Analisis y evaluacion del taponamiento de pozos inyectores del campo cano limon arauca

Uno de los mayores problemas que puede presentar un proyecto de inyección deagua es el taponamiento de los pozos inyectores, es decir, una pérdida de lainyectividad del fluido. Esta tesis presenta un estudio de la perdida de inyectividad delos pozos inyectores de agua del campo Caño Limón (CL) opera...

Full description

Autores:
Nino Hernandez, Luzmila
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/16419
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/16419
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Inyección de agua
Perdida Inyectividad
Taponamiento depozos inyectores.
Water injection
Loss Injectivity
Plugging of wells injectors.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id UISANTADR2_56d2f2cf0af6dc4b0fdc906994bd4b87
oai_identifier_str oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/16419
network_acronym_str UISANTADR2
network_name_str Repositorio UIS
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Analisis y evaluacion del taponamiento de pozos inyectores del campo cano limon arauca
dc.title.english.none.fl_str_mv Analysis and evaluation of the plugging of injectorswells of the field cano limon - arauca
title Analisis y evaluacion del taponamiento de pozos inyectores del campo cano limon arauca
spellingShingle Analisis y evaluacion del taponamiento de pozos inyectores del campo cano limon arauca
Inyección de agua
Perdida Inyectividad
Taponamiento depozos inyectores.
Water injection
Loss Injectivity
Plugging of wells injectors.
title_short Analisis y evaluacion del taponamiento de pozos inyectores del campo cano limon arauca
title_full Analisis y evaluacion del taponamiento de pozos inyectores del campo cano limon arauca
title_fullStr Analisis y evaluacion del taponamiento de pozos inyectores del campo cano limon arauca
title_full_unstemmed Analisis y evaluacion del taponamiento de pozos inyectores del campo cano limon arauca
title_sort Analisis y evaluacion del taponamiento de pozos inyectores del campo cano limon arauca
dc.creator.fl_str_mv Nino Hernandez, Luzmila
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Bravo Florez, Martin
Munoz Navarro, Samuel Fernando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Nino Hernandez, Luzmila
dc.subject.none.fl_str_mv Inyección de agua
Perdida Inyectividad
Taponamiento depozos inyectores.
topic Inyección de agua
Perdida Inyectividad
Taponamiento depozos inyectores.
Water injection
Loss Injectivity
Plugging of wells injectors.
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Water injection
Loss Injectivity
Plugging of wells injectors.
description Uno de los mayores problemas que puede presentar un proyecto de inyección deagua es el taponamiento de los pozos inyectores, es decir, una pérdida de lainyectividad del fluido. Esta tesis presenta un estudio de la perdida de inyectividad delos pozos inyectores de agua del campo Caño Limón (CL) operado por Occidental deColombia en Arauca; analizando y evaluando las posibles causas del taponamiento delos pozos inyectores que forman parte del programa de mantenimiento de presión porinyección de agua. Análisis anteriores enfocan esta pérdida de inyectividad a la migración de partículassuspendidas en el agua de inyección o incompatibilidad de este fluido con laformación es decir la calidad del agua inyectada. Sin embargo en algunas formacionespoco consolidadas como en el caso del campo CL, otro mecanismo puede ser lamovilización de arenas y problemas generados por los cierres repentinos de campo. La vida de los pozos inyectores es revisada completamente y las razones de lasperdidas de inyectividad son establecidas. La incorporación del análisis Hall Plot comoherramienta de monitoreo de los pozos nos permitió identificar los posibles daños enla formación o fracturamientos ocurridos en cada pozo. Con base en estas gráficas ycorrelacionando esta información con la base de datos de los principales eventos delcampo, las condiciones de operación y los trabajos realizados a cada pozo; se puedeconcluir que la pérdida de inyectivida d del campo CL está directamente relacionadacon los eventos del sistema eléctrico; con los arranques ocurridos luego de ciertoperiodo de cierre. El monitoreo de la presión de inyección muestra que tres de los pozospierden inyectividad gradualmente luego de un cierre ocurrido en el sistema. Sin embargo se consideran los efectos de mecánica de rocas y reducción depermeabilidad debido al mecanismo de depositación de partículas.
publishDate 2004
dc.date.available.none.fl_str_mv 2004
2024-03-03T04:38:22Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2004
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-03T04:38:22Z
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/16419
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co
url https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/16419
https://noesis.uis.edu.co
identifier_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ingenierías Fisicoquímicas
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Ingeniería de Petróleos
dc.publisher.school.none.fl_str_mv Escuela de Ingeniería de Petróleos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
institution Universidad Industrial de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/155add15-1c80-4407-a878-3215a6dfe235/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/3c81b790-759b-449d-bf96-48ebe26ce123/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d25895254ee646b9a44517f274f68fbe
59b329d980c7481b198103ae7930732e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace at UIS
repository.mail.fl_str_mv noesis@uis.edu.co
_version_ 1831929689222938624
spelling Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bravo Florez, MartinMunoz Navarro, Samuel FernandoNino Hernandez, Luzmila2024-03-03T04:38:22Z20042024-03-03T04:38:22Z20042004https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/16419Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coUno de los mayores problemas que puede presentar un proyecto de inyección deagua es el taponamiento de los pozos inyectores, es decir, una pérdida de lainyectividad del fluido. Esta tesis presenta un estudio de la perdida de inyectividad delos pozos inyectores de agua del campo Caño Limón (CL) operado por Occidental deColombia en Arauca; analizando y evaluando las posibles causas del taponamiento delos pozos inyectores que forman parte del programa de mantenimiento de presión porinyección de agua. Análisis anteriores enfocan esta pérdida de inyectividad a la migración de partículassuspendidas en el agua de inyección o incompatibilidad de este fluido con laformación es decir la calidad del agua inyectada. Sin embargo en algunas formacionespoco consolidadas como en el caso del campo CL, otro mecanismo puede ser lamovilización de arenas y problemas generados por los cierres repentinos de campo. La vida de los pozos inyectores es revisada completamente y las razones de lasperdidas de inyectividad son establecidas. La incorporación del análisis Hall Plot comoherramienta de monitoreo de los pozos nos permitió identificar los posibles daños enla formación o fracturamientos ocurridos en cada pozo. Con base en estas gráficas ycorrelacionando esta información con la base de datos de los principales eventos delcampo, las condiciones de operación y los trabajos realizados a cada pozo; se puedeconcluir que la pérdida de inyectivida d del campo CL está directamente relacionadacon los eventos del sistema eléctrico; con los arranques ocurridos luego de ciertoperiodo de cierre. El monitoreo de la presión de inyección muestra que tres de los pozospierden inyectividad gradualmente luego de un cierre ocurrido en el sistema. Sin embargo se consideran los efectos de mecánica de rocas y reducción depermeabilidad debido al mecanismo de depositación de partículas.PregradoIngeniero de PetróleosOne of the biggest problems that can present a project of water injection is theplugging of injectors wells, that is to say, a loss of the injectivity of the fluid. This thesis presents a study of the loss of injectivity of the water injection wells of the field Cafio Limén operated by Occidental of Colombia in Arauca Colombia; analyzing and evaluating the possible causes of the plugging of the wells injectors that form part of the pressure maintenance program by injection of water. Previous analyses focus this loss of injectivity to the migration of particles suspendedin the injection water or the incompatibility of this fluid with the formation that is to saythe quality of the injected water. However in some little consolidated formations as it isthe case of the field CL, another mechanism can be the sand mobilization andgenerated problems of the effect of the sudden closings of field. The life of the injectors wells is revised completely and the reasons of the losses ofinjectivity are established. The incorporation of the analysis Hall Plot as tool ofmonitoring of the wells allowed us to identify the possible damages in the formation orfracturing happened in each well. Based on these graphics and correlating thisinformation with the data base of the main events of the field, the conditions ofoperation and the works realized to each well; can be concluded that the loss ofinyectividad of the field CL is directly related to the events of the electric system; withthe starting happened after certain period of closing. The monitoring of the injectionpressure shows that three of the wells gradually lose inyectividad after a closingoccurred in the system. However the effects of rocks mechanics are considered, and reduction of permeabilitydue to the mechanism of particles deposit.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicoquímicasIngeniería de PetróleosEscuela de Ingeniería de PetróleosInyección de aguaPerdida InyectividadTaponamiento depozos inyectores.Water injectionLoss InjectivityPlugging of wells injectors.Analisis y evaluacion del taponamiento de pozos inyectores del campo cano limon araucaAnalysis and evaluation of the plugging of injectorswells of the field cano limon - araucaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALDocumento.pdfapplication/pdf18926482https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/155add15-1c80-4407-a878-3215a6dfe235/downloadd25895254ee646b9a44517f274f68fbeMD51Nota de proyecto.pdfapplication/pdf346667https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/3c81b790-759b-449d-bf96-48ebe26ce123/download59b329d980c7481b198103ae7930732eMD5220.500.14071/16419oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/164192024-03-02 23:38:22.754http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co