Evaluación técnica de un proceso de inyección continua de co2 miscible mediante simulación numérica
La inyección de CO2 es una técnica que se ha utilizado desde el año 1960 pero ha tomado particular importancia en la actualidad haciendo parte fundamental de los procesos de inyección de gases, los cuales para el año 2012 representaban el 40% de los proyectos de recobro mejorado aplicados a nivel mu...
- Autores:
-
Ayala Madrigal, Alvaro Enrique
Monsalve Parra, Luis Carlos
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/30077
- Palabra clave:
- Inyección Continua De Co2
Miscibilidad
Simulación Numérica
Análisis De Sensibilidad
Parámetros Operacionales Y De Yacimiento.
Continuous Co2 Injection
Miscibility
Numerical Simulation
Sensitivity Analysis
Operational And Reservoir Parameters.
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_502f915ac04dc501f7797614a4f052d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/30077 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación técnica de un proceso de inyección continua de co2 miscible mediante simulación numérica |
dc.title.english.none.fl_str_mv |
2 injection process |
title |
Evaluación técnica de un proceso de inyección continua de co2 miscible mediante simulación numérica |
spellingShingle |
Evaluación técnica de un proceso de inyección continua de co2 miscible mediante simulación numérica Inyección Continua De Co2 Miscibilidad Simulación Numérica Análisis De Sensibilidad Parámetros Operacionales Y De Yacimiento. Continuous Co2 Injection Miscibility Numerical Simulation Sensitivity Analysis Operational And Reservoir Parameters. |
title_short |
Evaluación técnica de un proceso de inyección continua de co2 miscible mediante simulación numérica |
title_full |
Evaluación técnica de un proceso de inyección continua de co2 miscible mediante simulación numérica |
title_fullStr |
Evaluación técnica de un proceso de inyección continua de co2 miscible mediante simulación numérica |
title_full_unstemmed |
Evaluación técnica de un proceso de inyección continua de co2 miscible mediante simulación numérica |
title_sort |
Evaluación técnica de un proceso de inyección continua de co2 miscible mediante simulación numérica |
dc.creator.fl_str_mv |
Ayala Madrigal, Alvaro Enrique Monsalve Parra, Luis Carlos |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Muñoz Navarro, Samuel Fernando Pineda Gómez, Cesar Augusto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ayala Madrigal, Alvaro Enrique Monsalve Parra, Luis Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inyección Continua De Co2 Miscibilidad Simulación Numérica Análisis De Sensibilidad Parámetros Operacionales Y De Yacimiento. |
topic |
Inyección Continua De Co2 Miscibilidad Simulación Numérica Análisis De Sensibilidad Parámetros Operacionales Y De Yacimiento. Continuous Co2 Injection Miscibility Numerical Simulation Sensitivity Analysis Operational And Reservoir Parameters. |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Continuous Co2 Injection Miscibility Numerical Simulation Sensitivity Analysis Operational And Reservoir Parameters. |
description |
La inyección de CO2 es una técnica que se ha utilizado desde el año 1960 pero ha tomado particular importancia en la actualidad haciendo parte fundamental de los procesos de inyección de gases, los cuales para el año 2012 representaban el 40% de los proyectos de recobro mejorado aplicados a nivel mundial, como se demuestra en los Estados Unidos donde de 200 nuevos proyectos EOR implementados, 120 corresponden a la inyección de este gas. La factibilidad en la inyección del dióxido de carbono como proceso de recobro mejorado se debe principalmente a que es un gas abundante que se puede obtener tanto de fuentes naturales como de residuos de procesos industriales y que además tiene la capacidad de desarrollar una miscibilidad con los fluidos del yacimiento mejorando la efectividad del barrido a presiones inferiores a las requeridas con otros gases. La evaluación técnica del proceso se realiza mediante simulación numérica con la cual se crea un modelo de fluidos que se adapta a las características y condiciones de miscibilidad obtenidas en pruebas de laboratorio y del mismo modo, se elabora un modelo de yacimiento teniendo en cuenta el criterio de selección investigado para la técnica. Para la simulación del caso en estudio se plantea un esquema de producción utilizando un patrón de 5 puntos en el cual se recrea inicialmente la producción primaria del piloto y tras esto, un proceso de inyección de agua como método de recobro secundario. Una vez se hayan alcanzado las condiciones adecuadas, se procede a la implementación de la inyección continua del CO2. Finalmente, se observan los resultados obtenidos con la simulación y junto con la realización de un análisis de sensibilidad, se determina la influencia de los parámetros operacionales y de yacimiento tenidos en cuenta sobre el desempeño general del proceso de inyección. |
publishDate |
2014 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014 2024-03-03T20:37:45Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-03T20:37:45Z |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/30077 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co |
url |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/30077 https://noesis.uis.edu.co |
identifier_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías Fisicoquímicas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería de Petróleos |
dc.publisher.school.none.fl_str_mv |
Escuela de Ingeniería de Petróleos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/d8fa080f-1722-4211-8c4d-6dbfa30d110c/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/70e92bf8-a6b0-4fb0-97fa-f7dcacb76698/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/dd655548-cbb0-41fa-aacc-ebd0bbbc398c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
31fdcb74be5e3ab5a49535d2582e0103 1e3c53919e398600c4e77a3b811ac735 cc3ba0f989e12578500391dfea3bdee1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1831929762278277120 |
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Muñoz Navarro, Samuel FernandoPineda Gómez, Cesar AugustoAyala Madrigal, Alvaro EnriqueMonsalve Parra, Luis Carlos2024-03-03T20:37:45Z20142024-03-03T20:37:45Z20142014https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/30077Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coLa inyección de CO2 es una técnica que se ha utilizado desde el año 1960 pero ha tomado particular importancia en la actualidad haciendo parte fundamental de los procesos de inyección de gases, los cuales para el año 2012 representaban el 40% de los proyectos de recobro mejorado aplicados a nivel mundial, como se demuestra en los Estados Unidos donde de 200 nuevos proyectos EOR implementados, 120 corresponden a la inyección de este gas. La factibilidad en la inyección del dióxido de carbono como proceso de recobro mejorado se debe principalmente a que es un gas abundante que se puede obtener tanto de fuentes naturales como de residuos de procesos industriales y que además tiene la capacidad de desarrollar una miscibilidad con los fluidos del yacimiento mejorando la efectividad del barrido a presiones inferiores a las requeridas con otros gases. La evaluación técnica del proceso se realiza mediante simulación numérica con la cual se crea un modelo de fluidos que se adapta a las características y condiciones de miscibilidad obtenidas en pruebas de laboratorio y del mismo modo, se elabora un modelo de yacimiento teniendo en cuenta el criterio de selección investigado para la técnica. Para la simulación del caso en estudio se plantea un esquema de producción utilizando un patrón de 5 puntos en el cual se recrea inicialmente la producción primaria del piloto y tras esto, un proceso de inyección de agua como método de recobro secundario. Una vez se hayan alcanzado las condiciones adecuadas, se procede a la implementación de la inyección continua del CO2. Finalmente, se observan los resultados obtenidos con la simulación y junto con la realización de un análisis de sensibilidad, se determina la influencia de los parámetros operacionales y de yacimiento tenidos en cuenta sobre el desempeño general del proceso de inyección.PregradoIngeniero de PetróleosCarbon dioxide injection is a technique used since 1960’s but nowadays it has taken a special importance as a fundamental part of the gases injection processes which in 2012 represented the 40% of the enhanced recovery methods applied worldwide. Only in the United States, 120 of the 200 new EOR implemented projects are related with the injection of this gas. The feasibility of the CO2 injection as an enhanced oil recovery process is due principally to the abundance of the gas that can be obtained from natural sources and also as an industrial processes residue. Furthermore, the gas has the capacity to develop miscibility with the reservoir fluids, improving the oil sweep efficiency at lower pressures compared with other injection gases. The technical evaluation of the process is made by using numerical simulation, creating a fluids model that represents the characteristics and miscibility conditions of the fluids determined by laboratory tests and also developing a reservoir model based on the screening criteria investigated for this technique. A production scheme is proposed using a 5 spot pattern that initially simulates the primary production of the reservoir and after that, a water injection process as a secondary recovery method. When the appropriate conditions are achieved, the continuous CO2 injection is implemented in the model. In conclusion, the results obtained from the simulation are observed and a sensitivity analysis is performed to determine the influence of the reservoir and operational parameters involved over the general behavior of the injection process.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ingenierías FisicoquímicasIngeniería de PetróleosEscuela de Ingeniería de PetróleosInyección Continua De Co2MiscibilidadSimulación NuméricaAnálisis De SensibilidadParámetros Operacionales Y De Yacimiento.Continuous Co2 InjectionMiscibilityNumerical SimulationSensitivity AnalysisOperational And Reservoir Parameters.Evaluación técnica de un proceso de inyección continua de co2 miscible mediante simulación numérica2 injection processTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf584273https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/d8fa080f-1722-4211-8c4d-6dbfa30d110c/download31fdcb74be5e3ab5a49535d2582e0103MD51Documento.pdfapplication/pdf6416281https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/70e92bf8-a6b0-4fb0-97fa-f7dcacb76698/download1e3c53919e398600c4e77a3b811ac735MD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf225871https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/dd655548-cbb0-41fa-aacc-ebd0bbbc398c/downloadcc3ba0f989e12578500391dfea3bdee1MD5320.500.14071/30077oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/300772024-03-03 15:37:45.141http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |