CARACTERIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DEL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO SECTORES AGROINDUSTRIAL, METALMECÁNICO Y PLÁSTICO MEDIANTE UN ANÁLISIS MULTIVARIANTE
RESUMEN. La presente investigación fue elaborada dentro del contexto de la Gestión del Conocimiento (G.C) como factor de apoyo de la competitividad de los sistemas organizacionales. La estructura del estudio lo constituye el análisis de la información mediante dos métodos multivariantes: Análisis Fa...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/6758
- Acceso en línea:
- https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistagti/article/view/285
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/6758
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_6c9acc1e50e2cf8902859e2d94dde281 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/6758 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)2009-10-142022-03-14T20:21:43Z2022-03-14T20:21:43Zhttps://revistas.uis.edu.co/index.php/revistagti/article/view/285https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/6758RESUMEN. La presente investigación fue elaborada dentro del contexto de la Gestión del Conocimiento (G.C) como factor de apoyo de la competitividad de los sistemas organizacionales. La estructura del estudio lo constituye el análisis de la información mediante dos métodos multivariantes: Análisis Factorial de Correspondencias (AFC) y Análisis de Cluster como técnicas descriptivas-exploratorias; con la finalidad de ir mas allá de un estudio descriptivo convencional, ya que el objeto de la investigación fue caracterizar los sectores de acuerdo a la interrelación de un conjunto de variables claves de la G.C. Como conclusión general se tiene que no existen sectores aventajados en lo que respecta a la implementación de sistemas de gestión del conocimiento en el Departamento del Atlántico, pero tiene grandes oportunidades de lograr mejores niveles de desempeño, dado que los lideres de las organizaciones están comprometidos con gestionar de manera eficiente procesos que incentivan la creación, uso y difusión del conocimiento ya que este aspecto genera valor agregado al know-how de la empresa. De acuerdo a los resultados obtenidos del análisis multivariante se formularon estrategias de desarrollo con el fin de que las organizaciones mejoren su estado actual en lo que se relaciona a la forma de gestionar el conocimiento. PALABRAS CLAVES (KEYWORDS) Gestión del conocimiento.Análisis multivariante.Aprendizaje organizacional.Activos del conocimiento. application/pdfspaUniversidad Industrial de Santanderhttps://revistas.uis.edu.co/index.php/revistagti/article/view/285/496Revista GTI; Vol. 3 Núm. 6 (2004): Revista GTI; 26-26Revista GTI; Vol. 3 No. 6 (2004): Revista GTI; 26-26REVISTA GTI; v. 3 n. 6 (2004): Revista GTI; 26-262027-83301657-8236CARACTERIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DEL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO SECTORES AGROINDUSTRIAL, METALMECÁNICO Y PLÁSTICO MEDIANTE UN ANÁLISIS MULTIVARIANTEinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1AMAR SEPULVEDA, PAOLA ANDREAANGULO CUENTAS, GERARDO LUISORTIZ OSPINO, LUIS EDUARDOQUINTERO MALDONADO, JOSE DAVID20.500.14071/6758oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/67582022-03-16 12:39:49.95metadata.onlyhttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
CARACTERIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DEL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO SECTORES AGROINDUSTRIAL, METALMECÁNICO Y PLÁSTICO MEDIANTE UN ANÁLISIS MULTIVARIANTE |
title |
CARACTERIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DEL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO SECTORES AGROINDUSTRIAL, METALMECÁNICO Y PLÁSTICO MEDIANTE UN ANÁLISIS MULTIVARIANTE |
spellingShingle |
CARACTERIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DEL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO SECTORES AGROINDUSTRIAL, METALMECÁNICO Y PLÁSTICO MEDIANTE UN ANÁLISIS MULTIVARIANTE |
title_short |
CARACTERIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DEL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO SECTORES AGROINDUSTRIAL, METALMECÁNICO Y PLÁSTICO MEDIANTE UN ANÁLISIS MULTIVARIANTE |
title_full |
CARACTERIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DEL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO SECTORES AGROINDUSTRIAL, METALMECÁNICO Y PLÁSTICO MEDIANTE UN ANÁLISIS MULTIVARIANTE |
title_fullStr |
CARACTERIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DEL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO SECTORES AGROINDUSTRIAL, METALMECÁNICO Y PLÁSTICO MEDIANTE UN ANÁLISIS MULTIVARIANTE |
title_full_unstemmed |
CARACTERIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DEL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO SECTORES AGROINDUSTRIAL, METALMECÁNICO Y PLÁSTICO MEDIANTE UN ANÁLISIS MULTIVARIANTE |
title_sort |
CARACTERIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DEL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO SECTORES AGROINDUSTRIAL, METALMECÁNICO Y PLÁSTICO MEDIANTE UN ANÁLISIS MULTIVARIANTE |
description |
RESUMEN. La presente investigación fue elaborada dentro del contexto de la Gestión del Conocimiento (G.C) como factor de apoyo de la competitividad de los sistemas organizacionales. La estructura del estudio lo constituye el análisis de la información mediante dos métodos multivariantes: Análisis Factorial de Correspondencias (AFC) y Análisis de Cluster como técnicas descriptivas-exploratorias; con la finalidad de ir mas allá de un estudio descriptivo convencional, ya que el objeto de la investigación fue caracterizar los sectores de acuerdo a la interrelación de un conjunto de variables claves de la G.C. Como conclusión general se tiene que no existen sectores aventajados en lo que respecta a la implementación de sistemas de gestión del conocimiento en el Departamento del Atlántico, pero tiene grandes oportunidades de lograr mejores niveles de desempeño, dado que los lideres de las organizaciones están comprometidos con gestionar de manera eficiente procesos que incentivan la creación, uso y difusión del conocimiento ya que este aspecto genera valor agregado al know-how de la empresa. De acuerdo a los resultados obtenidos del análisis multivariante se formularon estrategias de desarrollo con el fin de que las organizaciones mejoren su estado actual en lo que se relaciona a la forma de gestionar el conocimiento. PALABRAS CLAVES (KEYWORDS) Gestión del conocimiento.Análisis multivariante.Aprendizaje organizacional.Activos del conocimiento. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-14T20:21:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-14T20:21:43Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-10-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistagti/article/view/285 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/6758 |
url |
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistagti/article/view/285 https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/6758 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistagti/article/view/285/496 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Revista GTI; Vol. 3 Núm. 6 (2004): Revista GTI; 26-26 |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Revista GTI; Vol. 3 No. 6 (2004): Revista GTI; 26-26 |
dc.source.pt-BR.fl_str_mv |
REVISTA GTI; v. 3 n. 6 (2004): Revista GTI; 26-26 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2027-8330 1657-8236 |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1837008159627018240 |