"el desarrollo legal en el ordenamiento jurídico Colombiano ¿es garantista del derecho de negociación colectiva para los empleados públicos al servicio del estado?"

Durante el desarrollo del temario objeto de este trabajo, se puede establecer los comienzos del derecho de negociación colectiva para la clase trabajadora colombiana, evidenciándose la restricción de este derecho para los funcionarios al servicio del estado. Igualmente se puede analizar los parámetr...

Full description

Autores:
Pinzon Fuentes, Wilfer Jhon
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/33453
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/33453
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Mediación
Conciliación
Alternativo
Negociación.
Mediation
Conciliation
Alternative
Negotiation.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id UISANTADR2_5eddb93e33d1294e1727ac8d3fa8f22d
oai_identifier_str oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/33453
network_acronym_str UISANTADR2
network_name_str Repositorio UIS
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv "el desarrollo legal en el ordenamiento jurídico Colombiano ¿es garantista del derecho de negociación colectiva para los empleados públicos al servicio del estado?"
dc.title.english.none.fl_str_mv The legal development in the Colombian legally system ¿it is guarantor of the rigth to collective bargaining for public employees of the state?
title "el desarrollo legal en el ordenamiento jurídico Colombiano ¿es garantista del derecho de negociación colectiva para los empleados públicos al servicio del estado?"
spellingShingle "el desarrollo legal en el ordenamiento jurídico Colombiano ¿es garantista del derecho de negociación colectiva para los empleados públicos al servicio del estado?"
Mediación
Conciliación
Alternativo
Negociación.
Mediation
Conciliation
Alternative
Negotiation.
title_short "el desarrollo legal en el ordenamiento jurídico Colombiano ¿es garantista del derecho de negociación colectiva para los empleados públicos al servicio del estado?"
title_full "el desarrollo legal en el ordenamiento jurídico Colombiano ¿es garantista del derecho de negociación colectiva para los empleados públicos al servicio del estado?"
title_fullStr "el desarrollo legal en el ordenamiento jurídico Colombiano ¿es garantista del derecho de negociación colectiva para los empleados públicos al servicio del estado?"
title_full_unstemmed "el desarrollo legal en el ordenamiento jurídico Colombiano ¿es garantista del derecho de negociación colectiva para los empleados públicos al servicio del estado?"
title_sort "el desarrollo legal en el ordenamiento jurídico Colombiano ¿es garantista del derecho de negociación colectiva para los empleados públicos al servicio del estado?"
dc.creator.fl_str_mv Pinzon Fuentes, Wilfer Jhon
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Vargas Gómez, Israel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Pinzon Fuentes, Wilfer Jhon
dc.subject.none.fl_str_mv Mediación
Conciliación
Alternativo
Negociación.
topic Mediación
Conciliación
Alternativo
Negociación.
Mediation
Conciliation
Alternative
Negotiation.
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Mediation
Conciliation
Alternative
Negotiation.
description Durante el desarrollo del temario objeto de este trabajo, se puede establecer los comienzos del derecho de negociación colectiva para la clase trabajadora colombiana, evidenciándose la restricción de este derecho para los funcionarios al servicio del estado. Igualmente se puede analizar los parámetros doctrinales y legales que se manejaron durante la vigencia de la constitución de 1886; siendo estos modificados someramente a finales del siglo XX con la entrada en vigencia de la constitución de 1991. La Honorable Corte Constitucional, dando aplicabilidad de forma material al concepto acuñado, de ser Colombia un estado SOCIAL de derecho, ha venido modificando y centrando la línea jurisprudencial respecto al tema de negociación colectiva que afecta a los empleados al servicio del estado, actuando de forma coherente y precisa en relación a lo que busca la norma interna al aprobarse en ellas los lineamientos internacionales con respecto al trabajo que señala la OIT a través de los Convenios que llegan a ser parte en Colombia del bloque de constitucionalidad. Los proyectos de ley presentados desde 1997 a 2009 forjaron la génesis para materializar el derecho de negociación de los empleados públicos, y los Decretos 535 de 2009, 1092 de 2012 y el actual 160 de 2014 materializan de cierta forma la razón de ser de los Convenios 151 y 154 de la OIT. Aun cuando este capítulo no se ha cerrado definitivamente, lo que falta para desarrollar plenamente los Convenios 151 y 154 de la OIT en Colombia, necesariamente deberá surgir de la mesa de concertación laboral, donde está la representación de los diferentes actores de los bienes y servicios de los sectores público y privado.
publishDate 2015
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015
2024-03-03T22:14:52Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-03T22:14:52Z
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/33453
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co
url https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/33453
https://noesis.uis.edu.co
identifier_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Humanas
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.school.none.fl_str_mv Escuela de Derecho y Ciencia Política
publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
institution Universidad Industrial de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/f21ff150-a5a2-4f81-b216-c9554439aab2/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/ceb4f5bd-1a57-4825-ba33-ab3a85834d50/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/919d50c2-c8db-4aea-a33c-cc6df8bb8f16/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 032617e85a5f0477abbdf6f494082fd2
1943ead9b0a6b6e184f4988d8f4689ab
5c790450ddf395ee09ae3c8b005cedd3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace at UIS
repository.mail.fl_str_mv noesis@uis.edu.co
_version_ 1831929738080288768
spelling Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vargas Gómez, IsraelPinzon Fuentes, Wilfer Jhon2024-03-03T22:14:52Z20152024-03-03T22:14:52Z20152015https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/33453Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coDurante el desarrollo del temario objeto de este trabajo, se puede establecer los comienzos del derecho de negociación colectiva para la clase trabajadora colombiana, evidenciándose la restricción de este derecho para los funcionarios al servicio del estado. Igualmente se puede analizar los parámetros doctrinales y legales que se manejaron durante la vigencia de la constitución de 1886; siendo estos modificados someramente a finales del siglo XX con la entrada en vigencia de la constitución de 1991. La Honorable Corte Constitucional, dando aplicabilidad de forma material al concepto acuñado, de ser Colombia un estado SOCIAL de derecho, ha venido modificando y centrando la línea jurisprudencial respecto al tema de negociación colectiva que afecta a los empleados al servicio del estado, actuando de forma coherente y precisa en relación a lo que busca la norma interna al aprobarse en ellas los lineamientos internacionales con respecto al trabajo que señala la OIT a través de los Convenios que llegan a ser parte en Colombia del bloque de constitucionalidad. Los proyectos de ley presentados desde 1997 a 2009 forjaron la génesis para materializar el derecho de negociación de los empleados públicos, y los Decretos 535 de 2009, 1092 de 2012 y el actual 160 de 2014 materializan de cierta forma la razón de ser de los Convenios 151 y 154 de la OIT. Aun cuando este capítulo no se ha cerrado definitivamente, lo que falta para desarrollar plenamente los Convenios 151 y 154 de la OIT en Colombia, necesariamente deberá surgir de la mesa de concertación laboral, donde está la representación de los diferentes actores de los bienes y servicios de los sectores público y privado.PregradoAbogadoDuring the development of the syllabus purpose of this work, the beginning of the right to collective bargaining for the Colombian working class can be set, showing the restriction of this right for officials to serve the state. It is also possible to analyze doctrinal and legal parameters that were handled during the term of the 1886 constitution; these being briefly changed in the late twentieth century with the entry into force of the 1991 constitution. The Honorable Constitutional Court, giving applicability of the concept coined in a material way, to be Colombia a social state of law, has been changing and centering the line of jurisprudence on the issue of collective bargaining in regard to the employees of the state, acting consistently and accurately about what it is looking at the internal standard adopted in these international guidelines regarding work pointing through the OIT Conventions which become part of the constitutional block in Colombia. The law projects introduced since 1997-2009 realized the genesis forged bargaining rights of public employees, and 2009, 535 ; 2012, 1092 Decrees, and 2014, 160 current Decree, materialize in a way the reason of being of the OIT 151 and 154 agreements. Although this chapter has not been definitively closed, which needed to fully develop OIT 151 and 154 agreements in Colombia, must necessarily arise from labor consultation table, where the representation of the different actors of goods and services of public and private sectors is.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ciencias HumanasDerechoEscuela de Derecho y Ciencia PolíticaMediaciónConciliaciónAlternativoNegociación.MediationConciliationAlternativeNegotiation."el desarrollo legal en el ordenamiento jurídico Colombiano ¿es garantista del derecho de negociación colectiva para los empleados públicos al servicio del estado?"The legal development in the Colombian legally system ¿it is guarantor of the rigth to collective bargaining for public employees of the state?Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf432369https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/f21ff150-a5a2-4f81-b216-c9554439aab2/download032617e85a5f0477abbdf6f494082fd2MD51Documento.pdfapplication/pdf1628863https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/ceb4f5bd-1a57-4825-ba33-ab3a85834d50/download1943ead9b0a6b6e184f4988d8f4689abMD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf311189https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/919d50c2-c8db-4aea-a33c-cc6df8bb8f16/download5c790450ddf395ee09ae3c8b005cedd3MD5320.500.14071/33453oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/334532024-03-03 17:14:52.381http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co