Factibilidad para la creación de una empresa de servicios administrativos virtuales en Bucaramanga

En el ámbito empresarial las tendencias tecnológicas y económicas hacen al empresariocompetitivo en cada una de las actividades que desarrolla, dependiendo siempre de su capacidadeconómica, recursos, creatividad y emprendimiento que se tenga, es así como nace la oficinavirtual implementada en varios...

Full description

Autores:
Guarín Bacareo, María Eugenia
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/22981
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/22981
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Virtuales
Factibilidad
Outsourcing
Competitividad
Productividad.
Virtual
Factibility
Outsourcing
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:En el ámbito empresarial las tendencias tecnológicas y económicas hacen al empresariocompetitivo en cada una de las actividades que desarrolla, dependiendo siempre de su capacidadeconómica, recursos, creatividad y emprendimiento que se tenga, es así como nace la oficinavirtual implementada en varios países como Estados Unidos, México, España, Chile y Brasil; ynacionalmente en ciudades como Bogotá , Medellín y Cali, el cual busca brinda infraestructura yherramientas necesarias al empresario para el desarrollo de su actividad con el fin de reducircostos en su esquema administrativo y aumentar la competitividad, bajo un esquema deoutsourcing, esta forma de trabajo se ha implementado con éxito y es contratada por su eficienciay eficacia. El presente proyecto busca determinar la factibilidad para la creación de una empresa deServicios Administrativos Virtuales en Bucaramanga, tomando como población objetivoprofesionales independientes Abogados, Contadores, Economistas e Ingenieros suministrados porel Ministerio de Educación Programa SNIES. Para tal fin se apoyará en los siguientes estudios:Estudio de Mercados en donde se utiliza como principal instrumento la encuesta para obtenerinformación acerca de la demanda. De igual forma, el análisis de la oferta que analiza laparticipación en el mercado de las empresas similares y la relación demanda — oferta. El Estudio Técnico delimita el alcance del proyecto a través de la definición de la capacidad. Enel Estudio Administrativo se plantea la conformación de la empresa y los aspectos legales quede deben tener en cuenta. Finalmente, el Estudio Financiero que precisa los requerimientoseconómicos para la puesta en marcha del proyecto, apoyándose en razones financieras. Enconclusión, luego del análisis de estos estudios, se puede determinar la factibilidad de lacreación de una empresa de Servicios Administrativos Virtuales en Bucaramanga.