Manual de disección de colgajos en mano

INTRODUCCION: los defectos de tejidos blandos de la mano son muy frecuentes y ocurren en traumas de alta energía, resección tumoral, infección, quemadura. Producen una Incapacidad funcional y laboral, por lo que se necesita una reconstrucción con cobertura estable. Existe una abundancia de técnicas...

Full description

Autores:
González Cely, Adriana Marcela
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/38609
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/38609
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Mano
Colgajo
Punta De Dedo
Trauma De Mano.
Hand
Flap
Finger Tip
Hand Trauma.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:INTRODUCCION: los defectos de tejidos blandos de la mano son muy frecuentes y ocurren en traumas de alta energía, resección tumoral, infección, quemadura. Producen una Incapacidad funcional y laboral, por lo que se necesita una reconstrucción con cobertura estable. Existe una abundancia de técnicas disponibles, por lo que el conocimiento de las técnicas disponibles, anatomía, limitaciones, complicaciones, resultados esperados es muy importante para los cirujanos en formación. OBJETIVO: Elaboración de un manual de disección de colgajos para reconstrucción de defectos de cobertura en la mano a partir de la reproducción en cadáveres de técnicas quirúrgicas descritas bajo supervisión especializada en el Instituto de Medicina Legal de Santander. METODOLOGIA: se hace un protocolo de investigación luego de una revisión extensa de la literatura y es aceptado en el comité de posgrados. Con los avales del comité de ética y del instituto de medicina legal, se realizan las visitas al Instituto para la realización de las diferentes técnicas seleccionadas de colgajos en la mano en compañía del tutor de la especialidad. Se hace una edición del material fotográfico con elaboración del manuscrito obteniendo un producto final que es el manual, el cual es aceptado para publicación e impresión por la editorial de la UIS. RESULTADOS: Elaboración de un manual de disección de colgajos en la mano con ilustraciones, fotografías de las disecciones en cadáveres y un texto donde se explica de forma didáctica y clara los pasos a seguir para la realización de cada técnica quirúrgica. CONCLUSION: Se crea una herramienta guía donde se ilustra y explique de manera clara los pasos a seguir para una optima ejecución de la técnica quirúrgica en colgajos de la mano. Es un documento de consulta disponible para la formación de estudiantes, internos, residentes y profesores interesados en la especialidad.