Práctica empresarial : seguimiento y monitoreo de los aprovechamientos forestales propuestos en el plan de manejo ambiental de campo escuela colorado ubicado en el municipio de San Vicente de Cuchurí

En Colombia, el uso, manejo, aprovechamiento y conservación de los bosques y de la flora silvestre, tanto para la administración pública como para los particulares está regulado por el Decreto 1791 de 1996, que señala: “todo aprovechamiento forestal en Colombia se otorga mediante acto administrativo...

Full description

Autores:
Torres Martínez, Jhon Alexander
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/28565
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/28565
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Aprovechamiento Forestal
Aprovechamiento Selectivo
Flora Silvestre
Compensación
Monitoreo
Forestry
Selective Harvesting
Flora Silvestre
Compensation
Monitoring
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:En Colombia, el uso, manejo, aprovechamiento y conservación de los bosques y de la flora silvestre, tanto para la administración pública como para los particulares está regulado por el Decreto 1791 de 1996, que señala: “todo aprovechamiento forestal en Colombia se otorga mediante acto administrativo expedido por la Corporación Autónoma Regional competente (CARs); dicho decreto establece varias clases de aprovechamiento forestal que dependen del tipo de propiedad sobre los bosques naturales en los que se autoriza la extracción de madera y su tipo de uso. El presente proyecto propone un aprovechamiento forestal a baja escala (35.04m 3 ), basados en la caracterización florística y estructural, el análisis de existencias y el censo de los individuos a aprovechar, se propone extraer de Cordia gerascanthus 18,91m 3 (53,95% respecto al total de volumen a extraer), de Cedrela odorata 2,95m 3 (8,43%), Pseudosamanea guachapele 5,8m 3 (16,56%), Samanea saman 4.66m 3 (13.28%), Chlorophora tinctoria 1.04m 3 (2,97%), Bursera simarouba 0,75m 3 (2,14%), Bahuinia picta 0.5m 3 (1,43%) , Cecropia peltata 0,17m 3 (0,48%), Ceiba pentandra 0,16m 3 (0.45%) y Guazuma ulmifolia 0,11m 3 (0,3%). Se empleó el método de Aprovechamiento Selectivo de Árboles con técnicas de impacto reducido, como medidas de corrección, compensación y mitigación se propone llevar a cabo las propuestas en el plan de manejo ambiental de Campo Escuela Colorado, con el fin de monitorear y evaluar la efectividad de los proyectos planteados se diseñó un plan de monitoreo simplificado.