Propuesta de gestion de mantenimiento para un centro integrado de oftalmologia

El objetivo de este proyecto es dar a conocer las herramientasnecesarias para la creación del área de soporte tecnológico e incrementar la eficacia,productividad, la seguridad en el uso de las tecnologías biomédicas, la aplicación y uso de normastécnicas en los centros hospitalarios y oftalmológicos...

Full description

Autores:
Sarmiento Puentes, Jhon Alexander
Parra Vargas, Luis Fernando
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/17002
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/17002
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Mantenimiento
Gestión
Equipo
Maintenance
Management
Biomedical Equipment
Ophthalmology.Subject
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id UISANTADR2_53a787f6dc735e709d29a87bd75abd9e
oai_identifier_str oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/17002
network_acronym_str UISANTADR2
network_name_str Repositorio UIS
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de gestion de mantenimiento para un centro integrado de oftalmologia
dc.title.english.none.fl_str_mv Management maintenance proposal for an ophthalmologicalintegral center
title Propuesta de gestion de mantenimiento para un centro integrado de oftalmologia
spellingShingle Propuesta de gestion de mantenimiento para un centro integrado de oftalmologia
Mantenimiento
Gestión
Equipo
Maintenance
Management
Biomedical Equipment
Ophthalmology.Subject
title_short Propuesta de gestion de mantenimiento para un centro integrado de oftalmologia
title_full Propuesta de gestion de mantenimiento para un centro integrado de oftalmologia
title_fullStr Propuesta de gestion de mantenimiento para un centro integrado de oftalmologia
title_full_unstemmed Propuesta de gestion de mantenimiento para un centro integrado de oftalmologia
title_sort Propuesta de gestion de mantenimiento para un centro integrado de oftalmologia
dc.creator.fl_str_mv Sarmiento Puentes, Jhon Alexander
Parra Vargas, Luis Fernando
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Alvarez Jurado, Nancy Stella
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sarmiento Puentes, Jhon Alexander
Parra Vargas, Luis Fernando
dc.subject.none.fl_str_mv Mantenimiento
Gestión
Equipo
topic Mantenimiento
Gestión
Equipo
Maintenance
Management
Biomedical Equipment
Ophthalmology.Subject
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Maintenance
Management
Biomedical Equipment
Ophthalmology.Subject
description El objetivo de este proyecto es dar a conocer las herramientasnecesarias para la creación del área de soporte tecnológico e incrementar la eficacia,productividad, la seguridad en el uso de las tecnologías biomédicas, la aplicación y uso de normastécnicas en los centros hospitalarios y oftalmológicos. Los pacientes se aproximan a las clínicaspor servicios y tienen expectación respecto a su cuidado. Ellos esperan recibir servicios apropiadospor personal calificado, usando equipos que son seguros y están funcionando correctamente. Enorden de cumplir con esta expectación, la gestión clínica debe tener implementado procedimientospara comprobar la competencia de los empleados, la seguridad y precisión de los equipos usadosen diagnostico y cirugía. La ley 100/93 que regula el Sistema General de Seguridad Social enSalud, (los Artículos 189 del mantenimiento hospitalario y el Artículo 190 la evolución tecnológica)hace requerimientos respecto al mantenimiento y calibración del equipo biomédico que se usa enlas clínicas prestadoras de servicios de salud.Cada clínica debería tener políticas que dirección en la seguridad y el mantenimiento de todo elequipo, pero particularmente el equipo biomédico usado en la atención de pacientes. Además delas regulaciones, los gerentes de las clínicas deben considerar las recomendaciones de losfabricantes cuando redactan los procedimientos y educan a los empleados en el uso de losequipos. Sus políticas deberían incluir: evaluación e inventario del equipo, implementardocumentos de gestión, valorar y minimizar los riesgos físicos y clínicos del equipo, gestión en laadquisición de equipo nuevo, inspección de equipo nuevo antes de ser puesto en servicio,orientación a empleados antes de usar el equipo, inspección visual al equipo antes de su uso,gestión del mantenimiento preventivo del equipo, procedimientos de calibración, procedimientos aseguir en caso de lesión, acción y verificación del equipo en caso de solicitud de emergencia, en base a reportes e investigaciones gestionar los problemas, fallas, y errores de operación,responsabilidad grupal de la gestión de equipos, evaluación periódica de los planes de gestión delequipo biomédico, etc.Un mantenimiento adecuado del equipo biomédico puede prevenir retrasos en la prestación de losservicios clínicos debido al malfuncionamiento del equipo. El equipo que opera con seguridad, conprecisión, mejora el rendimiento de los servicios en la clínica y cumple con las expectativas de uncuidado de calidad al
publishDate 2004
dc.date.available.none.fl_str_mv 2004
2024-03-03T04:46:33Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2004
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-03T04:46:33Z
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/17002
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co
url https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/17002
https://noesis.uis.edu.co
identifier_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Gerencia de Mantenimiento
dc.publisher.school.none.fl_str_mv Escuela de Ingeniería Mecánica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Industrial de Santander
institution Universidad Industrial de Santander
bitstream.url.fl_str_mv https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/b400b6e1-c54c-4575-9107-12b7f1ab21ef/download
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/401f915c-ddb0-4e20-8b82-19a026d9194c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a01b74884f0728618d513d0762799004
acc758c3080d9065fe66b2055d40372e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace at UIS
repository.mail.fl_str_mv noesis@uis.edu.co
_version_ 1831929711962357760
spelling Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alvarez Jurado, Nancy StellaSarmiento Puentes, Jhon AlexanderParra Vargas, Luis Fernando2024-03-03T04:46:33Z20042024-03-03T04:46:33Z20042004https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/17002Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEl objetivo de este proyecto es dar a conocer las herramientasnecesarias para la creación del área de soporte tecnológico e incrementar la eficacia,productividad, la seguridad en el uso de las tecnologías biomédicas, la aplicación y uso de normastécnicas en los centros hospitalarios y oftalmológicos. Los pacientes se aproximan a las clínicaspor servicios y tienen expectación respecto a su cuidado. Ellos esperan recibir servicios apropiadospor personal calificado, usando equipos que son seguros y están funcionando correctamente. Enorden de cumplir con esta expectación, la gestión clínica debe tener implementado procedimientospara comprobar la competencia de los empleados, la seguridad y precisión de los equipos usadosen diagnostico y cirugía. La ley 100/93 que regula el Sistema General de Seguridad Social enSalud, (los Artículos 189 del mantenimiento hospitalario y el Artículo 190 la evolución tecnológica)hace requerimientos respecto al mantenimiento y calibración del equipo biomédico que se usa enlas clínicas prestadoras de servicios de salud.Cada clínica debería tener políticas que dirección en la seguridad y el mantenimiento de todo elequipo, pero particularmente el equipo biomédico usado en la atención de pacientes. Además delas regulaciones, los gerentes de las clínicas deben considerar las recomendaciones de losfabricantes cuando redactan los procedimientos y educan a los empleados en el uso de losequipos. Sus políticas deberían incluir: evaluación e inventario del equipo, implementardocumentos de gestión, valorar y minimizar los riesgos físicos y clínicos del equipo, gestión en laadquisición de equipo nuevo, inspección de equipo nuevo antes de ser puesto en servicio,orientación a empleados antes de usar el equipo, inspección visual al equipo antes de su uso,gestión del mantenimiento preventivo del equipo, procedimientos de calibración, procedimientos aseguir en caso de lesión, acción y verificación del equipo en caso de solicitud de emergencia, en base a reportes e investigaciones gestionar los problemas, fallas, y errores de operación,responsabilidad grupal de la gestión de equipos, evaluación periódica de los planes de gestión delequipo biomédico, etc.Un mantenimiento adecuado del equipo biomédico puede prevenir retrasos en la prestación de losservicios clínicos debido al malfuncionamiento del equipo. El equipo que opera con seguridad, conprecisión, mejora el rendimiento de los servicios en la clínica y cumple con las expectativas de uncuidado de calidad alEspecializaciónEspecialista en Gerencia de MantenimientoThe object of this project is give to know the necessary tools for thecreation of the area of technological support for increase the effectiveness, productivity and securityin the use of the biomedical technologies and the application of norms technical used in the hospitaland ophthalmologic centers. Patients coming to the health clinic for services have expectationsregarding their care. They expect to receive appropriate services by qualified staff members usingequipment that is safe and functioning correctly. In order to deliver on that expectation, clinicmanagement must have in place procedures to monitor the competency of the staff and the safetyand accuracy of the equipment used in testing and surgery. , The law 100/93 that regulates theGeneral System of Social Security in Health, (the Articles 189 the hospital maintenance and theArticle 190 the technological evolution) has requirements regarding the maintenance and calibrationof biomedical equipment used in the delivery of care in the occupational health clinic.Each clinic should have a policy that addresses the safety and maintenance of all equipment, butparticularly the biomedical equipment used in patient care. In addition to the above regulations, theclinic manager must consider the manufacturer's recommendations when writing procedures andeducating staff on the use of equipment. Your policy should include: Evaluation and Inventory ofequipment management, introduce management documents, assessing and minimizing clinicaland physical risk of equipment, management acquisition of new equipment, inspection of newequipment prior to putting into service, orientation of employees prior to using equipment, Visualinspection of equipment prior to use, management preventive maintenance of equipment,calibration procedures, procedure to follow in case of injury, monitoring and acting on equipment in case of emergency recall, reporting and investigating equipment management problems, failures,and user errors, required signage, responsible party for management of the equipment, periodicalevaluation of the biomedical equipment management plan, etc.Adequately maintenance equipment can prevent delays in delivery of clinic services due tomalfunctioning equipment. Equipment that operates safely and accurately improves the completionof the tasks performed in your clinic and meets your patients' expectations of qualityapplication/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicomecánicasEspecialización en Gerencia de MantenimientoEscuela de Ingeniería MecánicaMantenimientoGestiónEquipoMaintenanceManagementBiomedical EquipmentOphthalmology.SubjectPropuesta de gestion de mantenimiento para un centro integrado de oftalmologiaManagement maintenance proposal for an ophthalmologicalintegral centerTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALDocumento.pdfapplication/pdf2453781https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/b400b6e1-c54c-4575-9107-12b7f1ab21ef/downloada01b74884f0728618d513d0762799004MD51Nota de proyecto.pdfapplication/pdf1178365https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/401f915c-ddb0-4e20-8b82-19a026d9194c/downloadacc758c3080d9065fe66b2055d40372eMD5220.500.14071/17002oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/170022024-03-02 23:46:33.844http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co