Guía para la realización de pliego de condiciones y propuesta de oferta en obra de sistema eléctrico interno de edificio
En el presente trabajo se detallan algunas de las pautas que se deben de tener en cuenta en el desarrollo del proceso de licitación, se muestran algunas de las consideraciones aplicables a la creación de pliegos de condiciones para sistemas de generación, transmisión, distribución ó instalación eléc...
- Autores:
-
Mattos Mogollón, Jorge Mario
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/23392
- Palabra clave:
- Licitación
Pliegos de condiciones
Normas
Oferta
Presupuestos
Cronogramas.
Bidding
Specifications of conditions
Standards
Supply
Budget
Schedule.
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_52ad87ea2e4fcd9422ac9c09699434ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/23392 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Guía para la realización de pliego de condiciones y propuesta de oferta en obra de sistema eléctrico interno de edificio |
dc.title.english.none.fl_str_mv |
Guide to the creation of specifications conditions and bid proposal in work of intern electrical system of building |
title |
Guía para la realización de pliego de condiciones y propuesta de oferta en obra de sistema eléctrico interno de edificio |
spellingShingle |
Guía para la realización de pliego de condiciones y propuesta de oferta en obra de sistema eléctrico interno de edificio Licitación Pliegos de condiciones Normas Oferta Presupuestos Cronogramas. Bidding Specifications of conditions Standards Supply Budget Schedule. |
title_short |
Guía para la realización de pliego de condiciones y propuesta de oferta en obra de sistema eléctrico interno de edificio |
title_full |
Guía para la realización de pliego de condiciones y propuesta de oferta en obra de sistema eléctrico interno de edificio |
title_fullStr |
Guía para la realización de pliego de condiciones y propuesta de oferta en obra de sistema eléctrico interno de edificio |
title_full_unstemmed |
Guía para la realización de pliego de condiciones y propuesta de oferta en obra de sistema eléctrico interno de edificio |
title_sort |
Guía para la realización de pliego de condiciones y propuesta de oferta en obra de sistema eléctrico interno de edificio |
dc.creator.fl_str_mv |
Mattos Mogollón, Jorge Mario |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Jurado Jerez, Ciro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mattos Mogollón, Jorge Mario |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Licitación Pliegos de condiciones Normas Oferta Presupuestos Cronogramas. |
topic |
Licitación Pliegos de condiciones Normas Oferta Presupuestos Cronogramas. Bidding Specifications of conditions Standards Supply Budget Schedule. |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Bidding Specifications of conditions Standards Supply Budget Schedule. |
description |
En el presente trabajo se detallan algunas de las pautas que se deben de tener en cuenta en el desarrollo del proceso de licitación, se muestran algunas de las consideraciones aplicables a la creación de pliegos de condiciones para sistemas de generación, transmisión, distribución ó instalación eléctrica en cualquier nivel de tensión con el fin de ofrecer una herramienta para la vida profesional del ingeniero, al igual muestra como llegar a un proceso de licitación y como generar una propuesta apta respecto a los aspectos legales, técnicos y económicos. Los aspectos técnicos son basados en normatividades colombianas vigentes para el diseño, la selección y montaje de equipos, en el caso de las puertas cortafuego se mencionan normas internacionales homologables con la 2050. Inicialmente se incluyen algunas consideraciones generales que aclaran los contenidos legales que rigen procesos de licitación en Colombia, tales como las características de cada sociedad como son responsabilidad social y aportes de capital social con el fin de especificar algunos de los requisitos especiales según el tipo de sociedad. Luego se dan las características de un contrato para así poder especificar los diferentes tipos de contratos que existen según las normas Colombianas. Seguidamente se muestra una forma para generar unos pliegos de condiciones técnica basadas en normas técnicas vigentes aplicadas a diseño, selección de equipos y montaje de equipos de potencia y control. Finalmente muestra la forma de realizar una propuesta basada en los pliegos, aquí se dará un formato de presentación económica y se entregará la metodología la metodología de realización de un cronograma de actividades señalando el camino crítico del proyecto. |
publishDate |
2010 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2010 2024-03-03T18:05:29Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-03T18:05:29Z |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/23392 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co |
url |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/23392 https://noesis.uis.edu.co |
identifier_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería Eléctrica |
dc.publisher.school.none.fl_str_mv |
Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/7242222e-55d3-4f64-8f4f-48969c88e21d/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/bf89ab82-e7d5-4ffb-aea5-c7c18587c6a0/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/332c444c-560e-433f-9e98-37613e5de69a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9b9dff4bb8232d330acd84abc66d1824 7d1601dfbbacdf4fea61d5cf4868ab22 df7d17fda85f0111a9ec5d276555521f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1831929710009909248 |
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Jurado Jerez, CiroMattos Mogollón, Jorge Mario2024-03-03T18:05:29Z20102024-03-03T18:05:29Z20102010https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/23392Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEn el presente trabajo se detallan algunas de las pautas que se deben de tener en cuenta en el desarrollo del proceso de licitación, se muestran algunas de las consideraciones aplicables a la creación de pliegos de condiciones para sistemas de generación, transmisión, distribución ó instalación eléctrica en cualquier nivel de tensión con el fin de ofrecer una herramienta para la vida profesional del ingeniero, al igual muestra como llegar a un proceso de licitación y como generar una propuesta apta respecto a los aspectos legales, técnicos y económicos. Los aspectos técnicos son basados en normatividades colombianas vigentes para el diseño, la selección y montaje de equipos, en el caso de las puertas cortafuego se mencionan normas internacionales homologables con la 2050. Inicialmente se incluyen algunas consideraciones generales que aclaran los contenidos legales que rigen procesos de licitación en Colombia, tales como las características de cada sociedad como son responsabilidad social y aportes de capital social con el fin de especificar algunos de los requisitos especiales según el tipo de sociedad. Luego se dan las características de un contrato para así poder especificar los diferentes tipos de contratos que existen según las normas Colombianas. Seguidamente se muestra una forma para generar unos pliegos de condiciones técnica basadas en normas técnicas vigentes aplicadas a diseño, selección de equipos y montaje de equipos de potencia y control. Finalmente muestra la forma de realizar una propuesta basada en los pliegos, aquí se dará un formato de presentación económica y se entregará la metodología la metodología de realización de un cronograma de actividades señalando el camino crítico del proyecto.PregradoIngeniero ElectricistaIn the present work it describes some guidelines that must be taken into account in the development of the bidding process, there are some considerations relevant to the creation of specifications of conditions for systems of generation, transmission, distribution or electrical installation at any voltage level in order to provide a tool for the engineer's professional life, and it shows how to get to a bidding process and how to generate a suitable proposal regarding the legal, technical and economic aspects. The technical aspects are based on current Colombian legislation for the design; selection and installation of equipment, in the case of fire doors there are mentioned international standards comparable with 2050. Initially there are some general considerations that clarify the law contents that govern bidding processes in Colombia, such as the characteristics of each society, such as social responsibility and social capital contributions in order to specify some of the special requirements depending on the type of society. Then there are the characteristics of a contract to specify different types of contracts that exist as Colombian standards. Next it is shown a way to generate technical specifications based on existing technical standards applied to design, equipment selection and installation of power and control equipments. Finally it shows how to make a proposal based on the specifications, here will be given a financial presentation format and it will deliver the methodology, the methodology to conduct a schedule of activities marking the project's critical path.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicomecánicasIngeniería EléctricaEscuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y TelecomunicacionesLicitaciónPliegos de condicionesNormasOfertaPresupuestosCronogramas.BiddingSpecifications of conditionsStandardsSupplyBudgetSchedule.Guía para la realización de pliego de condiciones y propuesta de oferta en obra de sistema eléctrico interno de edificioGuide to the creation of specifications conditions and bid proposal in work of intern electrical system of buildingTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf373062https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/7242222e-55d3-4f64-8f4f-48969c88e21d/download9b9dff4bb8232d330acd84abc66d1824MD51Documento.pdfapplication/pdf3326856https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/bf89ab82-e7d5-4ffb-aea5-c7c18587c6a0/download7d1601dfbbacdf4fea61d5cf4868ab22MD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf259859https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/332c444c-560e-433f-9e98-37613e5de69a/downloaddf7d17fda85f0111a9ec5d276555521fMD5320.500.14071/23392oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/233922024-03-03 13:05:29.742http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |