ÁCIDOS ARIL-2-PROPIÓNICOS O PROFENOS
Los ácidos aril-2-propiónicos o profenos constituyen un grupo de medicamentos antiinflamatorios que tienen como característica estructural un carbono asimétrico que les permite existir bajo la forma de dos enantiómeros R-(-) y S-(+). Los enantiómeros pueden diferir ampliamente en sus propiedades far...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/5599
- Acceso en línea:
- https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistamedicasuis/article/view/1992
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/5599
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_6c33c38b00648b5af2c9fa4bf1619924 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/5599 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)Derechos de autor 2007 Revista Médicas UIShttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)2007-03-292022-03-14T20:11:49Z2022-03-14T20:11:49Zhttps://revistas.uis.edu.co/index.php/revistamedicasuis/article/view/1992https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/5599Los ácidos aril-2-propiónicos o profenos constituyen un grupo de medicamentos antiinflamatorios que tienen como característica estructural un carbono asimétrico que les permite existir bajo la forma de dos enantiómeros R-(-) y S-(+). Los enantiómeros pueden diferir ampliamente en sus propiedades farmacodinámicas y farmacocinéticas. La enantioselectividad es un aspecto importante en su acción inhibitoria sobre la ciclooxigenasa, pues el enantiómero-S es el único activo. Dependiendo del ácido aril-2-propiónico, el enantiómero-R inducido puede servir de sustrato al proceso de inversión quiral y a otras vías metabólicas alternativas, formar acilglucurónidos potencialmente reactivos, formar tioésteres con coenzima A y ser incorporados en glicerolípidos interfeririendo con el metabolismo lipídico y/o procesos de la membrana biológica, apareciendo así como potenciales vías toxicológicas. El proceso de inversión quiral, permite la transformación de un enantiómero en otro, proceso que repercute desde el punto de vista terapéutico. La tendencia actual es investigar las implicanciones biológicas de cada enantiómero, con el objetivo de ejercer un uso terapéutico racional de la forma enantiomérica activa o del racemato y de evitar consecuencias toxicológicas. (MÉDICAS UIS 2007;20(1):31-46). PALABRAS CLAVE: Aril-2-propiónicos. Enantiómeros. Ciclooxigenasa. Metabolismo. Inversión quiral. Farmacocinética. Farmacodinámica.application/pdfspaUniversidad Industrial de Santanderhttps://revistas.uis.edu.co/index.php/revistamedicasuis/article/view/1992/2363Revista Médicas UIS; v. 20 n. 1 (2007): Médicas UISMédicas UIS; Vol. 20 No. 1 (2007): Médicas UISMédicas UIS; Vol. 20 Núm. 1 (2007): Médicas UIS1794-52400121-0319ÁCIDOS ARIL-2-PROPIÓNICOS O PROFENOSinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Igarza, LeticiaSoraci, Alejandro20.500.14071/5599oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/55992022-03-16 12:39:37.829metadata.onlyhttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
ÁCIDOS ARIL-2-PROPIÓNICOS O PROFENOS |
title |
ÁCIDOS ARIL-2-PROPIÓNICOS O PROFENOS |
spellingShingle |
ÁCIDOS ARIL-2-PROPIÓNICOS O PROFENOS |
title_short |
ÁCIDOS ARIL-2-PROPIÓNICOS O PROFENOS |
title_full |
ÁCIDOS ARIL-2-PROPIÓNICOS O PROFENOS |
title_fullStr |
ÁCIDOS ARIL-2-PROPIÓNICOS O PROFENOS |
title_full_unstemmed |
ÁCIDOS ARIL-2-PROPIÓNICOS O PROFENOS |
title_sort |
ÁCIDOS ARIL-2-PROPIÓNICOS O PROFENOS |
description |
Los ácidos aril-2-propiónicos o profenos constituyen un grupo de medicamentos antiinflamatorios que tienen como característica estructural un carbono asimétrico que les permite existir bajo la forma de dos enantiómeros R-(-) y S-(+). Los enantiómeros pueden diferir ampliamente en sus propiedades farmacodinámicas y farmacocinéticas. La enantioselectividad es un aspecto importante en su acción inhibitoria sobre la ciclooxigenasa, pues el enantiómero-S es el único activo. Dependiendo del ácido aril-2-propiónico, el enantiómero-R inducido puede servir de sustrato al proceso de inversión quiral y a otras vías metabólicas alternativas, formar acilglucurónidos potencialmente reactivos, formar tioésteres con coenzima A y ser incorporados en glicerolípidos interfeririendo con el metabolismo lipídico y/o procesos de la membrana biológica, apareciendo así como potenciales vías toxicológicas. El proceso de inversión quiral, permite la transformación de un enantiómero en otro, proceso que repercute desde el punto de vista terapéutico. La tendencia actual es investigar las implicanciones biológicas de cada enantiómero, con el objetivo de ejercer un uso terapéutico racional de la forma enantiomérica activa o del racemato y de evitar consecuencias toxicológicas. (MÉDICAS UIS 2007;20(1):31-46). PALABRAS CLAVE: Aril-2-propiónicos. Enantiómeros. Ciclooxigenasa. Metabolismo. Inversión quiral. Farmacocinética. Farmacodinámica. |
publishDate |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-14T20:11:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-14T20:11:49Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-03-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistamedicasuis/article/view/1992 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/5599 |
url |
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistamedicasuis/article/view/1992 https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/5599 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistamedicasuis/article/view/1992/2363 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
Derechos de autor 2007 Revista Médicas UIS |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) Derechos de autor 2007 Revista Médicas UIS http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.source.pt-BR.fl_str_mv |
Revista Médicas UIS; v. 20 n. 1 (2007): Médicas UIS |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Médicas UIS; Vol. 20 No. 1 (2007): Médicas UIS |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Médicas UIS; Vol. 20 Núm. 1 (2007): Médicas UIS |
dc.source.none.fl_str_mv |
1794-5240 0121-0319 |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1837008220922576896 |