Análisis de la accesibilidad de las ciclorrutas en Bucaramanga

En el presente artículo se plasmó la investigación y el análisis de ciclo rutas como medio de accesibilidad, entendiéndose como el fácil acceso de desplazamiento de un lugar a otro en Bucaramanga, una ciudad que avanza hacia la movilidad sostenible con respecto al uso de la bicicleta y la ciclo infr...

Full description

Autores:
Gómez Navarro, José Alberto
Quintero Rangel, Sergio Andrés
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/41406
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/41406
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Cicloruta
Accesibilidad
Sostenible
Análisis.
Cycle route
Accessibility
Sustainable
Analysis.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id UISANTADR2_555180c8b87594b0fa8a2422ad1b6233
oai_identifier_str oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/41406
network_acronym_str UISANTADR2
network_name_str Repositorio UIS
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la accesibilidad de las ciclorrutas en Bucaramanga
dc.title.english.none.fl_str_mv Analysis of the accessibility of the cycle routes in Bucaramanga *
title Análisis de la accesibilidad de las ciclorrutas en Bucaramanga
spellingShingle Análisis de la accesibilidad de las ciclorrutas en Bucaramanga
Cicloruta
Accesibilidad
Sostenible
Análisis.
Cycle route
Accessibility
Sustainable
Analysis.
title_short Análisis de la accesibilidad de las ciclorrutas en Bucaramanga
title_full Análisis de la accesibilidad de las ciclorrutas en Bucaramanga
title_fullStr Análisis de la accesibilidad de las ciclorrutas en Bucaramanga
title_full_unstemmed Análisis de la accesibilidad de las ciclorrutas en Bucaramanga
title_sort Análisis de la accesibilidad de las ciclorrutas en Bucaramanga
dc.creator.fl_str_mv Gómez Navarro, José Alberto
Quintero Rangel, Sergio Andrés
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Salas Rondón, Miller Humberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gómez Navarro, José Alberto
Quintero Rangel, Sergio Andrés
dc.subject.none.fl_str_mv Cicloruta
Accesibilidad
Sostenible
Análisis.
topic Cicloruta
Accesibilidad
Sostenible
Análisis.
Cycle route
Accessibility
Sustainable
Analysis.
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Cycle route
Accessibility
Sustainable
Analysis.
description En el presente artículo se plasmó la investigación y el análisis de ciclo rutas como medio de accesibilidad, entendiéndose como el fácil acceso de desplazamiento de un lugar a otro en Bucaramanga, una ciudad que avanza hacia la movilidad sostenible con respecto al uso de la bicicleta y la ciclo infraestructura existente, se recolectó la información relacionada con respecto a este medio de transporte alterno que permite la reintegración de la sostenibilidad a la ciudad y mejora la calidad de vida de sus habitantes; de igual forma la integración de políticas gubernamentales para el año actual donde las mejoras a las ciclo rutas y los lugares estratégicos para el uso de la bicicleta que se implementaron en la ciudad; un análisis comparativo buscó las deficiencias y debilidades con las que las rutas de ciclo vías cuenta y concebimos como producto buscar posibles soluciones a dichas debilidades de los recorridos ya planteados. Como sustentación teórica y contextual rige una revisión de bibliografía para ver los factores que influyen en la determinación de la accesibilidad para poder aplicarlo a este proyecto. Como resultado de este estudio se elaboró una simulación de la red vial en ciclo rutas en Bucaramanga existentes y se plantearon posibles tramos de red y/o posibles soluciones que pueden generar la correcta implementación de la red de ciclo rutas junto con otras ideas de cambio para lograr mejorar el caos vehicular que vivimos a día a día en la ciudad y que desmeritan la calidad de vida de los habitantes. Los productos se obtuvieron mediante la metodología SIG, ya que es una metodología de trabajo que utiliza un software informático con la finalidad de recopilar, administrar y analizar el diseño. Como programa directo esta ArcGIS el cual permitió materializar mediante planimetría los resultados de la investigación, se propuso futuras ampliaciones de la red de ciclo infraestructura, teniendo en cuenta los criterios de diseño de la red que sea coherente, segura, directa, cómoda y atractiva a los usuarios
publishDate 2021
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021
2024-03-04T01:15:32Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-04T01:15:32Z
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/41406
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co
url https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/41406
https://noesis.uis.edu.co
identifier_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Ingeniería Civil
dc.publisher.school.none.fl_str_mv Escuela de Ingeniería Civil
publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
institution Universidad Industrial de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/52961faa-6145-4859-82e1-b277e7ab3b47/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/282f356a-e0bc-415e-96fd-8075e1a2bf31/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/7da1eb8b-f0fa-42d4-b500-ac8c68ebaee9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 42ef8fc8c4c52cc881c3e7ae44f04222
36f66cb13e5201dcbbc3079e596a8263
3eaac7afa342d6ec4b6d1e132980fd2f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace at UIS
repository.mail.fl_str_mv noesis@uis.edu.co
_version_ 1831929766015401984
spelling Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Salas Rondón, Miller HumbertoGómez Navarro, José AlbertoQuintero Rangel, Sergio Andrés2024-03-04T01:15:32Z20212024-03-04T01:15:32Z20212021https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/41406Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEn el presente artículo se plasmó la investigación y el análisis de ciclo rutas como medio de accesibilidad, entendiéndose como el fácil acceso de desplazamiento de un lugar a otro en Bucaramanga, una ciudad que avanza hacia la movilidad sostenible con respecto al uso de la bicicleta y la ciclo infraestructura existente, se recolectó la información relacionada con respecto a este medio de transporte alterno que permite la reintegración de la sostenibilidad a la ciudad y mejora la calidad de vida de sus habitantes; de igual forma la integración de políticas gubernamentales para el año actual donde las mejoras a las ciclo rutas y los lugares estratégicos para el uso de la bicicleta que se implementaron en la ciudad; un análisis comparativo buscó las deficiencias y debilidades con las que las rutas de ciclo vías cuenta y concebimos como producto buscar posibles soluciones a dichas debilidades de los recorridos ya planteados. Como sustentación teórica y contextual rige una revisión de bibliografía para ver los factores que influyen en la determinación de la accesibilidad para poder aplicarlo a este proyecto. Como resultado de este estudio se elaboró una simulación de la red vial en ciclo rutas en Bucaramanga existentes y se plantearon posibles tramos de red y/o posibles soluciones que pueden generar la correcta implementación de la red de ciclo rutas junto con otras ideas de cambio para lograr mejorar el caos vehicular que vivimos a día a día en la ciudad y que desmeritan la calidad de vida de los habitantes. Los productos se obtuvieron mediante la metodología SIG, ya que es una metodología de trabajo que utiliza un software informático con la finalidad de recopilar, administrar y analizar el diseño. Como programa directo esta ArcGIS el cual permitió materializar mediante planimetría los resultados de la investigación, se propuso futuras ampliaciones de la red de ciclo infraestructura, teniendo en cuenta los criterios de diseño de la red que sea coherente, segura, directa, cómoda y atractiva a los usuariosPregradoIngeniero CivilThis article reflects the investigation and analysis of cycle routes as a means of accessibility in Bucaramanga, a city that is moving towards sustainable mobility with respect to the use of the bicycle and the existing cycle infrastructure, the collected information related to this means alternative transport that allows the reintegration of sustainability into the city and improves the quality of life of its inhabitants; in the same way, the integration of government policies for the current year where the improvements to the bike paths and the strategic places for the use of bicycles were implemented in the city; a comparative analysis look for the deficiencies and weaknesses the cycle routes have and we conceive as a product to the possible solutions to these weaknesses of the routes proposed. As theorical and contextual support, a bibliography review was used to see the factors that influence the determination of accessibility in order to apply it to this project. As a result of this study, a simulation of the existing road network in cycle routes in Bucaramanga have been prepared and possible sections of the network and / or possible solutions were proposed to generate the correct implementation of the cycle routes network together with other ideas of change to achieve improve the vehicular chaos that we live every day in the city and that detracts from the quality of life of the inhabitants. The products were obtained through the GIS methodology in which the ArcGIS program allows the results of the investigation to be materialized through planimetry, future extensions of the infrastructure cycle network are proposed, taking into account the design criteria of the network that is coherent, safe, direct, comfortable and attractive to usersapplication/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicomecánicasIngeniería CivilEscuela de Ingeniería CivilCiclorutaAccesibilidadSostenibleAnálisis.Cycle routeAccessibilitySustainableAnalysis.Análisis de la accesibilidad de las ciclorrutas en BucaramangaAnalysis of the accessibility of the cycle routes in Bucaramanga *Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf134803https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/52961faa-6145-4859-82e1-b277e7ab3b47/download42ef8fc8c4c52cc881c3e7ae44f04222MD51Documento.pdfapplication/pdf1362581https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/282f356a-e0bc-415e-96fd-8075e1a2bf31/download36f66cb13e5201dcbbc3079e596a8263MD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf120957https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/7da1eb8b-f0fa-42d4-b500-ac8c68ebaee9/download3eaac7afa342d6ec4b6d1e132980fd2fMD5320.500.14071/41406oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/414062024-03-03 20:15:32.318http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co