PURIFICACIÓN DE ILMENITA CONTENIDA EN ARENAS NEGRAS COLOMBIANAS PARA SU POTENCIAL APLICACIÓN EN PROCESOS FOTOCATALÍTICOS
La ilmenita es un semiconductor con potencialidades demostradas para diversas aplicaciones fotocatalíticas, en tal sentido en el presente trabajo de grado se llevó a cabo un estudio de purificación de una arena negra pre-concentrada, a través de métodos de concentración gravimétrica (mesa Wilfley y...
- Autores:
-
ARRIETA OSPINO, JUAN ESTEBAN
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/14496
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Summary: | La ilmenita es un semiconductor con potencialidades demostradas para diversas aplicaciones fotocatalíticas, en tal sentido en el presente trabajo de grado se llevó a cabo un estudio de purificación de una arena negra pre-concentrada, a través de métodos de concentración gravimétrica (mesa Wilfley y concentrador Knelson) y concentración magnética en seco y en húmedo. Adicionalmente, se evaluó la posibilidad de purificar la arena a través de un simple tamizado. Los resultados demostraron en primer lugar que el mineral de estudio contenía aproximadamente un 90% de diversos titanatos, de Fe, Mg, Mn, Ni y Zn, acompañados de las especies ganga, hematita, circón y cuarzo. Así mismo, se encontró que los métodos de concentración gravimétrica no son efectivos para la purificación del pre-concentrado. Por su parte, con la concentración magnética en seco se logró enriquecer el mineral hasta un valor de 94,8% de minerales ricos es Ti, pero con una recuperación muy baja, cercana al 10%. El mejor resultado de purificación se logró mediante tamizado de la arena, alcanzándose un 97,55% de fases ricas en Ti en la fracción granulométrica -70#/+100#, con una recuperación del 53,52%. |
---|