Estimación de la resistencia a la compresión de concreto sin refuerzo a partir de medidas de velocidad de pulso ultrasónico (vpu) utilizando métodos directo e indirecto

Las técnicas tradicionales utilizadas en la evaluación de estructuras de concreto, basadas en ensayos de compresión y flexión, ofrecen información confiable de la resistencia de éstas, sin embargo las debilitan debido a la extracción de núcleos necesaria para su aplicación. Como consecuencia de esto...

Full description

Autores:
Afanador Muñoz, Andres Alfonso
Santacoloma Hoyos, Mauricio Andres
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/28519
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/28519
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Velocidad De Pulso Ultrasónico (Vpu)
Segregación
Vpu Por Transmisión Indirecta
Resistencia A La Compresión.
Ultrasonic Pulse Velocity (Upv)
Segregation
Upv By Indirect Transmissión
Compressive Strength.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:Las técnicas tradicionales utilizadas en la evaluación de estructuras de concreto, basadas en ensayos de compresión y flexión, ofrecen información confiable de la resistencia de éstas, sin embargo las debilitan debido a la extracción de núcleos necesaria para su aplicación. Como consecuencia de esto, en la actualidad se desarrollan nuevas técnicas y se optimizan los ensayos no destructivos ya conocidos para hacerlos más confiables y precisos. Dentro de estos ensayos se encuentran los empleados para estimar la resistencia a la compresión del concreto como la técnica VPU, la cual ha sido aplicada en estudios de evaluación de la calidad y homogeneidad del concreto, usando el método directo el cual ha sido efectivo y altamente confiable. La aplicación de este método está limitada a tener acceso por dos caras opuestas, lo cual no siempre es posible, creándose así la necesidad de utilizar el método de manera indirecta (acceso por una sola cara) para estimar su resistencia a la compresión a través de expresiones matemáticas que permitan esta relación. Por lo anterior, en el presente trabajo se encontraron relaciones matemáticas entre la resistencia a la compresión y medidas de VPU por los métodos de transmisión directa e indirecta, dichas medidas fueron realizadas a especímenes de concreto sin refuerzo tipo columna (100cm x 25cm x 25cm) y cilíndricas (20cm x 10cmØ),en las cuáles se demostró una fuerte correlación entre las variables establecidas y una sensibilidad del método de VPU indirecto a captar variaciones en la compactación, producto de la segregación de los componentes del concreto. Estas muestras se ensayaron durante los 7, 14, 21, 28 y 56 días de curado, en condiciones ambientales (25°C) bajo techo. Cabe destacar que las relaciones y conclusiones encontradas durante el desarrolló de este proyecto son aplicables únicamente a un concreto con las especificaciones usadas en la investigación.