Retos y desafíos de la covid-19: Viabilidad de la aplicación de un modelo de ingreso mínimo vital en el departamento de Santander
En la actualidad, el mundo se encuentra a puertas de una recuperación de la crisis producto de la COVID - 19, no obstante, aún son significativas las repercusiones que dicha crisis tiene en la sociedad, con impacto tanto en los social como en lo económico que son observados en aspectos laborales, ed...
- Autores:
-
Álvarez Niño, María Fernanda
Franco Sanabria, Damaris Cilena
Jiménez Fajardo, Jorge Alfredo
Lazo Santafé, Manuel Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/9913
- Palabra clave:
- Ingreso mínimo vital
Pobreza
Ingresos
Desigualdad
Desempleo
COVID-19
Minimun Vital Income
Poverty
Income
Inequality
Unemployment
COVID-19
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Summary: | En la actualidad, el mundo se encuentra a puertas de una recuperación de la crisis producto de la COVID - 19, no obstante, aún son significativas las repercusiones que dicha crisis tiene en la sociedad, con impacto tanto en los social como en lo económico que son observados en aspectos laborales, educativos y de salubridad, entre otros. Dado lo anterior, hoy en día temas como como el Ingreso Mínimo Vital (IMV) y la Renta Básica Universal (RBU) han tomado mayor relevancia en las discusiones económicas, siendo vistas como posibles medidas de respuesta frente a los actuales tiempos de crisis. El Gobierno Nacional interfiere de forma constante en gran parte de la cadena de los eslabones necesarios para el ciclo de la economía colombiana, como lo son los ingresos, el comercio y el empleo; por consiguiente, se han tomado medidas en la lucha contra la propagación del virus y la afectación del bienestar de la población, que refleja en el aumento del desempleo, la pobreza y la desigualdad. Por consiguiente, esta investigación evaluó el impacto de la crisis económica derivada por la pandemia en los ingresos, la pobreza y el desempleo de los hogares santandereanos, lo cual permite, a su vez, observar el impacto económico ocasionado por la COVID - 19 en el departamento de Santander. Sumado a esto, se realiza una propuesta de Ingreso Mínimo Vital para el departamento como medida frente al crisis provocada por la COVID-19, tomando como referencia una serie de casos internacionales en los que se han aplicado programas de Ingreso Mínimo Vital o similares. |
---|