Alternativas para la evaluación de las propiedades fotoelectroquímicas de concentrados de ilmenita

El grupo de investigación GIMBA, de la Universidad Industrial de Santander, ha propuesto a la ilmenita como semiconductor en la ejecución de procesos fotocataliticos y electroquimicos, los cuales se han desarrollado como alternativas para la descontaminación de fuentes hidricas y la conversión de en...

Full description

Autores:
Dallos Rueda, Diego Fernando
Castro Carvajal, Cesar Augusto
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Industrial de Santander
Repositorio:
Repositorio UIS
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/41792
Acceso en línea:
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/41792
https://noesis.uis.edu.co
Palabra clave:
Ilmenita
Propiedades Fotoelectroquímicas
Polvos
Minerales
Electrodos
CPE
EPD
Dr. Blade.
Ilmenite
Photoelectrochemical properties
Powders
Minerals
Electrodes
CPE
EPD
Dr. Blade.
Rights
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Description
Summary:El grupo de investigación GIMBA, de la Universidad Industrial de Santander, ha propuesto a la ilmenita como semiconductor en la ejecución de procesos fotocataliticos y electroquimicos, los cuales se han desarrollado como alternativas para la descontaminación de fuentes hidricas y la conversión de energía solar en química o electrica. Este mineral presenta propiedades adecuadas para ser implementado en estos procesos, sin embargo, se desconoce si presenta actividad fotoelectroquimica. A su vez, en los estudios llevados a cabo se observó que en el proceso de concentración del mineral se obtiene una gran perdida de materia prima. Por esta razón, basado en una revisión bibliográfica se buscó el mejor método para depositar ilmenita en polvo y que se pueda realizar caracterización fotoelectroquímica, para así determinar la viabilidad de realizar la última etapa del circuito de concentración. La realización de la revisión bibliográfica llevada a cabo con el fin de dar respuesta al objetivo general del trabajo, se ejecutó mediante filtros, los cuales se plantearon con base en las características de la ilmenita. Allí se tuvo en cuenta el tamaño de partícula, donde es necesario que sean de tamaño igual o superior a la ilmenita disponible, para ello se realizó el análisis mediante dispersión dinámica de luz. También se tuvo en cuenta estudios de minerales con composición química similar a la ilmenita. Se buscaron diferentes métodos de deposición de minerales en polvo, donde además se enfatizó que se depositaran sin agregarle otros compuestos para así tener electrodos con el mineral lo más puro posible y así no tener inconvenientes en la caracterización fotoelectroquímica. Se concluyo que el mejor método de deposición para evaluar dichas propiedades es EPD, y que el análisis de MottSchottky se debe realizar primero y complementar con las técnicas voltamperometricas. Para así dar solución al problema planteado