La representacion del bogotazo en cuatro novelas colombianas 1948-1953
En esta monografía se elabora una contextualización Historiográfica del periodo de la violencia en el momento del 9 de Abril de 1948, a través de los diferentes textos y autores que registraron el hecho en los primeros años después del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán. Luego se realiza una aproxima...
- Autores:
-
Duarte Rangel, Carlos Geovanny
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/17920
- Palabra clave:
- Representacion
Bogotazo
Violencia
Literatura
Representation
Bogotazo
Violence
Literature
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Summary: | En esta monografía se elabora una contextualización Historiográfica del periodo de la violencia en el momento del 9 de Abril de 1948, a través de los diferentes textos y autores que registraron el hecho en los primeros años después del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán. Luego se realiza una aproximación al momento histórico-literario en el periodo estudiado, a través de revistas importantes de la época, con el objeto de dar una imagen histórica del acontecer cultural, literario, artístico, religioso; con las diferentes percepciones sobre la literatura, novelas y escritores del momento, en relación con el momento conflictivo nacional. Posteriormente se profundiza en el acontecimiento histórico del Bogotazo, a través de una lectura de las novelas: El Día del Odio de José Antonio Osorio Lizarazo, Viernes 9 de Ignacio Gómez Dávila, el Monstruo de Carlos H Pareja y el 9 de abril de pedro Gómez Corena identificando la construcción que se hizo del suceso por parte de los escritores en sus obras y desde allí, definir temáticas que aporten a la comprensión del 9 de abril de 1948. Finalmente se intenta establecer una aproximación a la literatura como fuente para la historia, vista a través de todo el proceso de encuentros y desencuentros que han tenido a través de la historia. |
---|