Diseño y construcción de un prototipo de bomba sin pistón para la propulsión de cohetes
Para un país en pleno desarrollo económico y tecnológico como Colombia no es adecuado depender de otros países para garantizar la evolución de sus capacidades, además es bien sabido que en la actualidad el manejo de la información de primera mano y el tránsito de la misma a la mayor brevedad posible...
- Autores:
-
Sierra Galindo, Ferney
Moreno Vargas, Ana Maria Alexandra
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/24351
- Palabra clave:
- Impulso
Propulsión
Neumática
Hidráulica
Cohete
pruebas.
Impulse
Propulsion
Pneumatic
Hydraulic
Rocket
tests
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_5c467ac631774e7ef8a438fb280d59ef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/24351 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño y construcción de un prototipo de bomba sin pistón para la propulsión de cohetes |
dc.title.english.none.fl_str_mv |
Desing and construction of pistonless pump prototype for propulsion rockets |
title |
Diseño y construcción de un prototipo de bomba sin pistón para la propulsión de cohetes |
spellingShingle |
Diseño y construcción de un prototipo de bomba sin pistón para la propulsión de cohetes Impulso Propulsión Neumática Hidráulica Cohete pruebas. Impulse Propulsion Pneumatic Hydraulic Rocket tests |
title_short |
Diseño y construcción de un prototipo de bomba sin pistón para la propulsión de cohetes |
title_full |
Diseño y construcción de un prototipo de bomba sin pistón para la propulsión de cohetes |
title_fullStr |
Diseño y construcción de un prototipo de bomba sin pistón para la propulsión de cohetes |
title_full_unstemmed |
Diseño y construcción de un prototipo de bomba sin pistón para la propulsión de cohetes |
title_sort |
Diseño y construcción de un prototipo de bomba sin pistón para la propulsión de cohetes |
dc.creator.fl_str_mv |
Sierra Galindo, Ferney Moreno Vargas, Ana Maria Alexandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Fuentes Díaz, David Alfredo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Sierra Galindo, Ferney Moreno Vargas, Ana Maria Alexandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Impulso Propulsión Neumática Hidráulica Cohete pruebas. |
topic |
Impulso Propulsión Neumática Hidráulica Cohete pruebas. Impulse Propulsion Pneumatic Hydraulic Rocket tests |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Impulse Propulsion Pneumatic Hydraulic Rocket tests |
description |
Para un país en pleno desarrollo económico y tecnológico como Colombia no es adecuado depender de otros países para garantizar la evolución de sus capacidades, además es bien sabido que en la actualidad el manejo de la información de primera mano y el tránsito de la misma a la mayor brevedad posible significa cumplir con las exigencias mundiales para interactuar sin desventaja. Es debido a esto que la Fuerza Aérea Colombiana en trabajo conjunto con la Universidad Industrial de Santander a través del grupo de investigación en Energía y Medio ambiente- GIEMA, emprendieron la labor de actualizar telecomunicaciones buscando la ubicación del primer satélite netamente nacional en la órbita baja en la tierra, para tal cometido a iniciado el desarrollo de un cohete que tenga la capacidad de cumplir con este trabajo. El desarrollo de un sistema de transporte tan sofisticado se tiene que desarrollar de vario puntos de acción que de forma conjunta abarquen el sistema de navegación, parte estructural, aerodinámica y sistema de propulsión. Este proyecto propone una forma económica y eficiente de presurizar un fluido que pueda ser aplicado en el sistema de propulsión de cohetes. El proyecto se dividió en cuatro fases: investigación, diseño, construcción y pruebas, tomando como variables de evaluación de la viabilidad del proyecto la presión y el flujo másico por ser las determinantes de este tipo de sistemas. Por lo tanto, este trabajo aporta un punto de partida para el desarrollo de tecnologías en el campo Aeroespacial además alimenta la información que al respecto se maneja en nuestro país motivando nuevos investigadores a vincularse a este campo y así llegar a ser el punto de referencia en esta materia para toda centro y sur América. |
publishDate |
2010 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2010 2024-03-03T18:15:06Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-03T18:15:06Z |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/24351 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co |
url |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/24351 https://noesis.uis.edu.co |
identifier_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería Mecánica |
dc.publisher.school.none.fl_str_mv |
Escuela de Ingeniería Mecánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/08119352-2f7d-4c8e-8bf8-17c072119341/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/429b1e90-a19e-4448-a0f6-549184c49b5d/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/914ea743-5b45-4d98-9641-7a0524ae18bf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c3096ba54192718330e611a9cb62b9c1 d288520168586fc9eea4db39177f29b1 a8a506a0b1b19d85b69ab300e13aceb8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1831929696974012416 |
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Fuentes Díaz, David AlfredoSierra Galindo, FerneyMoreno Vargas, Ana Maria Alexandra2024-03-03T18:15:06Z20102024-03-03T18:15:06Z20102010https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/24351Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coPara un país en pleno desarrollo económico y tecnológico como Colombia no es adecuado depender de otros países para garantizar la evolución de sus capacidades, además es bien sabido que en la actualidad el manejo de la información de primera mano y el tránsito de la misma a la mayor brevedad posible significa cumplir con las exigencias mundiales para interactuar sin desventaja. Es debido a esto que la Fuerza Aérea Colombiana en trabajo conjunto con la Universidad Industrial de Santander a través del grupo de investigación en Energía y Medio ambiente- GIEMA, emprendieron la labor de actualizar telecomunicaciones buscando la ubicación del primer satélite netamente nacional en la órbita baja en la tierra, para tal cometido a iniciado el desarrollo de un cohete que tenga la capacidad de cumplir con este trabajo. El desarrollo de un sistema de transporte tan sofisticado se tiene que desarrollar de vario puntos de acción que de forma conjunta abarquen el sistema de navegación, parte estructural, aerodinámica y sistema de propulsión. Este proyecto propone una forma económica y eficiente de presurizar un fluido que pueda ser aplicado en el sistema de propulsión de cohetes. El proyecto se dividió en cuatro fases: investigación, diseño, construcción y pruebas, tomando como variables de evaluación de la viabilidad del proyecto la presión y el flujo másico por ser las determinantes de este tipo de sistemas. Por lo tanto, este trabajo aporta un punto de partida para el desarrollo de tecnologías en el campo Aeroespacial además alimenta la información que al respecto se maneja en nuestro país motivando nuevos investigadores a vincularse a este campo y así llegar a ser el punto de referencia en esta materia para toda centro y sur América.PregradoIngeniero MecánicoFor a country in full economic, technological and Colombia is not appropriate to rely on other countries to ensure the development of their capabilities, is also well known that at present the management of first-hand information and transit it to the as soon as possible means to meet the global demands to interact without disadvantage. It is because of this that the Colombian Air Force in working with the University of Western Australia through the research group Energy and Environment-GIEM, undertook efforts to update the location of telecommunications seeking purely national first satellite in low orbit on earth, for this task to initiate the development of a rocket that has the capability of carrying out this work. The development of a sophisticated transport system must be developed from various points of action that together encompass the navigation system, some structural, aerodynamic and propulsion system. This project proposes a very economical and efficient pressurized fluid that can be applied in the rocket propulsion system. The project was divided into four phases: research, design, construction and testing, taking as variables for evaluating the viability of the project the pressure and mass flow to be the determinants of such systems. Therefore, this paper provides a starting point for the development of aerospace technologies in the field also feeds information about driving in our country by encouraging new researchers to be linked to this field and thus become the reference point this matter for all Central and South America.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicomecánicasIngeniería MecánicaEscuela de Ingeniería MecánicaImpulsoPropulsiónNeumáticaHidráulicaCohetepruebas.ImpulsePropulsionPneumaticHydraulicRockettestsDiseño y construcción de un prototipo de bomba sin pistón para la propulsión de cohetesDesing and construction of pistonless pump prototype for propulsion rocketsTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf344081https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/08119352-2f7d-4c8e-8bf8-17c072119341/downloadc3096ba54192718330e611a9cb62b9c1MD51Documento.pdfapplication/pdf4936241https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/429b1e90-a19e-4448-a0f6-549184c49b5d/downloadd288520168586fc9eea4db39177f29b1MD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf256351https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/914ea743-5b45-4d98-9641-7a0524ae18bf/downloada8a506a0b1b19d85b69ab300e13aceb8MD5320.500.14071/24351oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/243512024-03-03 13:15:06.562http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |