Apoyo a las Actividades del Equipo de Gestión del Riesgo de Desastres del Municipio de Paipa, Boyacá

El presente trabajo detalla las actividades realizadas durante la práctica empresarial llevada a cabo en el marco del convenio entre la Escuela de Geología de la Universidad Industrial de Santander y la Alcaldía del Municipio de Paipa, Boyacá. Enfocada en el equipo de gestión del riesgo de desastres...

Full description

Autores:
Gonzalez Benitez, Milly Tatiana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/42498
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/42498
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Municipio de Paipa
Gestión del Riesgo de Desastres
Plan Municipal de Gestión del Riesgo
Sistema de Alertas Tempranas
Ley 1523 de 2012
Municipality of Paipa
Disaster Risk Management
Municipal Risk Management Plan
Early Warning System
Law 1523 of 2012
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
Description
Summary:El presente trabajo detalla las actividades realizadas durante la práctica empresarial llevada a cabo en el marco del convenio entre la Escuela de Geología de la Universidad Industrial de Santander y la Alcaldía del Municipio de Paipa, Boyacá. Enfocada en el equipo de gestión del riesgo de desastres municipal, la práctica proporcionó apoyo técnico, legal y administrativo, centrándose en la identificación, evaluación y mitigación de riesgos naturales y antropogénicos en el municipio. La aplicación práctica de conocimientos teóricos de geología contribuyó significativamente a la gestión del riesgo local, resaltando la importancia de fortalecer la planificación y gestión del riesgo mediante la revisión, evaluación y comprensión de distintos escenarios de riesgo. Además, se brindó apoyo técnico para integrar aspectos geológicos en los planes de respuesta y emergencia, actualizar productos cartográficos para una mejor planificación ante desastres, y mejorar los instrumentos de planeación existentes como el Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres y la Estrategia Municipal de Respuesta a Emergencias, siguiendo la guía proporcionada por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, con el fin de dar cumplimiento a la ley 1523 de 2012. El desarrollo de la práctica empresarial facilitó el fortalecimiento de habilidades en la interpretación, caracterización y análisis de escenarios de riesgo de desastres en el municipio, abarcando tanto factores naturales como antropogénicos. Asimismo, permitió ofrecer recomendaciones concretas dirigidas a la mitigación y reducción de riesgos de desastres.