Propuesta de una estrategia pedagógica para la transferencia de conocimientos sobre conceptos básicos de ingeniería de procesos
En el marco del proyecto “10000 fincas campesinas sostenibles para Santander y el Magdalena medio”, se realizó el presente trabajo, cuyo fin es crear una estrategia para promover la transferencia de conocimientos sobre conceptos básicos de ingeniería de proceso al campesinado de estas regiones. Para...
- Autores:
-
Cárdenas Vargas, Carlos José
Figueroa Calderón, Silvia Alexandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/10013
- Palabra clave:
- plantilla pedagógica
ingeniería de procesos
transferencia de conocimientos
pedagogical template
knowledge transfer
process engineering
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Summary: | En el marco del proyecto “10000 fincas campesinas sostenibles para Santander y el Magdalena medio”, se realizó el presente trabajo, cuyo fin es crear una estrategia para promover la transferencia de conocimientos sobre conceptos básicos de ingeniería de proceso al campesinado de estas regiones. Para llevar a cabo dicha estrategia se diseñó una plantilla pedagógica y estableció así que la persona que realice las actividades descritas en esta tendrá la capacidad de proponer diagramas de flujo de procesos para la transformación de materias primas con aplicación alimentaria, identificando las variables que permitan asegurar calidad, productividad y seguridad. La estructura de la plantilla pedagógica consiste en tres unidades temáticas, cada una de las cuales incluye diversas actividades a realizar para alcanzar determinadas competencias. Esta estrategia pedagógica, tendrá una duración de treinta horas y utilizará la herramienta Google Drive como medio para ser ejecutada. Adicionalmente, mediante una encuesta realizada a personas con un perfil similar a la población objetivo, se logró observar que la organización del curso permite una fácil localización y acceso a la información. Las personas encuestadas indicaron además que el contenido del curso puede resultarles útil para aplicarla en los diferentes procesos de transformación de materias primas agrícolas con aplicación alimentaria. |
---|