Estudio de factibilidad para la construcción de un sistema de abastecimiento de gas natural para el municipio de Chiquiza-Boyacá

Este proyecto desarrolla todo lo relacionado con la factibilidad técnica y económica de suministrar gas domiciliario al municipio de Chiquiza (Boyacá), mediante la construcción de un sistema de abastecimiento de gas natural, ya sea por medio de un gasoducto convencional (líneas de acero al carbono),...

Full description

Autores:
Higuera Garavito, Manuel Geovani
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/30432
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/30432
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Gnc
Glp
Gasoducto Virtual
Chiquiza
Cusiana.
Cng
Lpg
Virtual Pipeline
Chiquiza
Cusiana.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:Este proyecto desarrolla todo lo relacionado con la factibilidad técnica y económica de suministrar gas domiciliario al municipio de Chiquiza (Boyacá), mediante la construcción de un sistema de abastecimiento de gas natural, ya sea por medio de un gasoducto convencional (líneas de acero al carbono), o gasoducto virtual (sistema de gas natural comprimido), y en la cual se tuvieron en cuenta todos los aspectos relevantes de la situación social y económica de los habitantes de la región, y la solución técnica más adecuada. Con base en lo anterior se desarrolló en el municipio de Chiquiza, un estudio socioeconómico para conocer el estado actual de sus habitantes en cuanto a su situación social y económica, con el fin de determinar la necesidad de llevar a cabo en el municipio un proyecto de esta magnitud, adicionalmente se adelantó el estudio de mercado del gas natural domiciliario, para así poder conocer el nivel de interés que los pobladores tienen sobre el proyecto, y determinar la capacidad de pago de los posibles usuarios del sistema, con base en esto se calculó la demanda promedio del combustible, haciendo una proyección a 20 años. Para los diseños de este proyecto se estableció como campo productor del gas natural el de Cusiana ubicado en el departamento de Casanare, debido a las facilidades de transporte y los costos de producción, partiendo de esto se analizaron las dos alternativas técnicamente más factibles para transportar el combustible hasta el municipio, y se procedió a analizarlas económicamente, dando como resultado que aunque las dos alternativas fueron técnicamente viables ninguna fue financieramente viable, debido a los altos costos de transporte, y a la baja demanda requerida por el municipio.