamente los diferentes fenómenos, mediante procesos que permitieron el fortalecimiento de habilidades científicas y conocimientos propios de la ciencia, siendo fundamental que en el quehacer educativo el estudiante vaya de la teoría a la práctica de forma que genere un pensamiento critico, argumentativo, propositivo y reflexivo. El trabajo experimental facilitó la participación individual y en equipos, mediante la construcción de instrumentos metereológicos, medición de volúmenes, de observación y disección con los que se trabajó en los Laboratorios adecuados al aula para llegar a una confrontación de ideas, saberes, conocimientos, consultas, hipótesis, procesos, resultados y conclusiones de dichas experiencias significativas. En la aplicación del Proyecto fiFortalecimiento de Habilidades Científicas en el Área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental en los estudiantes del grado 8-1 a través de las Prácticas de Laboratorio Adaptadas al Aula, se llevó a cabo las acciones de pensamiento propuestas por el MEN, los Estándares de Ciencias Naturales y Educación Ambiental, al comenzar formulando y planteando hipótesis, conjeturas y cuestionamientos propios de la curiosidad de un niño que indaga y se preocupa por encontrar respuestas a sus interrogantes.PregradoLicenciado en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación AmbientalThe present Project implied that the students of the 8-1 grade, of the Educational Institution fiLas Americas had the opportunity to directly observe, analyze, experiment and verify the different phenomena, by means of processes that allowed the strengthening of scientific skills and proper knowledge of science, being fundamental that in the educational process the student goes from theory to practice so that he or she generates a critical, argumentative thought. The experimental work facilitated the individual and groupal participation, by means of the construction of metereological instruments, measurement of volumes, observation and dissection which were used at the Laboratories adapted to the classroom to come to a confrontation of ideas, knowledge, consultations, hypotheses, processes, results and conclusions of the above mentioned significant experiences. In the implementation of the project Strengthening of scientific skills in the area of natural sciences and environmental education in the students of the 8-1 grade based on "proper laboratory practices in the classroom thought actions and Science and environmental education standards proposed by the M.E.N are carried out. It is done by making and asking hypotheses, guessworks and questions coming from curious and worried children about finding answers to the doubts they have.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ciencias HumanasLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación AmbientalEscuela de EducaciónHabilidades científicasPrácticas de laboratorioTrabajo en equipo.scientific skillsLaboratory practiceTeamwork.Fortalecimiento de habilidades en ciencias naturales y educación ambiental en los estudiantes en el grado 8-1 a través de las "prácticas de laboratorio adaptadas al aula"Strengthening of scientific skills in the area of natural sciences and environmental education in the students of the 8-1 grade based on "proper laboratory practices in the classroom.*Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALDocumento.pdfapplication/pdf1194769https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/afc06c53-a2ba-46a6-85e6-4b3ed18aec44/download064e72b39fe319ed547d61d84ed4a348MD51Nota de proyecto.pdfapplication/pdf647928https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/1cc0a478-93be-40b7-9228-9321901b0b4d/downloada0079b22e287fe676748bc3b2f5adc93MD5220.500.14071/21911oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/219112024-03-03 12:15:46.362http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |