Relevancia de la comunicación entre agentes económicos en la negociación : el cheap talk en el juego del ultimátum
El artículo es un manual para la realización de estudios de economía experimental en la Universidad Industrial de Santander con el fin de servir de apoyo para los estudiantes que en el futuro quieran realizar este tipo de investigaciones en la escuela de economía. Para este propósito el trabajo está...
- Autores:
-
Castrillón Rosales, Juan Diego
Torres Quiroga, Sergio Iván
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/27238
- Palabra clave:
- Experimentos económicos
Protocolos
Z-tree. Juego del ultimátum
Negociación
Cheap talk.
Economical experiments
Protocols
Z-tree
Ultimatum game
Negotiation
cheap talk.
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_66803c95a32c81b1ee7ea7cf471e17bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/27238 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Relevancia de la comunicación entre agentes económicos en la negociación : el cheap talk en el juego del ultimátum |
dc.title.english.none.fl_str_mv |
Relevancia De La Comunicación Entre Agentes Económicos En La Negociación: El Cheap Talk En El Juego Del Ultimátum |
title |
Relevancia de la comunicación entre agentes económicos en la negociación : el cheap talk en el juego del ultimátum |
spellingShingle |
Relevancia de la comunicación entre agentes económicos en la negociación : el cheap talk en el juego del ultimátum Experimentos económicos Protocolos Z-tree. Juego del ultimátum Negociación Cheap talk. Economical experiments Protocols Z-tree Ultimatum game Negotiation cheap talk. |
title_short |
Relevancia de la comunicación entre agentes económicos en la negociación : el cheap talk en el juego del ultimátum |
title_full |
Relevancia de la comunicación entre agentes económicos en la negociación : el cheap talk en el juego del ultimátum |
title_fullStr |
Relevancia de la comunicación entre agentes económicos en la negociación : el cheap talk en el juego del ultimátum |
title_full_unstemmed |
Relevancia de la comunicación entre agentes económicos en la negociación : el cheap talk en el juego del ultimátum |
title_sort |
Relevancia de la comunicación entre agentes económicos en la negociación : el cheap talk en el juego del ultimátum |
dc.creator.fl_str_mv |
Castrillón Rosales, Juan Diego Torres Quiroga, Sergio Iván |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Palacio García, Luis Alejandro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castrillón Rosales, Juan Diego Torres Quiroga, Sergio Iván |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Experimentos económicos Protocolos Z-tree. Juego del ultimátum Negociación Cheap talk. |
topic |
Experimentos económicos Protocolos Z-tree. Juego del ultimátum Negociación Cheap talk. Economical experiments Protocols Z-tree Ultimatum game Negotiation cheap talk. |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Economical experiments Protocols Z-tree Ultimatum game Negotiation cheap talk. |
description |
El artículo es un manual para la realización de estudios de economía experimental en la Universidad Industrial de Santander con el fin de servir de apoyo para los estudiantes que en el futuro quieran realizar este tipo de investigaciones en la escuela de economía. Para este propósito el trabajo está dividido en tres secciones: la sección 1 señala los protocolos básicos necesarios para realizar un procedimiento experimental, la sección 2, una guía para la utilización del software especializado en economía experimental utilizado en este trabajo. Finalmente se enunciaran las principales conclusiones obtenidas del estudio. El siguiente artículo presenta una revisión general de importantes trabajos experimentales vinculados al juego del ultimátum en la negociación. El objetivo principal de este apartado consiste en brindar una perspectiva más amplia acerca de la importancia de los experimentos económicos para el análisis de la negociación. Para tal fin, el presente se divide en tres secciones: la primera parte pretende explicar el juego del ultimátum y sus implicaciones en el campo económico desde su creación. En el segundo apartado se explica cómo la conducta humana juega un papel importante en la negociación; a continuación, se analiza el papel relevante o no del cheap talk en este tipo de juego; Finalmenteson expuestas las conclusiones principales del texto. el siguiente artículo presenta una prueba piloto de un experimento económico del juego del ultimátum basado a los realizados por Montenegro (1995) y Crosson (2003), en el que dos jugadores, comprador y vendedor, negocian un bien bajo un campo de mensajes no vinculantes. Teniendo como objetivo estudiar los efectos del cheap talk en la negociación, se encontró que estos mensajes de alguna manera eran tomados en cuenta a la hora de tomar decisiones. |
publishDate |
2012 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012 2024-03-03T19:33:40Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-03T19:33:40Z |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/27238 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co |
url |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/27238 https://noesis.uis.edu.co |
identifier_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Humanas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Economía |
dc.publisher.school.none.fl_str_mv |
Escuela de Economía y Administración |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/395617f5-e2a4-4b51-a8dd-b597184ac868/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/3e743520-3116-41cb-a675-6cd49b8c6209/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/e36f2e01-4cb8-44b0-bd6e-87ef4949560b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4f5765795fcb6864a850f15111cefb75 4c7be610edc3da2758f9356d299cf53d 1ad84836f3ba7c2b26a0216c4f953740 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1818068180266909696 |
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Palacio García, Luis AlejandroCastrillón Rosales, Juan DiegoTorres Quiroga, Sergio Iván2024-03-03T19:33:40Z20122024-03-03T19:33:40Z20122012https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/27238Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEl artículo es un manual para la realización de estudios de economía experimental en la Universidad Industrial de Santander con el fin de servir de apoyo para los estudiantes que en el futuro quieran realizar este tipo de investigaciones en la escuela de economía. Para este propósito el trabajo está dividido en tres secciones: la sección 1 señala los protocolos básicos necesarios para realizar un procedimiento experimental, la sección 2, una guía para la utilización del software especializado en economía experimental utilizado en este trabajo. Finalmente se enunciaran las principales conclusiones obtenidas del estudio. El siguiente artículo presenta una revisión general de importantes trabajos experimentales vinculados al juego del ultimátum en la negociación. El objetivo principal de este apartado consiste en brindar una perspectiva más amplia acerca de la importancia de los experimentos económicos para el análisis de la negociación. Para tal fin, el presente se divide en tres secciones: la primera parte pretende explicar el juego del ultimátum y sus implicaciones en el campo económico desde su creación. En el segundo apartado se explica cómo la conducta humana juega un papel importante en la negociación; a continuación, se analiza el papel relevante o no del cheap talk en este tipo de juego; Finalmenteson expuestas las conclusiones principales del texto. el siguiente artículo presenta una prueba piloto de un experimento económico del juego del ultimátum basado a los realizados por Montenegro (1995) y Crosson (2003), en el que dos jugadores, comprador y vendedor, negocian un bien bajo un campo de mensajes no vinculantes. Teniendo como objetivo estudiar los efectos del cheap talk en la negociación, se encontró que estos mensajes de alguna manera eran tomados en cuenta a la hora de tomar decisiones.PregradoEconomistaThe article is a manual for performing researches in experimental economics at the Universidad Industrial de Santander in order to provide support for students wishing to do this type of investigations in economics school in the future. For this purpose, this text is divided into three sections: Section 1 states the basic necessary protocols to perform an experimental procedure; Section 2, a guide to the use of specialized software used in experimental economics in this document; finally the main conclusions of the study are presented. The following article realizes a general review of important experimental researches linked with the ultimatum game in negotiation. The main objective of this paragraph is to present a wider perspective about the importance of economical experiments for analyzing negotiation. For this purpose, the research is divided in three sections: the first part pretends to explain the ultimatum game and its implications on economic field since his creation. In the second part it is explained how human behavior plays an important role in negotiations; followed by the analysis of cheap talk relevance in this type of game. Finally, the main conclusions of this text are presented. The following article presents a preliminary test of an economic experiment based on ultimatum games performed by Montenegro (1995) and Crosson (2003), in which two players, buyer and seller negotiate a good under a non-binding messages field. With the objective to study the effects of cheap talk in the negotiation, it was found that these messages were somehow taken into account when making decisions. It was also found that acceptance rates were high, despite the rejection rates that occurred during each sessionapplication/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ciencias HumanasEconomíaEscuela de Economía y AdministraciónExperimentos económicosProtocolosZ-tree. Juego del ultimátumNegociaciónCheap talk.Economical experimentsProtocolsZ-treeUltimatum gameNegotiationcheap talk.Relevancia de la comunicación entre agentes económicos en la negociación : el cheap talk en el juego del ultimátumRelevancia De La Comunicación Entre Agentes Económicos En La Negociación: El Cheap Talk En El Juego Del UltimátumTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf228440https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/395617f5-e2a4-4b51-a8dd-b597184ac868/download4f5765795fcb6864a850f15111cefb75MD51Documento.pdfapplication/pdf2634705https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/3e743520-3116-41cb-a675-6cd49b8c6209/download4c7be610edc3da2758f9356d299cf53dMD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf837509https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/e36f2e01-4cb8-44b0-bd6e-87ef4949560b/download1ad84836f3ba7c2b26a0216c4f953740MD5320.500.14071/27238oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/272382024-03-03 14:33:40.302http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |